• Anyplace but here

    “Anyplace but here”

    Fecha 2007
    Dimensiones Variables
    Categoría Instalación
    Medio Medio Mixto
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Anyplace but here

    “Anyplace but here”

    Fecha 2007
    Dimensiones Variables
    Categoría Instalación
    Medio Medio Mixto
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Benito Banana

    “Benito Banana”

    Fecha 2006- 2008
    Categoría Fotografía
    Medio Performance, fotografía y documentación
    Género Escenas
    Período Siglo 21
  • Buena Voluntad (serie)

    “Buena Voluntad (serie)”

    Fecha 2003-2007
    Dimensiones 20"x 24"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía digital
    Género Paisaje urbano
    Período Siglo 21
  • Buena Voluntad (serie)

    “Buena Voluntad (serie)”

    Fecha 2003-2007
    Dimensiones 20"x 24"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía digital
    Género Paisaje urbano
    Período Siglo 21
  • Limbo (serie)

    “Limbo (serie)”

    Fecha 2003-2007
    Dimensiones 20"x 24"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía análoga
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Limbo (serie)

    “Limbo (serie)”

    Fecha 2003-2007
    Dimensiones 20"x 24"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía análoga
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Limbo (serie)

    “Limbo (serie)”

    Fecha 2003-2007
    Dimensiones 20"x 24"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía análoga
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Mansión de todo bien (serie)

    “Mansión de todo bien (serie)”

    Fecha 2003-2005
    Dimensiones 16"x 20"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía análoga
    Género Escenas
    Período Siglo 21
  • Mansión de todo bien (serie)

    “Mansión de todo bien (serie)”

    Fecha 2003-2005
    Dimensiones 16"x 20"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía análoga
    Género Escenas
    Período Siglo 21

Hatuey Ramos Fermín

Santo Domingo, República Dominicana, 1978

Datos Biográficos

Fotógrafo, video artista, creador de instalaciones de sitio específico, creador de performances, curador y artista gráfico. En 1995, recibió una beca para estudiar hasta 1997 en la Liga de Estudiantes de Arte en San Juan, Puerto Rico. Luego continuó estudios en la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo un Bachillerato en Bellas Artes en 2002. Durante sus estudios, obtuvo la Beca Presidencial para estudiar arte y teatro como estudiante de intercambio en el Hunter College C.U.N.Y. en Nueva York (1998-1999). Tras su graduación, la Organización Neerlandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior le otorgó en el 2006 la Huygens Scholarship Programme para estudiantes sobresalientes, para completar su Maestría en Bellas Artes (Fotografía) en Joost Art and Design Academy en Breda, Holanda, (2007). Además, Ramos Fermín es un antiguo alumno del Immigrant Artist Project en el New York Foundation for Arts. Sus distinciones incluyen, una beca del New York City Department of Cultural Affairs Community Arts Development Fund Award, así como residencias artísticas en The Elizabeth Foundation for the Art’s Shift Residency y del Laundromat Project’s Create Change Public Artist Residency. Ha desarrollado proyectos artísticos, educativos, curatoriales, exposiciones y programas públicos, interpretando ideas de cultura y sociedad en pensamientos de lenguaje crítico provocativo. Su labor artística ha sido expuesta internacionalmente en los Países Bajos, Estados Unidos y Puerto Rico. Ramos Fermín es un productor cultural que utiliza una combinación de prácticas documentales y bellas artes para investigar temas relacionados con el espacio urbano. Su obra es de corte conceptual, basada en la investigación y suele ser específica para el sitio.

Declaración del Artista

“Soy un artista y educador multimedios que utiliza fotografía, vídeo, instalación, performances, gráficos y textos para investigar creativamente el tema de la migración y la globalización tomando como punto de partida cuestionamientos acerca de las diversas manifestaciones del “poder”. Estoy interesado en articular ideas conceptuales acerca de nuestra sociedad en un lenguaje que provoque la reflexión. El concepto y la presentación/realización están sumamente ligados para crear obras provocadoras. Describo mi práctica como una combinación entre el documental y las artes plásticas. Mi trabajo está lleno de complejas capas de significado e imágenes teatrales que a su vez desafía las convenciones sociales y artísticas con humor, drama e ironía”. 

Hatuey Ramos Fermín, 2008

Formación

Educación

2005-2007

  • Maestría en Bellas Artes, concentración en fotografía. St. Joost Academy of Art and Design, Breda, Holanda 

1996-2002

  • Bachillerato en Bellas Artes. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1995-1997

  • Cursos de arte. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico

Experiencia Profesional

2013

  • Proyecto Curatorial. “Process and Progress: Brooke Singer,” SLO Architecture, NYC Department of City Planning, Bronx River Art Centerʼs Teen Project Studio, Bronx River Art Center, Bronx, Nueva York, Estados Unidos

2012

  • Proyecto Curatorial. “The Teen Council of the Bronx Museum of the Arts Presents: The other I”, Bronx Museum, Bronx, Nueva York, Estados Unidos

2011

  • Proyecto “Hubs and Spokes Podcast Series”. Bronx, Nueva York, Estados Unidos
  • Proyecto Curatorial. “The Teen Council of the Bronx Museum of the Arts Presents: The kid in me”, The Bronx Museum, Bronx, Nueva York, Estados Unidos

2007-2008

  • Mentor de medios. Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos

2008

  • Guía. “The Teen Council of the Bronx Museum of the Arts Presents: Jamel Shabazz”, Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos
  • Guía. “Tale of three Cities: Toronto, Rio de Janeiro, New York”, BaitShop Gallery, Toronto, Canadá; Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos; Rio de Janeiro, Brasil
  • Mentor de fotografía. L.E.A.P., Nueva York, Estados Unidos

2006

  • Director-Mentor. Proyecto “Framing Conversations”, Imagine I.C., Amsterdam, Holanda

2003-2005

  • Instructor, Curador y Fotógrafo. Proyecto de Comunicación, Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales 

2010

  • Transmit – Transit, Longwood Art Gallery Project Space, Bronx, Nueva York, Estados Unidos

Colectivas

2012

  • Oceans/Golden Tear Drop (Thong Yod), The Point CDC, Bronx, Nueva York, Estados Unidos
  • Trienal Poligráfica de San Juan, America Latina y el Caribe, El Panal, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • This Side of Paradise, Empty, at Andrew Freedman Home, Bronx, Nueva York, Estados Unidos
  • The Art of the Five –Shout-out from the Bronx, Center Gallery, Nueva York, Estados Unidos
  • Mark Di Suvero’s Artists’ Tower of Protest, Pacific Standard Time Performance and Public Art Festival, Los Angeles, California, Estados Unidos

2011

  • When the Bronx was burning, Casa Amadeo was holding it down, Bronx River Art Center, Nueva York, Estados Unidos
  • Congress of Collectives, Flux Factory, Long Island City, Nueva York, Estados Unidos
  • Panopoly Performance Labs Congress of Works, Urban Layers, Brooklyn, Nueva York, Estados  Unidos
  • The S Files Biennial, The Street Files, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Barri-o-rama, EAsT Harlem Project, Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos
  • Sekou Sundiata’s The America Project, The People’s Potluck, Nueva York, Estados Unidos

2010

  • Taken as given, Open Works Institute, Bucharest, Rhode Island, Estados Unidos

2009

  • Avant-Guide to NYC: Discovering Absence, Apexart, Nueva York, Estados Unidos
  • Making it, Selections from the 2008 NYFA Mentoring Program for Immigrant Artists, Christensen, Deutsche Bank, Nueva York, Estados Unidos

2007

  • Seven, LP2, Las Palmas, Rotterdam, Holanda

2006

  • More or Less 3,480 Seconds,  Root Division Gallery, San Francisco, California, Estados Unidos

2006

  • Nuevas Voces en la Fotografía,  Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Permissible Subjects, Kunstvlaai 6, Westergasfabriek, Amsterdam, Holanda

2002

  • Tercera Bienal de Fotografía de Puerto Rico, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Pequeño Formato, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico
  • Exposición de Graduandos UPR, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

2001

  • Grabados del Taller, Galería Guatibirí, San Juan, Puerto Rico

1999

  • Monstruos, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Saludo a la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2013

  • Residencia artística. Elizabeth Foundation for the Arts Shift Residency, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
  • Residencia. Hunts Point Homes, Pepatián, Bronx, Nueva York, Estados Unidos
  • Premio Core 77 for Iniciativa educativa. Center for Urban Pedagogy, Nueva York, Estados Unidos

2012

  • Residencia. One Big City, CEC Artslink, Nueva York, Estados Unidos
  • Beca. Create Change Public Artist Residency & Professional Development Fellowship, The Laundromat Project, Nueva York, Estados Unidos

2011

  • Beca. DCA Greater New York Arts Development Fund, Bronx, Nueva York, Estados Unidos

2010

  • Primer premio en categoría de otros medios. Concurso Show Your Impact, Techsoup.org

2006

  • Beca. Huygens Scholarship Programme, La Haya, Países Bajos

2002

  • Primer premio en fotografía análoga. Arte Alterno, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Beca Presidencial. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Catálogos

“Cartelera Volumen #19 y #20”, Proyecto de publicación de revista-cartel organizado por el artista Oscar Mestey Villamil, San Juan, Puerto Rico, 2002. 


“Portafolio Fotográfico Comunitario Nuestro País visto por su Gente, Puerto Rico, Diciembre 2004, 22 en 100x35+”, Proyecto de Comunicación, Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, San Juan, Puerto Rico, 2004.


“Seven Post St. Joost Photography”, Breda, Holanda, 2007.

 

Revistas

“Making it in New York Immigrant Artists at the 60 Wall Street Gallery.” Deutsche Bank, Art Magazine, 2009.


Yeung, Bernice. “Students Investigate Local Issues Through Service Learning”. Edutopia Magazine. September 2009.


Raheia, Lauren. “Kingsbridge Armory Redevelopment Battle Draws Fresh Voices”. City Limits Magazine (Nueva York, EEUU), 29 de septiembre de 2013.

 

Periódicos

Kelley, Tina. "Guiding Hands Help Immigrant Artists Connect". The New York Times (Nueva York, EU), 15 de junio de 2008.


Lazarski, Lindsay. “Blast from Mott Haven’s past recalls an artistic keystone”. Mott Haven Herald, 5 de noviembre de 2009. 


Signorile, Vito. “Conversation Series Launches in Mott Haven”. New York Post  (Nueva York, EEUU), 28 de abril de 2011.