Aarón Salabarrias Valle
San Juan, PR, 1964
San Juan, PR, 1964
Pintor, grabador, fotógrafo, creador de instalaciones y diseñador gráfico. Cursó estudios de ingeniería en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, pero los abandonó para ingresar en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Allí estudió gráfica bajo la dirección de Manuel García Fonteboa y en 1990 obtuvo un bachillerato con concentración en grabado. Continuó estudios en el Pratt Institute de Brooklyn, donde completó su maestría en artes plásticas en 1996. Ha trabajado como impresor en talleres de artistas desde 1990 y ha participado en numerosas exposiciones y eventos local e internacionalmente. Luego de haber incursionado en técnicas tradicionales, sus producciones más recientes en el género de las instalaciones tienen un carácter kitsch y reflejan la influencia del readymade. Utiliza el humor y la ironía para representar la sociedad consumista contemporánea; también incorpora el elemento del juego mediante imágenes u objetos comprados en tiendas por departamento, a menudo juguetes y objetos decorativos de plástico o de goma.
Utilizando materiales provenientes del plástico y de compuestos químicos; goma, acetatos y resinas, mi obra alude al reemplazo del material noble por el artificial. Reflejo de una sociedad consumista que se deja llevar por el impulso de una venta y consumo, convirtiendo la apariencia de su hábitat en una kitsch.
Muchos de estos objetos son juguetes para niños por la inocencia y la sicología que éstos envuelven y representan y el significado distinto que éstos tienen para los adultos. Estos objetos son transformados cuando los pongo frente al espectador y los convierto en objetos sublimes creando situaciones adversas del diálogo entre los objetos y el individuo, el significado que éstos tienen para el espectador.
Mi propuesta es un comentario de la vida cotidiana que corresponde al tiempo y espacio. Es una mezcla híbrida de humor e ironía con situaciones desapercibidas de sucesos que ocurren a nuestro alrededor, reflejo de lo que somos, y éstas a su vez nos identifican como pueblo y sociedad. Estos objetos que son característicos de este tiempo, los saco de su contexto y los presento de forma diferente a su uso por medio de instalaciones o fotografías donde el individuo en la foto asume la postura deseada por él, al igual que la selección de los objetos a utilizar. Las fotografías son impresas sobre plástico (vynil) o proyectadas por medio de diapositivas como parte de instalaciones o individualmente.
Aarón Salabarrías Valle, mayo 2006.
1996
1990
2013
2003
2002
2000
1999
1998
1997
1996
1995
2013
2012
2011
2010
2009
2007
2006
2005
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1995
1994
1992
1991
1990
1989
1988
2001
1999
1996
1994
1992
1993
1991
1990
Catálogo, "Los tesoros de la pintura puertorriqueña",San Juan, Puerto Rico, Museo de Arte de Puerto Rico. 2001.
Auerbach, Ruth. “Adán y Eva Ya No Viven Aquí, Anymore”. Catálogo, Foto Fest 2002, Houston, Texas, Estados Unidos, 2002.
Castellote, Alejandro. “Mapas abiertos”. Catálogo. Mapas abiertos, fotografía latinoamericana, Estados Unidos, 1991-2002.
"Exhibición itinerante: Barcelona y Madrid". Ludwerg Editores, Noviembre 2003.
Cullen, Deborah . “State of Grace”. Catálogo Here & There, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, 2001.
Peter Doroshenko. “Metropolis”. Catálogo, Art Chicago, Estados Unidos, 2002.
Martínez, Javier. “De humor y sonrisas plásticas”.Catálogo, Del Cielo a la Tierra, Museo de Las Américas, San Juan, Puerto Rico, 1999.
“Supervivencia Después del Arca”. Catálogo, Después del Arca... Galería de Arte Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico, 1997
“El Dios de las flores de asfalto". Catálogo, Ay, Dios Mio!, Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, Puerto Rico, Noviembre 1995.
Morgan, Robert. “Diversity”. Catálogo, Diversity, Artopia Hugo De Pagano Gallery, Nueva York, Estados Unidos, 1997.
Pérez Ruiz, José Antonio. “Huellas artísticas de Aaron Salabarrías”. Catálogo, Nada, nada…por nada, La Pintadera, Hato Rey, Puerto Rico, 2003.
Roulet-Hernández, Laura. “Puertoricanische Kunst Heute”Catálogo Carribean Art Today, Kassel, Alemania sf.
Zamudio Taylor, Victor & Peter Doroshenko. “MEGA-Fino”. Catálogo Feria de arte, Art Miami, Estados Unidos, 2001.
Zaya, Octavio. “Trasatlántico: Diseminación, Cruce y Desterritorialización”. Catálogo, Trasatlántico, CAAM, Islas Canarias, España,1998.
Álvarez Lezama, Manuel. “Los artistas que se establecen en la década del 90: Nuevas miradas, nuevos retos”.
“Aaron: Del Cielo a la Tierrra”. Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 6 de julio de 1999.
“The aesthetic warriors”. Periódico The San Juan Star,(San Juan, PR), 15 de octubre de 1995.
Colón Camacho, Dorren.“ El pasado: germen en Aaron Salabarrías”. Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 5 de septiembre de 1992.
Cotter, Holland. “Tourist, Jungle Sprites and the Logic of Dreams on Fantasy Island”. Periódico The New York Times, (Nueva York, EU), 9 de marzo de 2001.
De Cuba, Natalia. “Salabarrías to exhibit in Canary Island”. Periódico The San Juan Star,(San Juan, PR), 16 de marzo de 1998.
Dunlap, William. “The Island of Reflected Images” Periódico The Washington Post. (Washington, EU), 18 de febrero 2001.
García Fonteboa, Manuel. “De ángeles, ilusiones y desengaños: Una lectura de las imágenes de Aaron Salabarrías” Periódico Claridad, (San Juan, PR), 7 de agosto de 1992.
Rodríguez, Guadalupe. “ARCO: el arte como encuentro”. Periódico El Vocero, (San Juan, PR), 25 de marzo de 1998.
Rodríguez, Jorge. “Del Cielo a la Tierra”. Periódico El Vocero, (San Juan, PR), 10 de julio de 1999.
“Aaron Salabarrías… en busca de su justa perspectiva”. Periódico El Vocero, (San Juan, PR), 9 de febrero de 1999.
Rodríguez, Myrna. “Images provide a good professional start”. Periódico The San Juan Star,(San Juan, PR), 25 de agosto de 1992.
Vázquez, Lourdes. “Tantos Corazones”. Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 22 de mayo de 1994.
López, Ileana. “Ay, Dios Mío!”. Revista.Caras, (San Juan, PR), Octubre, 1995.
Monclava, Héctor Ivan. “Aaron Salabarrías”. Revista Poliéster, (Animal, México). Primavera 1997. vol. 6 núm. 18.
Zaya, Lorna. “Aaron Salabarrías”. Revista Noctámbulo, (San Juan, PR),, junio 2000.