
El Museo de Arte de Puerto Rico presenta iniciativas clave para fomentar enfoques innovadores, inclusivos y participativos entre las artes visuales y las comunidades a las que sirve
- Nuevo Centro de Desarrollo para la Comunidad Creativa (CEDE)
- Convocatoria de residencia artística para un artista local que comienza en abril 2024
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), con una misión renovada e impulsada por la Dra. María Cristina Gaztambide, directora ejecutiva de la institución desde el año pasado, busca potenciar el crecimiento del Museo alineado a las necesidades de las comunidades a las que sirve. Como parte de esta visión, el MAPR presenta dos proyectos fundamentales para aumentar su alcance e impacto, así como para crear nuevas oportunidades dentro de un contexto renovado para la comunidad creativa.
“El MAPR cuenta con una larga trayectoria potenciando el ecosistema artístico mediante un sinfín de esfuerzos. Por ejemplo, desde 2006 se creó el Programa de Asistencia al Artista (PROA) para incentivar el desarrollo de artistas profesionales mediante diferentes servicios. Pero los tiempos han cambiado, el MAPR también está en un proceso de transformación camino a su 25 aniversario y, por supuesto, sabemos que las necesidades de la comunidad artística ahora son otras, particularmente después de la pandemia. Así que decidimos relanzar este proyecto con el estreno del Centro de Desarrollo para la Comunidad Creativa (CEDE)”, explicó Gaztambide.
Por su parte, Annie Y. Saldaña, gerente de CEDE, añadió: “Me siento muy entusiasmada de poder liderar esta encomienda que representa un nuevo capítulo de la historia institucional del MAPR. Es un proyecto que llevo soñando desde hace varios años y que reafirma mi compromiso con nuestros creativos. Me parecía importante que desde el Museo pudiéramos reconocer e impulsar otras formas de creatividad, no solamente las artes visuales, sino también el diseño, la gestión cultural, la escritura, entre otras disciplinas que seguiremos añadiendo con el tiempo. Vamos a brindar un espacio para potenciar y generar crecimiento personal y colectivo, transformando, avanzando y fortaleciendo las prácticas de la comunidad creativa”.
Ofrecimientos actuales de CEDE:
- Capacitación profesional: programación educativa de desarrollo profesional para los creativos. Desde charlas individuales hasta, más adelante, un curso de desarrollo profesional.
- Residencia de artistas: residencia artística para un artista local con sede en la Galería-Taller Cecilia Orta Allende del MAPR. En 2024, la convocatoria inicia en mayo y la residencia se otorgará a un artista afrodescendiente.
- Directorio de artistas: plataforma en línea para apoyar la visibilización y el reconocimiento del artista visual. Se trabajará en fases acorde con el plan de trabajo para el lanzamiento del nuevo sitio web del MAPR en 2025.
- "En el estudio": iniciativa de visitas a estudios de artistas para presentar a los creativos y los espacios que habitan.
- Servicios de mentoría: orientación y asesoría personalizada para el desarrollo artístico y profesional.
“Estamos ansiosos por infundir nueva energía al Museo, desarrollar programas que resuenen con nuestro público diverso, crear nuevas alianzas, fortalecer las existentes y darle la bienvenida a más personas al MAPR, el Museo de todos”, concluyó Gaztambide.