• La Virgen del Café

    “La Virgen del Café”

    Fecha 1981-1983
    Dimensiones 60" x 48 1/4"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Religioso
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Virgen negra

    “Virgen negra”

    Fecha c. 1987
    Dimensiones 36" x 48"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Religioso
    Período Siglo 20
    Colección Colección Privada
  • Autorretrato

    “Autorretrato”

    Fecha 1980
    Dimensiones 48" x 36"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre madera
    Género Autorretrato
    Período Siglo 20
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña

Marta Pérez

Caimito, PR 1934 - San Juan, PR, 2004

Datos Biográficos

Pintora y profesora.  En 1955 obtuvo un bachillerato en arte y filosofía en el Notre Dame College de Maryland, que la becó para estudiar en Roma por un año.  En 1977 estudió con el profesor Larry Gluck en Hollywood, California.  Dio clases de arte en la Administración de Veteranos y en la Universidad de Puerto Rico y también fue directora de arte en las Caribbean Consolidated Schools.  Colaboró con el maestro ceramista Hal Lasky en el famoso taller de cerámica Puerto Rican Pottery.  Desde principios de la década del 1980 hasta su muerte se dedicó por completo a su vocación pictórica en su taller del Viejo San Juan.  El exotismo y la diversidad de referencias alegóricas en algunas de sus pinturas reflejan sus propias raíces multiculturales, ya que era descendiente de vascos, judíos, griegos e irlandeses.  El exuberante colorido, la aglomeración de elementos y las figuras femeninas de aspecto mítico y angelical son característicos de su obra.

Declaración del Artista

“Mi obra es celebratoria y a la vez crítica. Quiero que tanto mis pinturas como mis muebles y artefactos nos acerquen a la risa y a la paz. Creo en las mujeres y en los hombres. Creo en la tierra. Creo en el arte. Creo en el Carnaval. Todo se trata de hacer poesía”. 

Fuente: “Marta Pérez: Hechicera “at large”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 22 de julio de 2001, p. 73.

Formación

Educación

1977

  • Estudios en pintura al óleo y dibujo con Larry Gluck. Mission Renaissance, Los Ángeles, California, Estados Unidos 

1955

  • Bachillerato en Artes y Filosofía. Notre Dame College, Baltimore, Maryland, Estados Unidos 

Experiencia Profesional

  • Directora de Arte. Caribbean Consolidated Schools, San Juan, Puerto Rico 
  • Instructora de arte. Administración de Veteranos, San Juan, Puerto Rico 
  • Instructora de arte.  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico 
  • Rico
  • Colaboradora con el maestro ceramista Hal Lasky. Taller de cerámica Puerto Rican Pottery, San Juan, Puerto Rico
  • Socia. Asociación de Mujeres Pintoras de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

Exhibiciones

Individuales

2009

  • Desde el Recuerdo, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico

2003

  • Fabulas, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico

1999

  • Una Historia Inventada, parte III, Petrus Galeros, San Juan, Puerto Rico

1994

  • Celebraciones, Galería Botello, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Arte Sacro Actual, Gormley Gallery, Baltimore, Maryland, Estados Unidos

1987

  • Manufacturers Association, San Juan, Puerto Rico
  • Marta Pérez: Una Historia Inventada, Convento de los Dominicos, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Galería Eugenio, San Juan, Puerto Rico

1980

  • Galería Eugenio, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2013

  • Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto Puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1998

  • 100 Años después… 100 Artistas Contemporáneos, Presencia Americana en la Isla, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Important Latin American Paintings, Sculptures and Colonial Works of Art, Christie’s, Nueva York, Estados Unidos

1995

  • V Bienal Internacional Salvador Valero, Universidad de Los Andes, Gobernación de Estado Trujillo, Venezuela

1993

  • Pequeño Formato, Galeria Luigi Marozzini, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Homenaje a Ferrer, Homar Sánchez, Bonilla y Marta Pérez, Museo La Princesa, San Juan, Puerto Rico
  • La tercera raíz, presencia africana en Puerto Rico, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • IV Bienal Internacional de Poesía Visual, Pamplona, Navarra, España
  • Un Nouveau Regard Sur Les Caraibes, Paris, Francia; Guadalupe,  Santo Domingo, República Dominicana; Trinidad; Jamaica; Martinica

1986

  • Segunda Bienal de La Habana, La Habana, Cuba

1985

  • Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1982

  • Obra única sobre papel, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1984

  • Museo de Arte e Historia de San Juan, San Juan, Puerto Rico

1983

  • II Bienal del Grabado,  Museo Wilfredo Lam, La Habana, Cuba
  • Lehigh University, Bethlehem, Pensilvania, Estados Unidos
  • Rutgers University, Nueva Jersey, Estados Unidos
  • Cayman Gallery, Nueva York, Estados Unidos
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

1985

  • Segundo premio. Salón Yaucano, San Juan, Puerto Rico 

1983

  • Mención de honor. VIII Salón de Pintura UNESCO, San Juan, Puerto Rico 

1955

  • Premio. Stein Butler Arts and Crafts, Estados Unidos 

Colecciones

  • Café Yaucano, San Juan, Puerto Rico
  • Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • University of Mississippi Museum, Mississippi, Estados Unidos 

Bibliografía

Catálogos

Fábulas, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico, 2003.


Una historia inventada, Petrus Galeros, San Juan, Puerto Rico, 1999. 

 

Periódicos

Rodríguez, Jorge. “Impactante muestra de plástica”. El Vocero (San Juan, PR), 9 de septiembre de 2003, p.E28.


The San Juan Star (San Juan, PR), 12 de mayo de 2001. 


Morales Branes, Sandra. “Del fuego al arte ‘brut’”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 8 de julio de 2001, pp. 72-73.


Delgado Esquilín, Gloribel. “Marta Pérez…con los ojos del Paraiso”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 21 de julio de 2001.


“Marta Pérez: Hechicera “at large”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 22 de julio de 2001, p. 73.


García Gutiérrez, Enrique. “La paradoja de Marta Pérez”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 29 de agosto de 1999.


Alegre Barrios, Mario. “Mimetismo mágico y exuberante”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 29 de agosto de 1993.