Bernardo Hogan
Arrecifes, Argentina, 1921 - San Juan, P.R., 2020
Arrecifes, Argentina, 1921 - San Juan, P.R., 2020
Ceramista. Luego de vivir en Trinidad, se mudó a Puerto Rico en 1968. Se desarrolló como artista de manera autodidacta al abrir un taller de cerámica con Susana Espinosa, su compañera de vida, e Isabel Rivera. En el 1980, junto a Espinosa, Toni Hambleton y Jaime Suárez, fundó la Casa Candina, de la que fue director. Trabajó en el taller de cerámica de la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan. Fue uno de los organizadores del Premio Casa Candina desde 1988 y realizó varios proyectos públicos con Susana Espinosa, entre ellos, los murales del Hotel Caribe Hilton y de la destilería Bacardí. Entre los premios que recibió se destaca la medalla de oro del Concurso Internacional de la Cerámica en Faenza, Italia en el 1995. También sobresalen las exposiciones presentadas en el Museo de Arte e Historia de San Juan “Bernardo Hogan: Vasijas” (1991) y las retrospectivas de su obra “Bernardo Hogan: Artista del torno” (1995) y otra en el Museo de San Juan titulada “Bernardo Hogan: una retrospectiva” (2017). Su obra se centró en la vasija como única forma que desarrolla, trabajándola en el torno y moldeándola, porque, según el artista, la vasija es “lenguaje constante de todos los tiempos”.
Trabajando el barro en el torno alfarero, las posibilidades son limitadas y claras las restricciones. Cada giro del torno es una fuerza dinámica, inmediata, que exige pensamiento y acción al mismo tiempo. Sin torno, el proceso de construcción se convierte en uno con más espacio para la concepción de la obra, ofreciendo tiempo para cambios imprevistos o planeados. Ambos acercamientos al barro, tan distintos y perfectamente combinables uno con el otro, resultan en obras, en este caso vasijas, que surgen de una línea de pensamiento: la vasija, metafórica o no, que es un constante lenguaje de todos los tiempos.
Bernardo Hogan, 2001
Fuente: Álvarez Lezama Manuel. Exposición Individual Bernardo Hogan, ArtNexus #41 - Arte en Colombia #87, Ago - Oct 2001
1980-Presente
1988, 1990,1992, 1994,1996
1984
1983
1980
sf
2005
2001
1995
1992
1991
1990
1984
2011
2007
2004
2002
2001
1999
1998
1997
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1982
1996
1995
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. “Puerto Rico - Arte e Identidad”. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998, pp. 300-302.
Pérez-Lizano, Manuel. Arte Contemporáneo de Puerto Rico 1950-1983 Cerámica, Escultura y Pintura, Universidad Central de Bayamón, Ediciones Cruz Ansata, 1985.
Sullivan, Edward. “Latin American Art in the Twentieth Century”. California: Phaidon Press, 2000, p. 114.
“Bernardo Hogan: Recent Works”, Couturier Gallery, Los Angeles, California, Estados Unidos, 2005.
Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.
“Hogan: Sin torno”, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico, 2001.
“IV Gran Subasta de Arte Puertorriqueño”, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2001.
Álvarez Lezama, Manuel. “Capellán, Hogan, true chroniclers of our identities”. The San Juan Star (San Juan, PR), 3 de diciembre de 1998, p. 71.
Álvarez Lezama, Manuel. “De visita por algunas galerías y museos”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 8 de marzo de 2001, p. 82.
“Artista de la semana: Bernardo Hogan en Botello”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 24 de noviembre de 1998, p. 95.
Canella, Sara. “Susana y Bernardo: Un romance con el barro”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de septiembre de 1995, pp. 69-71.
Colón Camacho, Doreen. “Barro y forma”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 14 de noviembre de 1995, pp. 82-83.
“En-cuadrado-doce ceramistas”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 2011.
García Gutiérrez, Enrique. “Bernardo Hogan: Una lección magistral”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 10 de septiembre de 1995, pp. 12-15.
García Gutiérrez, Enrique. “El nuevo reto de Bernardo Hogan”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 13 de diciembre de 1998, pp. 16-17.
Toro, Ana Teresa. “Manos, arcilla y mucha historia”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de octubre de 2011.
Trelles Hernández, Carmen. “Una constelación en el MAP”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 28 de septiembre de 2006, pp. 80-81.