Linda Sánchez Pintor
Bayamón, PR, 1970
Bayamón, PR, 1970
Escultora, pintora y dibujante. Completó sus estudios de bachillerato en artes con especialidad en escultura en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1994, en donde estudió bajo la tutela de Carmen Inés Blondet, Adelino González, Rafael López del Campo, Domingo García, Nora Rodríguez Vallé y José Ramón Padró. En 2013 obtuvo su maestría en artes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y actualmente cursa estudios doctorales en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Sánchez se desempeña en el presente como Directora y profesora del Departamento de Escultura de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y ha fungido como jurado invitado en varios certámenes en la Isla, además de dictar conferencias en México, República Dominicana y Puerto Rico. Ha recibido varios premios como, la Medalla de Honor en Women in the Arts ’99 otorgada por The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art (1999) y en 1998 fue Escultora Residente del Programa de Artistas en la Residencia de la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón en República Dominicana. Ha participado en varias muestras colectivas e individuales en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Europa y el Caribe. Su obra escultórica abarca el arte público y predomina el metal como medio preferido para sus piezas.
“… lo académico no es algo que nos abandona, es algo que rige nuestro proceso formativo y mucho más el creativo. El hecho de ser contemporáneos no implica que abandonemos lo académico o su conocimiento en el proceso de creación. Ciertamente una cosa va atada a la otra. No hay tal cosa como una división entre lo clásico y lo contemporáneo, al contrario, uno es consecuencia del otro, así que no hay tal cosa como esa dicotomía entre un lenguaje y otro. Somos parte de un proceso generacional, de un momento histórico y vivimos nuestro momento”.
Linda Sánchez Pintor
Fuente: Timsit, Corinne; Díaz, Carmen Graciela. Una apertura a la dualidad de los siglos: Carmen Correa Contemporáneo …de Museo Galería de Arte, ArtPremium #18, p. 62,
http://issuu.com/artpremium/docs/ap_18/64
2013-presente
2008-2013
2002-2004
1989-1994
2015-presente
2002-presente
2001-Presente
2014
2013
2011
2003-2009
2003-2005
2002
2013
2008
2007
2002
2000
1998
1997
1995
2015
2014
2013
2012
2009
2008
2006
2005
2003
2002
1999
1996
1995
2008
1999
1994
“Linda Pintor: Habitat, Exposición de esculturas”. Sala Francisco Oller, Museo de Arte e Historia de San Juan, San Juan, Puerto Rico, 1997.
Álvarez Lezama, Manuel. Morada de la palabra: Homenaje a Luce y Mercedes López Baralt. Volumen I, Las Artes Visuales de Puerto Rico después del 1898: complejos espejos de nuestras caras y de nuestras máscaras. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2002.
_____. “Los novísimos: espacios de libertad en las artes visuales de Puerto Rico a fines del siglo XX”. En Polifonía salvaje: Ensayos de cultura y política en la postmodernidad, compilado por Irma Rivera Nieves y Carlos Gil. San Juan: Editorial Postdata, 1995.
Ríos Rigau, Adlín. Las artes visuales puertorriqueñas a principios del siglo XXI. San Juan: Editorial Instituto de
Cultura Puertorriqueña, 2002.
Alegre Barrios, Mario. “Sensibilidades forjadas en acero”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 4 de diciembre de 2001.
Álvarez Lezama, Manuel. “Arte público en Puerto Rico”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de noviembre de 2000, pp. 08-09.
_____. “Con futuro nuestra plástica”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de enero de 2002, p. 68.
_____. “Escultura es la industria”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 5 de noviembre de 1999, p. 96.
“Arte para todos en Miramar”. Escenario, El Vocero (San Juan, PR), 6 de julio de 2004, p. E21.
Delgado Figueroa, Elaine. “Expande su futuro la escultura”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 10 de septiembre de 2002, p. 80.
“El acero se convierte en arte”. Escenario, El Vocero (San Juan, PR), 26 de agosto de 2002, p. E28.
Morales Blanes, Sandra. “Exitosa la Subasta del MAPR”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 10 de junio de 2001, p. 91.
Pérez Rivera, Tatiana. “Mucho que ver Dentro y fuera”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 10 de enero de 2014, p.63.
_____. “Reabre el Museo de Arte de Bayamón”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 23 de abril de 2015, pp. 32-33.
Rodríguez, Jorge. “Escultores interpretan los barrios de Guaynabo en nueva plaza”. Escenario, El Vocero (San Juan, PR), 25 de octubre de 2008, pp. 26, 28-29.
_____. “Inauguran Plaza de los Aristas de Guaynabo”. El Vocero (San Juan, PR), 21 de octubre de 2008, p. 55.
González, Linette. “Mujeres para el arte”. Caras de Puerto Rico, Año 13, No. 03, marzo 2002, pp. 122-123.
“34 Artistas Latinoamericanos”. Arte al Día, No. 76, Año 19, Septiembre 1999, p. 77.
Peralta Agüero, Abil. “El Arte Puertorriqueño reserva una cuota muy alta de nuestra identidad como pueblo”.
Revista Arte Latinoamericano, Número 3, enero a junio de 2002, pp. 42-43.
“Inauguran nuevo proyecto de arte público en la Universidad de Puerto Rico en Carolina”. Puerto Rico Art News, 13 de enero de 2015. http://www.artnewspr.blogspot.com
Mejías, Janice. “Santurce es Ley 5: más allá del valor estético del arte”. Diálogo Digital, 11 de agosto de 2014.
http://dialogoupr.com/_cultura/actualidad/santurce-es-ley-5-mas-alla-del...
Torres Arzola, Raquel. “LAUDO: XVI Certamen/Exhibición Departamento de Escultura Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico”. Arte y Pensamiento Contemporáneo, 8 de noviembre de 2014. https://arteypensamientocontemporaneo.wordpress.com/2014/11/08/laudo-xvi...
Timsit, Corinne; Díaz, Carmen Graciela. Una apertura a la dualidad de los siglos: Carmen Correa Contemporáneo …de Museo Galería de Arte, ArtPremium #18, p. 62, http://issuu.com/artpremium/docs/ap_18/64