• Tenso, 2000 (de la serie Situ Suite)

    “Tenso, 2000 (de la serie Situ Suite) ”

    Fecha 2000
    Dimensiones 46 3/8" x 34 7/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Impresión digital sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Jorge L. de Jesús
  • Constancia: acumulación+proyección

    “Constancia: acumulación+proyección”

    Fecha 2000
    Dimensiones Variables
    Categoría Instalación
    Medio Mesas con diversos materiales y objetos
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Última tentación

    “Última tentación ”

    Fecha 2005
    Dimensiones 38 1/2"x 12 3/4" x 3"
    Categoría Escultura
    Medio Dibujo enmarcado, pintura acrílica, sogas y madera
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Receptáculo

    “Receptáculo”

    Fecha 2005
    Dimensiones 13"x 38 1/2"x 4 1/2"
    Categoría Escultura
    Medio Impresión digital, pinturas de acrílico y aceite, molde de yeso y reproducción comercial sobre madera
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Distancias

    “Distancias”

    Fecha 2005
    Dimensiones 95"x 22"x 3"
    Categoría Escultura
    Medio Madera, pinturas de acrílico y aceite, lápices, soga, imagen digital, nave de madera, prensa
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Camino heredado

    “Camino heredado ”

    Fecha 2005
    Dimensiones 12 3/4"x 38 1/4"
    Categoría Escultura
    Medio Madera, pinturas de acrílico y aceite, moldes de zapatos y huesos
    Género Contemporáneo
  • Mentiras + verdades

    “Mentiras + verdades ”

    Fecha 2003
    Dimensiones 59"x 47"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico, lápiz, tinta y collage sobre papel
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Inquieta

    “Inquieta”

    Fecha 2002
    Dimensiones 22"x 34"
    Categoría Gráfica
    Medio Imagen Digital
    Género Escenas
    Período Siglo 21
  • Espina (de la serie Situ Suite)

    “Espina (de la serie Situ Suite) ”

    Fecha 2000
    Dimensiones 46 3/8" x 34 7/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Impresión digital sobre papel
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Zoila Levis
  • Pequeña civilización

    “Pequeña civilización ”

    Fecha 1998
    Dimensiones 22" x 47" x 9 1/4"
    Categoría Escultura
    Medio Tablilla con nave de madera, arena, tela y balaustre de madera
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20

Néstor Otero

Caguas, PR, 1948 - San Juan, PR, 2021

Datos Biográficos

Creador de instalaciones y construcciones, artista gráfico y digital, diseñador gráfico, pintor y dibujante.  De niño, estudió con el pintor y serigrafista Luis Germán Cajiga, y luego en el Fashion Institute of Technology, el Pratt Institute y la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.  Fue  director de arte del importante estudio digital neoyorquino Scarlet Letters. Ha participado en eventos como la Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica en República Dominicana, en la cual recibió medalla de oro (1995), la Bienal de Sao Paulo (1997), la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca en Ecuador (1996 y 2007), la Bienal de La Habana (2000) y la Trienal Poli/Gráfica de San Juan (2004), y ha recibido premios por su obra plástica y digital.  Obtuvo el Premio al Mérito del Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural en 1996.  Siempre le han interesado los temas relacionados con los procesos de la memoria y el papel esencial que tienen los símbolos en la vida cotidiana, temas que ha trabajado desde la perspectiva del arte conceptual.  El artista afirma que hay quien ha descrito su trabajo “como arte povera y como sofisticado y elegante”, aunque piensa que es un balance entre ambos.

Declaración del Artista

Néstor Otero es un artista multidisciplinario que se ha destacado como artista conceptual, diseñador e ilustrador. Sus medios de preferencia son las instalaciones, construcciones y medios mixtos. Utiliza un vocabulario basado en la asociación de símbolos e imágenes cotidiano, donde alude a la existencia humana desde una perspectiva reflexiva.

Formación

Educación 

1978

  • Estudios universitarios. School of Visual Arts, Nueva York, Estados Unidos
  • Talleres de cerámica.  Talleres de Henry Street Settlement, Nueva York, Estados Unidos
  • Talleres de Video.  Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos
  • Taller de serigrafía con Bill Tulis. El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

1976

  • Estudios universitarios. Pratt Institute, Nueva York, Estados Unidos

1970

  • Estudios universitarios. The Fashion Institute of Technology, Nueva York, Estado Unidos 

Experiencia Profesional

1996-1997

  • Profesor. Departamento de Escultura, Diseño e Imagen. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico  

1990

  • Profesor de Dibujo. Boricua Collage, Nueva York, Estados Unidos  
  • Participante. Programa ‘Art in the School Place’,  Board of Education, Nueva York, Estados Unidos  
  • Fundador y diseñador. “Graphic Design as a Second Language Workshop”, EVENTOS, Nueva York, Estados Unidos  

1970

  • Panelista, CETA Grants. Becas para artistas otorgados por la Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos 

Exhibiciones

Individuales

2013

  • Néstor Otero: conceptos, referencias y estrategias en un proceso (exhibición y presentación de libro), Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

2005

  • Referencias, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico

2004

  • SITU: ediciones digitales, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico

2003

  • SITU: ediciones digitales, Taller Boricua Gallery, Julia de Burgos Cultural Center, Nueva York, Estados Unidos

2000

  • Amenaza del silencio, Sin Título, Galería de Arte Contemporáneo, San Juan, Puerto Rico
  • Constancia: acumulación y proyección, Bienal de La Habana, Cuba; Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1993

  • Iconografía, Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos
  • Vocabulario: palabra e imagen, Sala de arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez; Biblioteca Universitaria, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, Humacao,  Puerto Rico; Wilmer Jennings at Kenkeleba, Nueva York, Estados Unidos 

1992

  • Epigrama, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico

1989

  • Stations  Promises, Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos

1983

  • ACECHO Waiting Lurking, The Cayman Gallery, Nueva York, Estados Unidos

1979

  • Paisajes,The Association of Hispanic Arts, Nueva York, Estados Unidos

1977    

  • Confrontación: Ambiente y espacio, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

Colectivas

2013

  • Muestra Nacional de Arte, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • RETRO, Museo de Arte de Caguas, Caguas, Puerto Rico
  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos,,  Impresiones, Relieves y Resonancias Museo de Arte Dr. Pío López Martínez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de  Cayey, Cayey, Puerto Rico

2012

  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos, Trienal PoliGráfica de San Juan, Casa de los Contrafuertes, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Interconexiones, lecturas curatoriales de la colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2011

  • Arte en el medio: 35 años de fotografía en Puerto Rico, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos, Ya sé leer, Centro Wifredo Lam, La Habana, Cuba

2009

  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos, Muestra Nacional De Arte, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura  Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos, IV Bienal de Escultura en Concreto de Caguas, Jardín Botánico, Caguas, Puerto Rico

2008

  • Noba: Néstor Otero Annex Burgos, Simbiosis: Annex Burgos, Néstor Otero en diálogo,Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico; Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos

2007

  • Observaciones, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico
  • IX Bienal Internacional de Pintura de Cuenca,Cuenca, Ecuador

2005

  • IV Salón de Arte Digital de Maracaibo, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul, Venezuela

2004

  • Trienal Poligráfica de San Juan: Latinoamérica y el Caribe, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2003

  • Muestra Nacional de Artes Plásticas, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

2001

  • El arte en Puerto Rico a  través del tiempo,Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico          
  • XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

2000

  • Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, Espace Eiffel-Branly, París, Francia 

1999

  • La vida urbana en la región del Caribe, Centro Cultural Cariforo, Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo, República Dominicana
  • Arte del nuevo medio: doce propuestas electrónicas, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Robert Blackburn and the Printmaking Workshop Selected works 1948-1998, The Fondo del Sol Visual Arts Center, Washington, DC, Estados Unidos
  • Carivista, Barbados

1997

  • INSIDE: The Project group Stoffwechsel,  Kassel, Alemania

1996

  • XXIII Bienal Internacional de Sao Paolo, Sao Paolo, Brasil
  • V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, Cuenca, Ecuador

1995

  • II Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica, Santo Domingo, República Dominicana

1994

  • IX Bienal Iberoamericana de Arte,Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México
  • El Museo del Barrio’s 25 Anniversary Exhibition. Artists Talk Back: Visual Conversations With El Museo.  Part I: Reclaiming History, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

1989

  • Juxtoposing Perspectives, Museum of Contemporary Arts, Nueva York, Estados Unidos

1988

  • Strange Pasts, Longwood Arts Project at PS 39, Nueva York, Estados Unidos

1987

  • Unaffiliated Artists V, Hillwood Art Gallery, Long Island University, Long Island, Nueva York, Estados Unidos

1986

  • Self-portrait, Kenkeleba House, Nueva York, Estados Unidos

1985

  • Surplus: Today’s art in an overpopulated city,Exit Art, Nueva York, Estados Unidos

1984

  • Constructed object  Constructed image, The Alternative Museum, Nueva York, Estados Unidos    
  • Cuarteto artworks, with Papo Colo, Marcos Dimas, José Morales curated by Néstor Otero, hostos gallery, Hostos Community College, Nueva York, Estados Unidos

1983

  • OCTOPUS an act of sculpture by Papo Colo, Collaborative Book Sculpture, Art Across the Park at El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

1982

  • EXHIBITION Hispanic Artists in New York, New York City Gallery, Nueva York;  Rutgers University, New Brunswick, Nueva Jersey; Equitable Life Assurance Society, Nueva York, Estados Unidos

1979

  • Tercera muestra de pintura y escultura, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2011

  • Subvención. Diseño y producción del libro de artista Néstor Otero: conceptos, referencias y estrategias en un proceso, publicado por la Editorial Mandíbula, Fondo Puertorriqueño para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

2006

  • Premio. Revista ARTES por su gráfica 'Digital Juice', Santo Domingo, República Dominicana  

2005

  • Mención Honorífica. IV Salón de Arte Digital, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), Maracaibo, Venezuela  

2001

  • Mención Honorífica, por obra digital 'Fluido'. XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

2000

  • Premio al mejor diseño del año. Diseño de catálogoCDRom interactivo para la exhibición Arte del Nuevo Medio: doce propuestas electrónicas del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

1999

  • Premio al mejor diseño del año. Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Premio al mejor diseño. Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico  

1996

  • Premio a la mejor representación de un Artista Puertorriqueño en el Extranjero por su participación en la XXIII Bienal de Sao Paulo. Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico  
  • Premio al mejor diseño del año. Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Resolución del Senado de Puerto Rico. Senado de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico  
  • Beca. Fondo Permanente para las Artes, Programa de la Fundación Comunitaria, San Juan, Puerto Rico.  
  • Premio al mérito. Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

1994

  • Premio al mejor diseño de catálogo del año. “FUEGOS” de Arnaldo Roche. Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico  

1993

  • Premio al mérito. Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

1988

  • Candidato. Premio del Presidente por Excelencia en las Artes, Distrito de Manhattan, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos  
  • Candidato. Premio del Presidente por Excelencia en las Artes, Distrito de Manhattan, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos  
  • Certificado de mérito. Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos  
  • Mención de honor. Oficina del Presidente, Distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos  

1987

  • Beca para residencia. The New York State Council, Arts’s Cultural Council Foundation, Nueva York, Estados Unidos  

1984

  • Beca para residencia. The New York State Council, Arts’s Cultural Council Foundation, Nueva York, Estados Unidos  

1966

  • Medalla St. Gauden's.  Fine Draughtsmanship , School Art League, Nueva York, Estados Unidos  

Colecciones

  • Caribe Hilton, San Juan, Puerto Rico
  • El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Health and Hospital Corporation, Nueva York, Estados Unidos
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Kenkeleba House, Nueva York, Estados Unidos
  • Mendez & Co., San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte Contemporaneo de Puerto Rico,San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela
  • Museo de Arte de Caguas,Caguas, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Sheldon Museum, Nebraska, Estados Unidos
  • UBS Financial,San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Catálogos  

3 Museos Criollos: Museo de CaguasMuseo del TabacoMuseo de Arte de Caguas, Municipio Autónomo de Caguas, Puerto Rico, 2009.


'98: cien años después, Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico, 1999.


Contexto Puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.


Exposición de la Colección Reyes-Veray, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2008.


Grandes et jeunes de aujourd'hui, Espacie Eiffel-Branly, Paris, Francia, 1995.


II Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo,  República Dominicana, 1994.


IX Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador, 2007.


MNA11: arte en el medio: 25 años de fotografía en Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Puerto Rico, 2011.


MNA13, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Puerto Rico, 2013.


Muestra Nacional de Arte, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Puerto Rico, 2001.


Muestra Nacional de Arte, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Puerto Rico, 2003.


Muestra Nacional de Arte, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Puerto Rico, 2009.


Museo de Arte de Puerto Rico: Una década 2000-2010, 2010.


Trienal Poligráfica de San Juan de América Latina y el Caribe, San Juan, Puerto Rico, 2007.


VII Bienal de La Habana, Cuba, 2000 La vida urbana en el caribe (exhibición itinerante), Centro Cultural Cariforo de la República Dominicana, 2000.


XIII Bienal del Grabado Latinoamericano y el Caribe, 2001.


XXIII Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brazil, 1996. 


Ya sé leer: imagen y texto en el arte Latinoamericano, Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, La Habana, Cuba, 2011.

 

 Libros  

Díaz de Villegas, José Luis. Puerto Rico: La Gran Cocina del Caribe, San Juan Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004.


Néstor Otero: observaciones, referencias y estrategias en un proceso, San Juan, Puerto Rico: Editorial Mandíbula, 2013.


Pérez-Lizano, Dr. Manuel. “Ultima presencia escultórica de Puerto Rico: una aproximación”, Bayamón, Puerto Rico: Cruz Ansata, Universidad Central de Bayamón, 1994.


Ser periodista: la vida y legado de Carlos M. Castañeda, Fundación Colección Carlos M. CastañedaEditorial Luis A. Villares, 2006.

 

Revistas  

“Gráfica Contemporánea”, Artes (San Domingo, RD), num.6, julioseptiembre, 2006.


“Proyecto miniaturas en portadas”. Artes (San Domingo, RD), septiembre, 2006.

Escucha al Artista