Marco Polo, hombre y mito

6 Febrero 2014 - 19 Mayo 2014 Público general Exhibición

Marco Polo nació en Venecia en 1254, dentro de una respetada familia de mercaderes. Conoció a su padre, Niccoló, cuando ya tenía 15 años, pues fue entonces que este regresó del Oriente con su hermano Matteo. 

Dos años después, en 1271, Marco partió junto a su padre y su tío en otro largo viaje hacia el Oriente. Esta vez la aventura duraría 24 años, de los cuales se supone que pasaron 17 al servicio del Kublai Kan, quinto emperador de los mongoles y nieto del legendario Gengis Kan.

Marco Polo regresó a Venecia convertido en un rico mercader. Se cree que en 1298, siendo comandante de una galera veneciana durante una batalla contra la ciudad rival de Génova, Polo fue capturado y permaneció en prisión hasta 1299. Una vez liberado, regresó a Venecia, se casó y tuvo tres hijas. Su casa estaba ubicada cerca de lo que es hoy la "Corte del Milion". Allí vivió hasta su muerte, en 1324.

En 1298, Marco Polo se encontraba en una prisión genovesa. Se supone que tenía 44 años. A petición de su compañero de celda, un escritor de romances llamado Rustichello da Pisa, Marco Polo le dictó la historia de su increíble viaje a lo largo de la Ruta de la Seda - por toda Asia hasta la China- al cual partió desde Venecia en 1271, regresando 24 años después, en el invierno de 1295.

Los viajes de Marco Polo es una de las crónicas más célebres en la historia de la literatura de viajes europea. En él se funden el tratado geográfico e histórico con el relato de maravillas y sucesos fantásticos , Aunque el libro original se ha perdido, se han autenticado más de 130 manuscritos en diferentes lenguas y dialectos, probablemente adornados con cuentos y leyendas adicionales.

En la Europa medieval, los relatos de Marco Polo, si bien su veracidad a menudo se ponía en duda, arrojaron luz sobre el increíble mundo del Oriente, con su diversidad de culturas pintorescas, ricas y técnicamente avanzadas. También inspiraron a generaciones posteriores de exploradores como Cristóbal Colón, quien poseía un ejemplar de Los viajes de Marco Polo.

La Excavación de la Casa de la Familia Polo 

En 1998, durante la restauración del viejo Teatro Malibrán en Venecia, se efectuaron bajo el edificio excavaciones arqueológicas que han dejado al descubierto lo que se cree sea el emplazamiento original de la residencia de la familia Polo. Documentos legales de la época revelan que Marco Polo el mayor (abuelo de nuestro Marco Polo) y sus hijos Matteo y Niccoló compraron en 1295 una extensa propiedad en el distrito de Cannaregio, en el centro de Venecia. La compra de un lote tan grande sugiere que la familia planeaba construir una residencia junto con un almacén para mercancías, lo cual era práctica común entre los mercaderes venecianos de aquel tiempo.

Giandomenico Romanelli
Curador