• Barandal

    “Barandal”

    Fecha 1997
    Dimensiones 10" x 72" x 4"
    Categoría Escultura
    Medio Caoba, cemento flocado, cinta plástica para verjas y clavos de bronce sujetando la cinta
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • Para obtener las distancias en la parte posterior se apoya la cinta métrica en el medio del cuello sobre la vértebra más saliente, tomando dos medidas

    “Para obtener las distancias en la parte posterior se apoya la cinta métrica en el medio del cuello sobre la vértebra más saliente, tomando dos medidas”

    Fecha 1997
    Dimensiones 120" x 156" x 24"
    Categoría Escultura
    Medio Caoba, madera de pino flocado, tejido en plastico para trimer, alambre de metal y cemento
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • Carrucho

    “Carrucho”

    Fecha 2000
    Dimensiones Variable
    Categoría Escultura
    Medio Fibra de vidrio, carritos de control remoto, fotografía con flocado y dibujos
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Be my pet

    “Be my pet”

    Fecha 1998
    Dimensiones Variable
    Categoría Escultura
    Medio Fibra de vidrio, metal, peluca de cabello natural, vidrio y plastico.
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • Cobito

    “Cobito”

    Fecha 1998
    Dimensiones Variable
    Categoría Instalación
    Medio Fibra de vidrio, metal, acero inoxidable y plástico
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Palanganas

    “Palanganas”

    Fecha 2001
    Dimensiones Variable
    Categoría Instalación
    Medio Cerámica, toallas en algodón, agua, madera
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • A Esop A Ekirts

    “A Esop A Ekirts”

    Fecha 2004
    Dimensiones Variable
    Categoría Escultura
    Medio Madera, acero inoxidable, poliuretano y terciopelo
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de SunCom Wireless
  • La Perla, abiertamente

    “La Perla, abiertamente”

    Fecha 2005
    Dimensiones 720" x 96" x 120"
    Categoría Escultura
    Medio Granito azul Bahía grabado con historias de la comunidad y cemento
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Pergaminos

    “Pergaminos”

    Fecha 2006
    Dimensiones Variable
    Categoría Gráfica
    Medio Tela de algodón bordada, madera y cable de acero inoxidable
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Columna/ Skirt

    “Columna/ Skirt”

    Fecha 2005
    Dimensiones 168"x 48"x 48
    Categoría Escultura
    Medio Organza, algodón, fibra de vidrio, cable de acero inoxidable y aluminio
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21

Ana R. Rivera Marrero

Morovis, PR, 1967

Datos Biográficos

Escultora, fotógrafa, videoartista y creadora de instalaciones y performances. Se graduó de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico con una concentración en escultura en 1992, y tomó cursos graduados en escultura y crítica del arte en la Yale School of Art de Connecticut.  Desde la década de 1990 ha estado involucrada en un sinnúmero de proyectos colectivos e individuales, incluso de arte público, y su obra ha sido mostrada en una veintena de exposiciones colectivas, además de varias individuales, en y fuera de Puerto Rico.  Hizo una residencia artística en el Fabric Workhouse and Museum en 2006.  Le interesa explorar la realidad política de la isla mediante piezas y eventos en que utiliza símbolos como el travesti, la concha de carrucho y objetos cotidianos de la vida tradicional.  También examina la arquitectura histórica desde sus asociaciones con el poder patriarcal en piezas de medios mixtos que exponen y alteran dichas asociaciones, invitando a la reflexión.  Se destaca por la multiplicidad de materiales que maneja con habilidad, desde materias primas hasta objetos encontrados, fotografía, videos y medios mixtos, cuyas combinaciones añaden significados a sus propuestas.

Formación

Educación

1992-1994

  • Cursos en Escultura y Crítica de Arte. Yale School of Art, New Haven, Connecticut, Estados Unidos

1992

  • Bachillerato en Bellas Artes. Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales

2001

  • Palanganas, Casa Alcaldía del Municipio de San Juan, Sala San Juan Bautista, San Juan, Puerto Rico

2000

  • Carrucho, Espacio Joaquín Mercado, San Juan, Puerto Rico

1998

  • A Esop A Ekirts,  Liga de Arte de San Juan, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Para obtener las distancias en la parte posterior se apoya la cinta métrica en el medio del cuello sobre la vértebra más saliente, tomando dos medidas,
  • Galería Luigi Marrozzini, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2002

  • La fotografía como concepto, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Inmigrantes del/al Mar Caribe, Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), Madrid, España

2001

  • IV Bienal del Caribe, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana
  • Here and There, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Muestra Nacional de Artes Plásticas, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Primer Salón de Instalación gráfica, Museo de Las Américas, San Juan, Puerto Rico
  • SUK 2, Galería Sesto Senso, Bolonia, Italia
  • El arte en Puerto Rico a través de los tiempos, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • AW, Estudio 154, San Juan, Puerto Rico
  • La escultura en Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Muestra de Arte Puertorriqueño Contemporáneo, Centro de las Artes, Guadalupe, Francia

2000

  • Ambiguo, Fortaleza 202, San Juan, Puerto Rico
  • IV Certamen Nacional de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Arte Joven, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1999

  • El café de las 3:00, otros relatos en casa de Doña Fela, Museo Felisa Rincón de Gautier, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Espacios en Transición – Transición en Espacios, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Cien Años Después – Cien Artistas Contemporáneos, Museo de Arte e Historia de San Juan, San Juan, Puerto Rico
  • El Imperio Nite Club en Caribe Insular, exclusión, fragmentación y paraíso, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Badajoz, España y Casa de América, Madrid, España

1997

  • Pequeño Formato, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, Puerto Rico

1996

  • Direcciones, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1995

  • New York-Nylo, The Living Art Museum, Reykjavík, Islandia

1993

  • Yale Summer Crew, Architecture Gallery, Yale School of Architecture, New Haven, Connecticut, Estados Unidos

1992

  • Primera Bienal Certamen Artes Plásticas, Museo-Casa Roig, Humacao, Puerto Rico

1991

  • Rechazados y Objetores, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2001

  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos
  • Beca. National Endowment for the Arts-PSBA, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2000

  • Premio al Mérito. Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos

1999

  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos
  • Beca. National Endowment for the Arts-PSBA, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1998

  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos

1997

  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos

1996

  • Premio al Mérito. Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Beca. National Endowment for the Arts-PSBA, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Beca. Arcadia Summer Art Program, Northeast, Maine, Estados Unidos

1993

  • Beca. Fondo Nacional para el Financiamiento del Quehacer Cultural, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Mención de Honor. Primera Bienal de Artes Plásticas, Museo Casa Roig, Humacao, Puerto Rico

1991

  • Primer Premio de Escultura. Exposición Anual de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, Museo de Arte e Historia de San Juan, San Juan, Puerto Rico

1990

  • Segundo Premio de Escultura. Exposición Anual de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, Antiguo Arsenal de la Marina Española, San Juan, Puerto Rico

Colecciones

  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Catálogos 

Freytes, Teo. “A Mirror in Observation”. Palanganas Ana Rosa Rivera Marrero. San Juan: Sala San Juan Bautista de la Casa Alcaldía de San Juan, 2001.

 

Museo de Arte de Puerto Rico. Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global. San Juan, Puerto Rico, 2007.

 

Museo de Arte de Puerto Rico. Espacios en Transición – Transición en Espacios. San Juan, Puerto Rico, octubre 1998.

 

Periódicos 

Alegre Barrios, Mario. “Un espacio vivo”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 22 de octubre de 1998.

 

Álvarez Lezama, Manuel. “Espacios’ paves way for even greater show”. The San Juan Star (San Juan, PR), October 29, 1998, p. 45.

 

__________. “Good installations enlighten, inspire and stimulate”. The San Juan Star (San Juan, PR), October 24, 1998, p. 42. 

 

__________. “Las Cariátides reviven”. El Star (san Juan, PR), 20 de agosto de 1998, p. 73.

 

“Arte joven en la casa Roig”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 6 de septiembre de 1992, pp.12-15. 

 

Castrodad, Joselly. “La metáfora de la vida”. Primera Hora (San Juan, PR), 24 de mayo de 2000. 

 

De Cuba, Natalia. “From a rough, unfinished realm to art”. The San Juan Star (San Juan, PR), October 1, 1998, p.51.

 

__________. “Step in, browse and step out”. The San Juan Star (San Juan, PR), October 23, 1998, p. 45.

 

López Torregrosa, Luisita. “Puerto Rican Art Moves Outward, And More Inward”. The New York Times (New York, US), March 11, 2001. 

 

Morales Blanes, Sandra. “Las Palanganas de Ana Rosa”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 20 de mayo de 2001, p. 77.

 

“Pequeño Formato 93 en Luigi Marrozzini”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 4 de diciembre de 1992, p. 124.

 

Rodríguez, Jorge. “Ana Rosa Rivera…se rodea de palanganas”. Escenario (San Juan, PR), 9 de junio de 2001, E2-E3.

 

__________. “Cariátides revividas…performance en la Liga de Arte”. Escenario (San Juan, PR), 15 de agosto de 1998, pp. E20-E21.

 

__________. “Espacios en transición”. Escenario (San Juan, PR), 12 de octubre de 1998, pp.E16-E17.

 

__________. “Museo de Arte de Puerto Rico…busca fortalecer su colección”. Escenario (San Juan, PR), 28 de enero de 1999, pp. E12-E13.

 

Ruiz de la Mata, Ernesto J. “A haven for the rejected”. The San Juan Star (San Juan, PR), November 17, 1991, p. 13.

 

__________. “Artists in the bud”. The San Juan Star (San Juan, PR), June 23, 1991, pp. 10-11.

 

__________. “Cashing in the chips”. The San Juan Star (San Juan, PR), March 24, 1991, p. 5. 

 

__________. “F.I.N. en la M.S.A.”. El Mundo (San Juan, PR), 8 de abril de 1990, pp. 10-11.

 

__________. “The tab belies the title”. The San Juan Star (San Juan, PR), January 19, 1992.

 

Soto, Stella. “Cuatro artistas…reunidas en casa de doña Fela”. Escenario, (San Juan, PR), 2 de mayo de 1999.

 

Vázquez Zapata, Larissa. “En casa de Doña Fela”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 2 de mayo de 1999, p. 77. 

 

Vicéns, Marilyn. “Arte Joven”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 5 de diciembre de 1999. 

 

Revistas 

Lockward, Alanna. “Meta-archipiélago teledirigido”. Cariforum (República Dominicana), Núm. 8, junio 2002. 

 

López Avilés, Ileana. “Arte Actual: Espíritu vivo de los Tiempos”. Revista Imagen (San Juan, PR), noviembre 1996.

 

__________. “Nuestro Arte en Islandia”. Revista Caras de Puerto Rico (San Juan, PR), Año 6, Núm. 8, agosto 1995.

 

__________. “Pequeño Formato a la Vista”. Revista Caras de Puerto Rico (San Juan, PR), Año 3, Núm. 12, diciembre 1992, pp. 142-144.

 

Pérez Lizano, Manuel. “Última Presencia Escultórica en Puerto Rico”. Revista Cruz Anzata (Bayamón, PR), Vol. XVII, 1995.

 

 Pérez Ruiz, José Antonio. “Arte, Objetos y Artefactos”. Revista Art Nexus Internacional (Colombia), Núm. 56, septiembre-diciembre 1993.

 

“Understanding Puerto Rico: Stefano Pasquini in conversation with Mauricio Lafitte Soler”. NY Arts, Vol. 5, No. 5, May 2000, pp. 40-43.