Carmelo Sobrino
Manatí, PR, 1948
Manatí, PR, 1948
Pintor, muralista, escultor, dibujante y grabador. Hizo sus primeros estudios de arte con el pintor Oscar Colón Delgado en Hatillo. En 1964 ingresó en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, donde estudió bajo la tutela de los maestros Fran Cervoni, Rafael Tufiño y Augusto Marín, entre otros. En 1969, junto al artista Antonio Martorell, fundó el Taller Alacrán para enseñar artes gráficas a jóvenes, y en 1971 fundó el Taller Capricornio con el mismo propósito. Ha sido profesor en la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, Casa Candina y la Universidad del Turabo en Gurabo. Desde el 2000 ha trabajado murales por comisión de diversas instituciones. La temática de su obra es diversa, inspirada en el bodegón y la belleza del paisaje puertorriqueño. Su técnica de aplicar el color a manera de pequeñas manchas, líneas rectas, triángulos y círculos, se traduce en imágenes vibrantes, refrescantes, llenas de energía: poesía del color. Recientemente ha vuelto a interesarse en el realismo y el constructivismo.
“La belleza es el resplandor de la verdad, el arte la rescata.”
Carmelo Sobrino
1964
1963
1961
1955
2004
2000
1986
1985
1981
1980
1975
1972
1971
1969
2011
2010
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
1999
1997
1996
1995
1993
1982
Colectivas
2013
2012
2010
2009
2008
2007
2005 - 2006
2005
2004
2001
2000
1999
1998
1996
1994
1987
1986
1985
1984
1983
1981
1976
1975
1973
1972
2012
2011
1992
1984
1980
1974
“La xilografía en Puerto Rico, 1950 a 1986”, Catálogo Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, pp. 38 – 58, 1986.
Rodríguez Julia, Edgardo. “Horizontes y Musarañas”. Catálogo Horizontes y Musarañas, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 24 de octubre al 16 de enero de 2005, pp. 12-17.
Reyes García, Ismael. “Adoquines”, San Juan, Puerto Rico: Cuentos de la capital, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1980.
Vázquez Rivera, Luis. “Aprendiz de Mago”, San Juan, Puerto Rico: Libro de Poesía, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1984.
Molina, A. J. “Grabados en la casa de los contrafuertes”, Periódico Puerto Rico Ilustrado, (San Juan, PR), 1972, pp. 23.
Bolívar, S. “El Sentir de Pueblo de Carmelo Sobrino”, Periódico El Nuevo Día, (San Juan,PR, 1972, pp. 19
Reyes, E. “Sobrino”. Semanario Claridad, (San Juan, PR), 1972, pp. 22.
Cuevas, C. “Sobrino: El artista y su mundo”, Periódico Puerto Rico Ilustrado, (San Juan,PR), 1974, p. 5.
Rodríguez, M. “Artist Carmelo Sobrino’s Rice and Beans Are Good Enough to Eat”, San Juan Star Magazine, Periódico The San Juan Star, (San Juan, PR), 1979, pp.10
Cherson, Samuel. “Piel y músculo en la pintura de Sobrino”, Por Dentro, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 11 de junio de 1986, pp. 87.
Pérez Lizano, Manuel. “Paredes y dibujos a ritmo playero”, Por Dentro, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, PR), 3 de octubre de 1987, pp. 66
Ferré, Rosario. “Los Horizontes de Carmelo Sobrino”. Revista de Domingo, Periódico El Nuevo Día, (San Juan, RP), 17 de octubre de 2004.
Rodríguez, Jorge. “Mural de Carmelo Sobrino, Pintura al Horizonte”, Sección Escenario, Periódico El Vocero, (San Juan, PR), 2004.
Nolla, Olga. “Escribir sin palabras”, Revista de la Universidad Metropolitana, (San Juan, PR),Vol. V, Núm 1y 2., enero-diciembre de 1988, p. 4-7