• Velero terrestre

    “Velero terrestre”

    Fecha 1987
    Dimensiones 192"x 72"x 108"
    Categoría Escultura
    Medio Aluminio de aviación anodizado, fibra de carbón, Kevlar, Mylar, Dacron, cuero, aros y neumáticos de avión con sistema de frenos hidráulicos
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • Podio Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico

    “Podio Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico”

    Fecha 2004
    Dimensiones 48"
    Categoría Escultura
    Medio Acero inoxidable cepillado con superficie de madera y sistema de sonido
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
  • Papyrus

    “Papyrus”

    Fecha 2001
    Dimensiones 29"x 13"x 13"
    Categoría Escultura
    Medio Taburetes en acero inoxidable cepillado y pulido a espejo y caoba torneada
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Elika

    “Elika”

    Fecha 2011
    Dimensiones 48" diámetro
    Categoría Instalación
    Medio Luminarias en acero inoxidable cepillado y pulido a espejo con aluminio pintado, piezas de acrílico e iluminación halógena
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Galaxa

    “Galaxa”

    Fecha 2013
    Dimensiones 29"x 126"x 42"
    Categoría Escultura
    Medio Acero inoxidable cepillado y pulido a espejo
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Barandas escultóricas

    “Barandas escultóricas”

    Fecha 2008
    Dimensiones 85' lineales
    Categoría Instalación
    Medio Acero inoxidable cepillado y pulido a espejo con algas marinas encapsuladas en acrílico
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Raíces

    “Raíces”

    Fecha 2011
    Dimensiones 54"x 48"x 84"
    Categoría Instalación
    Medio Acero inoxidable cepillado, pulido a espejo y aluminio anodizado con iluminación LED
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Metro

    “Metro”

    Fecha 2007
    Dimensiones 120"x 84"
    Categoría Escultura
    Medio Acero inoxidable cepillado y pulido a espejo con aluminio pintado
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Memoria Periférica

    “Memoria Periférica”

    Fecha 2004
    Dimensiones 90"x 38"x 38"
    Categoría Escultura
    Medio Acero inoxidable cepillado y pulido a espejo
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Aguja hidromecánica

    “Aguja hidromecánica ”

    Fecha 2005
    Dimensiones 120" x 96" x 96"
    Categoría Escultura
    Medio Acero inoxidable cepillado y pulido a espejo
    Género Abstracto
    Período Siglo 21

Andrés Salas

San Juan, PR, 1964

Datos Biográficos

Escultor y diseñador industrial.  Estudió arquitectura e ingeniería en la Universidad de Puerto Rico, y diseño industrial y metalurgia en la Universidad de Michigan.  Mientras trabajaba para el Concilio de Diseño de Puerto Rico, la Compañía de Fomento Económico le otorgó una beca para estudiar su posgrado en la Academia Domus de Milán.  Al terminar, fue reclutado por el diseñador italiano Andrea Branzi, cuya firma diseña muebles, exhibiciones, interiores y objetos.  Ha colaborado con distintas entidades en Europa, como el Centro Pompidou de París, y con otros diseñadores italianos de productos industriales.  Por invitación del Museum of Modern Art de Nueva York participó en la exhibición Mutant Materials in Contemporary Design en 1995, y fue premiado en la IV Bienal de Arte Joven, auspiciada por el Chase Manhattan Bank en Puerto Rico.  Está representado en el Latino-Hispanic Archive del Cooper-Hewitt National Design Museum en la Smithsonian Institution de Nueva York.  Desde 2002 es profesor visitante de diseño avanzado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. Trabaja como consultor y tiene su estudio de diseño y escultura; ha recibido comisiones de clientes privados, agencias gubernamentales e instituciones, como las barandas de las escaleras, las lámparas, el podio y las tarjas del Museo de Arte de Puerto Rico.

Declaración del Artista

“Para mí crear es comparable a componer. Las voces estarían representadas en los tamaños y es necesario encontrar la armonía entre las partes para hacer un buen trabajo”.

Fuente: Moreno, María Cristina. Revista Domingo, El Nuevo Día, 25 de octubre de 1998

Formación

Educación 

1989

  • Maestría en diseño industrial y diseño de muebles. Domus Academy, Milán, Italia  

1985-1987

  • Bachillerato en artes plásticas, concentración en diseño industrial y metalurgia. Universidad de Michigan, Michigan, Estados Unidos  

1984-1985

  • Estudios en arquitectura. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico  

1982-1984

  • Estudios en ingeniería. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, Bayamón, Puerto Rico 

Experiencia Profesional 

2013

  • Conferenciante. Exhibición “Bravos”, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Conferenciante. “Las Diversas Facetas del Diseño Industrial”, Universiad Iberoamercana, Puebla, México 

2012

  • Conferenciante. TEC, Departamento de Diseño Industria, Ecuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Moterrey, México  

2008- presente

  • Socio fundador. No Snow Venture, Chicago, Illinois, Estados Unidos 

2001

  • Profesor visitante. Universidad Autónoma, Nuevo León, Monterrey, México  

2001- presente

  • Profesor visitante. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, Nuevo León, Monterrey, México  

1999

  • Seminarista. Archivo de Diseñadores Latino-Hispanos, Cooper-Hewitt National Design Museum, Smithonian Institution, Nueva York, Estados Unidos

1993-presente

  • Propietario. Design Studio, San Juan, Puerto Rico   

1992-1994

  • Socio, fundador y director de diseño industrial. Ciudad de las Artes, Estudio Galería, San Juan, Puerto Rico  

1992

  • Arquitectura y diseño de interiores, Milton Ruiz y Asociados, San Juan, Puerto Rico  
  • Conferenciante. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica  

1990-1991

  • Participó en la creación de un nuevo material plástico reciclado llamado Neolite, Domus Academy Agency, Milán, Italia  

1990

  • Conferenciante. Instituto de Diseño de Interiores, San Juan, Puerto Rico  

1989-1992

  • Diseñador senior. Andrea Branzi Studio, Milán, Italia  

1989

  • Conferenciante. Domus Academy, Milán, Italia  

1988

  • Diseñador. Concilio de Diseño de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

Exhibiciones

Individuales

2004

  • El espacio del objeto, Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

1994

  • Centro Europa, San Juan, Puerto Rico 

Experiencia Profesional 

2013

  • D4P, Desig for Puebla, Capilla del Art, Puebla, México

2007

  • Circa 07, Solo, Centro de Convenciones de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Omix Factum, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2002

  • Quinta Gran Subasta, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2001

  • IV Gran Subasta de Arte Puertorriqueño, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • IV Bienal de Arte Joven, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico

1995

  • Mutant Materials in Contemporary Design, Museum of Moder Art, Nueva York, Estados Unidos

1994

  • Scaperentola, Zapato Cinderella, Florencia, Italia; Milán, Italia; París, Francia; Londres, Inglaterra; Berlín, Alemania; Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos

1993

  • Salone Internazionale del Mobile di Milano, Milán, Italia
  • Attaca Bottane, Tokio, Japón

1992

  • Salone Internazionale del Mobile di Milano, Milán, Italia
  • Il Reggisecolo, París, Francia; Genova, Italia
  • Attaca Bottane, Koln, Alemania

1991

  • Il Reggisecolo, Milán, Italia
  • Attaca Bottane, Milán, Italia

1990

  • Fiera di Verona, Verona, Italia

Premios, Distinciones y Logros

1994

  • Primer premio de diseño. Salone Internazionale del Mobile di Milano, Milán, Italia  

1992

  • Primer premio. IV Bienal de Arte Joven, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico  

1989

  • Beca. Banco Gubernamental de Fomento, San Juan, Puerto Rico 

Colecciones

  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Periódicos 

Toledo Rohena, Vicente. “Convencion CODDI 2009”. EL VOCERO (San Juan, PR), 13 de amrzo de 2009, p. 3.


Rodríguez, Jorge. “Arte-factum para el MAPR”, “Nace el Omix Factum de Andrés Salas Acosta”. EL VOCERO (San Juan, PR), 29 de septiembre de 2007, p.4. 


Dávila Estelritz, Adela. “El factor humano”. Primera Hora (San Juan, PR), 17 de agosto de 2007, p. 73.


Martínez Bousquet, Maribella. “Por el mundo futurista de Andrés Salas”. El Vocero (San Juan, PR), 25 de junio de 2005, p. p.E10.


Delgado Figueroa, Elaine. “Andrés Salas en retrospectiva”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 9 de septiembre de 2004, pp. 4-5.  


Valdivia, Yadira. “Los diseños de Salas”, “Objetos del arte”, El Nuevo Día (San Juan, PR),  19 de agosto de 2001, p.76. 


Moreno, María Cristina. “Los viajes imaginarios de Andrés Salas”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de octubre de 1998, pp. 6-7.  


Lipton, Sarah. “Arte funcional”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 16 de julio de 1998, p.8.  


Román, Elizabeth. “Vassallo to make the better domino table”. Caribbean Business (San Juan, PR), 29 de octubre de 1992, p.10. 

 

Revistas

Reyes, Marina. “City Limits”. Prototipo 4 (San Juan, PR), Abril 2007, p.14.  


Reyes, Marina. “Jugar toda una vida”. Prototipo 3 (San Juan, PR), Noviembre 2006, p.15.


Zayas Rodríguez, Lorna & Adrian Villeta. “Andrés Salas, funcionalidad hecha belleza”. Imagen (San Juan, PR), Noviembre 2004, p.208. 


“Andrés Sala’s Sublime World”. San Juan Magazine (San Juan, PR), Julio-Agosto 2001, p. 55. 


“El MAPR Paso a paso”. Caras (San Juan, PR), Junio 2000, p. 115. 


“Hot to Watch”. San Juan Magazine (San Juan, PR), Diciembre-Enero 2000, p.47. 


Arriaga, Vilam & Rodríguez, Miriam. “El ingenio y la creatividad de Andrés Salas”, “Andrés Salas, artista del diseño industrial”. Caribbena Properties (San Juan, PR), Año 2, N.2, 1990, p. 7.  


Meléndez, Al. “Las coordenadas modernistas de Andrés Salas”. Revista Virtual (San Juan, PR, 1998-1999.  


De Cuba, Natalia. “Puerto Rico’s heroes give the island hope for the holidays”. San Juan Magazine (San Juan, PR), Diciembre-Enero 1999, p. 50.  


“Andrés Salas, un escultor de muebles puertorriqueños”. Diseño y Construcción (San Juan, PR), Año 6, N.4, 1998, p.18. 


Cruz, Mónica. “Objetos de deseo de Andrés Salas” . Caras (San Juan, PR), Octubre 1998, p.20. 


“Andrés Salas Acosta y sus obras de arte”. Agenda de Decoración (San Juan, PR), 1996-1998, p.78.


De Jesús, Dyanis. “El arte práctico de Andrés Salas”. Vidacool.com (San Juan, PR), 1997, p.29.  


Santos, Ana. “Las tendencias para el año nuevo”. Imagen (San Juan, PR), Enero 1997, p.176. 


“Andrés Salas Acosta, diseñador industrial, dueño de la luz, el espacio y los materiales”. Agenda de Decoración (San Juan, PR), Sección Capítulo VI, Tema III, p.194. 


Gutiérrez, Mónica, “El placer de visitar a Andrés”. Caras (San Juan, PR), Febrero 1996, p.102.  


De Laosa, Marilú. “El diseño de Andrés Salas: Ese increíble objeto del deseo”. Caras (San Juan, PR), 1991.

Escucha al Artista