• Playero (A gozar)

    “Playero (A gozar)”

    Fecha 1987
    Dimensiones 80"x 95"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del CPA Enrique Vila del Corral e Ingrid Biaggi de Vila
  • Paz, paz, paz… un día de estos, carajo

    “Paz, paz, paz… un día de estos, carajo ”

    Fecha 1970
    Dimensiones 37 1/16"x 25"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del artista
  • The Coquito!!!!!! ETA

    “The Coquito!!!!!! ETA”

    Fecha 1971
    Dimensiones 35 3/4"x 23 1/4"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del artista
  • All Peace Boutique

    “All Peace Boutique ”

    Fecha 1970
    Dimensiones 35 1/4"x 22 9/16"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del artista
  • Reapertura del Taller Alacrán

    “Reapertura del Taller Alacrán ”

    Fecha 1969
    Dimensiones 29 7/8"x 10 7/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del artista
  • Arrabal II

    “Arrabal II ”

    Fecha 2004
    Dimensiones 60"x 47"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Escenas
    Período Siglo 21
  • Sur

    “Sur”

    Fecha 2004
    Dimensiones 51"x 30"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Myr

    “Myr”

    Fecha 1991
    Dimensiones 41 3/4"x 34"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
  • Arrabal

    “Arrabal”

    Fecha 1981
    Dimensiones 36"x 24"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
  • Medio día

    “Medio día ”

    Fecha 2004
    Dimensiones 48"x 47 7/8"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Escenas
    Período Siglo 21

Carmelo Sobrino

Manatí, PR, 1948

Datos Biográficos

Pintor, muralista, escultor, dibujante y grabador.  Hizo sus primeros estudios de arte con el pintor Oscar Colón Delgado en Hatillo.  En 1964 ingresó en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, donde estudió bajo la tutela de los maestros Fran Cervoni, Rafael Tufiño y Augusto Marín, entre otros.  En 1969, junto al artista Antonio Martorell, fundó el Taller Alacrán para enseñar artes gráficas a jóvenes, y en 1971 fundó el Taller Capricornio con el mismo propósito.  Ha sido profesor en la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, Casa Candina y la Universidad del Turabo en Gurabo.  Desde el 2000 ha trabajado murales por comisión de diversas instituciones.  La temática de su obra es diversa, inspirada en el bodegón y la belleza del paisaje puertorriqueño.  Su técnica de aplicar el color a manera de pequeñas manchas, líneas rectas, triángulos y círculos, se traduce en imágenes vibrantes, refrescantes, llenas de energía: poesía del color.  Recientemente ha vuelto a interesarse en el realismo y el constructivismo.

Declaración del Artista

“La belleza es el resplandor de la verdad, el arte la rescata.”

Carmelo Sobrino 

Formación

Educación

1964

  • Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

1963

  • Estudia dibujo y pintura con el pintor Oscar Colón Delgado, Hatillo, Puerto Rico  

1961

  • Estudia dibujo de construcción. Escuela Vocacional Luchetti, Arecibo, Puerto Rico  

1955

  • Se introduce al dibujo con el pintor y músico Wilfredo Rivera Pabón, Manatí, Puerto Rico 

Experiencia Profesional

2004

  • Mural "Horizonte Deportivo". Museo del Deporte Puertorriqueño, Guaynabo, Puerto Rico  
  • Mural "Constelación mensajera". Teatro Taboas, Manatí, Puerto Rico  
  • Mural “Tránsito”. Proyecto de Arte Público, San Juan, Puerto Rico  

2000

  • Gran mural "Horizonte”. Teatro Raúl Julia, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico  

1986

  • Realiza el portafolio en serigrafía Los Playeros, San Juan, Puerto Rico  

1985

  • Profesor de Dibujo. Casa Candina, San Juan, Puerto Rico  
  • Viaja a España. Participa en el Proyecto de Murales de Escariche, España  

1981

  • Profesor de Serigrafía y Xilografía. Universidad del Turabo, Caguas, Puerto Rico  

1980

  • Viaja junto al artista Joaquín Reyes a Jamaica y realizan el portafolio de serigrafías de la artista jamaiquina Edna Mauley  

1975

  • Trabaja en el Portafolio de la serie Andamiaje, San Juan, Puerto Rico  

1972

  • Profesor de grabado. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico  

1971

  • Fundador. Taller Capricornio, San Juan, Puerto Rico  

1969

  • Co-fundador. Taller Alacrán con el artista Antonio Martorell, San Juan, Puerto Rico 

Exhibiciones

Individuales 

2011

  • Exhibicion permanente, La (Nueva) Imperial, Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico
  • Residencia y exposición individual, Peripher, Zurich, Suiza

2010

  • Exhibicion permanente,La Garita de San Juan, Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico

2008

  • Memorias actuales, Galería Topacio, Bayamón, Puerto Rico

2007

  • Pinturas y Musarañas, Showroom Adam Brody, Zurich, Suiza
  • Las flores del inconciente, Galería Trinitaria, Ponce, Puerto Rico
  • Vecindarios, Galería Petrus @ Homespot, San Juan, Puerto Rico
  • Apuntes de Haiti, Galería Senatorial, Capitolio de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2006

  • Inventario, Taller de Fotoperiodismo, Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico
  • Tráfico, Golf & Counry Club, Erlen, Suiza

2005

  • Obras recientes, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico
  • Tráfico, Galerie Brandgässli, Lucerna, Suiza
  • Obras recientes, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico

2004

  • Tráfico, Galerie Brandgässli, Lucerna, Suiza
  • Horizontes y Musarañas, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

2003

  • Viajes, Galería Tamara, San Juan, Puerto Rico

2002

  • Días Felices, Centro de Arte, Puerto Príncipe, Haití

2000

  • Corteza, Galería Tamara, San Juan, Puerto Rico

1999

  • Fuego, Agua y Horizontes, Galería Tamara, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Altares de la Comunión, Centro Cultural de Providencia, Santiago, Chile

1996

  • Galería Internacional Corinne Timsit, San Juan, Puerto Rico

1995

  • Galería Internacional Corinne Timsit, París, Francia

1993

  • Carmelo Sobrino Recent Works, Eastern National Bank, Miami, Florida, Estados Unidos

1982

  • Sobrino, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2013

  • Colectiva de primavera, Galería Espacio 304, San Juan, Puerto Rico

2012

  • Interconexiones: Lecturas curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2010

  • Encuentro de Artistas de la Gráfica de Venezuela y Puerto Rico, Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela, Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos
  • Antillanos, Wilmer Jennings Gallery, Kenkeleba, Nueva York, Estados Unidos
  • Colectiva de los Profesores de la Liga de Arte, Galería Delta Picó, Liga de Estudiantes de  Arte, San Juan, Puerto Rico

2009

  • Muestra Nacional de Arte, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • La Muerte - transición y celebración de vida, Black Box Art Foundation, San Juan, Puerto Rico
  • El bodegón puertorriqueño del siglo XXI: homenaje a Oller, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico
  • Artists' Personal Studio  Los placeres de la vida, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico
  • Facing Locality, Caribbean Museum Center for the Arts, Frederiksted, Santa Cruz
  • (USVI), Galería 778, San Juan, Puerto Rico, Puerto Rico

2008

  • La casa rosa, Calle Villamil, San Juan, Puerto Rico
  • La otra cara: Lecturas curatoriales de la colección, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • El Pulguero de los Artistas, Pabellón de la Paz, Parque Luis Muñoz Rivera, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Tradiciones Afro Caribeñas: Espiritualidad, Arte y Resistencia, Casa Escuté, Carolina, Puerto Rico
  • Fin del año, expo colectiva, Galería Gandia Arts & Framing Studio, San Juan, Puerto Rico
  • Omix factum, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Vecindarios, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico
  • Colección Cortés, Museo de Arte de Caguas, Caguas, Puerto Rico
  • Imagen de una cultura, Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, Orlando Museum of Art, Orlando, Florida, Estados Unidos
  • El Pulpo, Galería Nacional, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2005 - 2006

  • Imagen de una cultura, Obras de la Colección de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2005

  • Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico
  • Galería Tamara, San Juan, Puerto Rico

2004

  • Bienal Internacional de Florencia, Florencia, Italia
  • Mural Horizonte Deportivo, pieza permanente, Museo del Deporte Puertorriqueño, Guaynabo, Puerto Rico
  • Mural Constelación mensajera, pieza permanente, Teatro Taboas, Manatí, Puerto Rico

2001

  • Los tesoros de la pintura puertorriqueña, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2000

  • Gran mural Horizonte, pieza permanente, Teatro Raúl Julia, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Los que trajeron su arte, Galería Praxis, Perú

1999

  • Grandes Artistas, Pequeños Formatos, Galería Tamara, San Juan, Puerto Rico

1998

  • 100 Años de la Invasión Norteamericana, San Juan, Puerto Rico

1996

  • Expo Internacional de Arte, “Gran Prix” Contemporáneo de Monte Carlo, Florencia, Italia

1994

  • Comité Olímpico de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Embrujo de Cuatro Acuarelistas, Cruz Azul de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Artistas Puertorriqueños, Colegio Internacional de América, Springfield, Massachusetts, Estados Unidos
  • Galería Internacional Corinne Timsit, París, Francia
  • Galería Zenith, Washington DC, Estados Unidos

1987

  • VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • La Serigrafía en Puerto Rico,Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • La Xilografía en Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Cartel en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1986

  • Veinticinco Años de Pintura en Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1985

  • Artistas Hispanoamericanos en Lonja, Casa del Reloj, Madrid, España
  • Proyecto Colectivo para Murales, Escariche, Guadalajara, España
  • Reencuentro Hispanoamericano, Cádiz, España
  • Portafolio Gráfico Anti-Guerra, Proyecto para la Justicia y la Paz, San Juan, Puerto Rico
  • Selección de Artistas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Encuentro entre España y Puerto Rico, Museo de Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1984

  • UNESCO, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1983

  • Exhibición de Arte, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico

1981

  • Triología: Joaquín Reyes, Juan Ramón Velázquez y Carmelo Sobrino, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1976

  • Grabado Puertorriqueño, París, Francia

1975

  • Exhibición Exxon, Exxon Center, Nueva York, Estados Unidos

1973

  • Pratts Center, Nueva York, Estados Unidos

1972

  • Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil
  • Bienal de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Premios, Distinciones y Logros

2012

  • Nominado. US Fellowship Grant, Estados Unidos

2011

  • Residencia. Peripher, Zurich, Suiza 

1992

  • Premio de Excelencia. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1984

  • Mención de Honor.  Noveno Salón Nacional de Pintura UNESCO, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico  

1980

  • Premio de pintura. IV Salón de Arte Gulf, San Juan, Puerto Rico

1974

  • Mención de Honor. Certamen de Dibujo, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico 

Colecciones

  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico    
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico,  San Juan, Puerto Rico
  • American Airlines, Admirals Club, San Juan, Puerto Rico 

Bibliografía

Catálogos

“La xilografía en Puerto Rico, 1950 a 1986”, Catálogo Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, pp. 38 – 58, 1986.


Rodríguez Julia, Edgardo. “Horizontes y Musarañas”. Catálogo Horizontes y Musarañas, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 24 de octubre al 16 de enero de 2005, pp. 12-17.

 

Libros

Reyes García, Ismael. “Adoquines”, San Juan, Puerto Rico: Cuentos de la capital, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1980.


Vázquez Rivera, Luis. “Aprendiz de Mago”, San Juan, Puerto Rico: Libro de Poesía, Instituto de Cultura Puertorriqueña,  1984.

 

Periódicos

Molina, A. J. “Grabados en la casa de los contrafuertes”, Periódico Puerto Rico Ilustrado, (San Juan, PR), 1972, pp. 23.


Bolívar, S. “El Sentir de Pueblo de Carmelo Sobrino”, Periódico El Nuevo Día, (San Juan,PR, 1972, pp. 19


Reyes, E. “Sobrino”. Semanario Claridad, (San Juan, PR), 1972, pp. 22.


Cuevas, C. “Sobrino: El artista y su mundo”, Periódico Puerto Rico Ilustrado, (San Juan,PR), 1974, p. 5.


Rodríguez, M. “Artist Carmelo Sobrino’s Rice and Beans Are Good Enough to Eat”, San Juan Star Magazine, Periódico The San Juan Star, (San Juan, PR), 1979, pp.10


Cherson, Samuel. “Piel y músculo en la pintura de Sobrino”, Por Dentro, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 11 de junio de 1986, pp. 87.


Pérez Lizano, Manuel. “Paredes y dibujos a ritmo playero”, Por Dentro, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 3 de octubre de 1987, pp. 66


Ferré, Rosario. “Los Horizontes de Carmelo Sobrino”. Revista de Domingo, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, RP), 17 de octubre de 2004.


Rodríguez, Jorge. “Mural de Carmelo Sobrino, Pintura al Horizonte”, Sección Escenario, Periódico El Vocero, (San Juan, PR), 2004.

 

Revistas

Nolla, Olga. “Escribir sin palabras”, Revista de la Universidad Metropolitana, (San Juan, PR),Vol. V, Núm 1y 2., enero-diciembre de 1988, p. 4-7

Escucha al Artista