José Morales
Nueva York, EEUU, 1947
Nueva York, EEUU, 1947
Pintor, dibujante, creador de instalaciones y profesor. Comenzó sus estudios de dibujo, pintura y composición con Ethel Katz en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York. En 1964 fue a España para estudiar dibujo en la Academia Peña y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Al año siguiente se marchó a Francia y asistió al American College Abroad y la Escuela de Bellas Artes de París. Becado por la Fundación Ford, ingresó nuevamente en la Liga de Estudiantes de Arte y estudió escultura con José DeCreeft y pintura con Julian Levi. Ha enseñado dibujo y pintura en la Escuela de Arte del Museo del Barrio y en el Boricua College de Nueva York, donde fue artista residente en 1985. Sus dramáticas composiciones presentan, a veces con ironía, imágenes perturbadoras de la realidad social del puertorriqueño, incluido el sincretismo que lo caracteriza. Le interesa explorar la incomunicación, el aislamiento, la violencia y la soledad del mundo contemporáneo. Formalmente, su obra navega por diversos lenguajes plásticos y refleja una gran maestría técnica y conceptual.
“José Morales ha ido edificando su lenguaje plástico a partir de un complejo registro iconográfico que nos remite a un conjunto de imágenes en donde las sensaciones de aislamiento y de violencia – las diferentes formas de incomunicación y de soledad – se transforman y se condensan en una serie de motivos que sintetizan los procesos de fragmentación y disolución, característicos en las sociedades tardo modernas.”
Fuente: Nuevos espacios de clausura, Fernando Cross, Catálogo, José Morales, Pinturas 2002.
1966
1965-1966
1964-1965
1959-1964
1962-1964
1992
1991-1993
1983
1979
1975-1979
1974
1973
2008
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1995
1994
1993
1992
1985
1981
1980
1979
1972
1970
1968
2012
2009
2008
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1990
1988
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1979
1977-1979
1975
1981
1972
1971
1970
1969
1967
2002
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1991
1986
Cros, Fernando. “Pintura y borradura. Impresiones sobre la obra de José Morales”. Catálogo de Exhibición José Morales: Pintura y Borradura, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1994.
“José Morales: Recent Paintings”, The Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos, 1994.
Martorell, Antonio. “José está pintando”. Catálogo de Exhibición José Morales: Obra Reciente, Galería Raices, San Juan, Puerto Rico, 1993.
“José Morales: Pinturas 2002”, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 2003.
“Panorama desde el puente”, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico, 2001.
“Pintura y borradura”, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1994.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e Identidad, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1998.
Los tesoros de la pintura puertorriqueña. Museo de Arte de Puerto Rico. San Juan, P.R. 2000.
Alegre Barrios, Mario. “Pintura y borradura en el MAC”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 18 de noviembre de 1994, p. 75.
Alegre Barrios, Mario. “Sexta subasta de arte latino”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 1 de febrero de 2003.
Alegres Barrios, Mario. “Distinciones y muestras boriuas en el extranjero”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 3 de enero de 1995, p. 58.
Alvarez Lezama, Manuel. “Morales offers outstanding Works”. The San Juan Star (San Juan, PR), 27 de noviembre de 1994, pp. 16-17.
Alvarez Lezama, Manuel. “Morales’ installation help us deal with demons, dreams”. The San Juan Star (San Juan, PR), 3 de mayo de 1999.
Colón Camacho, Doreen. “El pluralismo artístico de José Morales”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 9 de diciembre de 1994, pp. 120-121.
Colón Camacho, Doreen. “Un espejo vivencial”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de noviembre de 1994.
García Gutiérrez, Enrique. “¿Por qué sonríe la Mona Lisa?”, El Nuevo Día (San Juan, PR), 16 de mayo de 1999, pp. 16-17.
García Gutiérrez, Enrique. “José Morales en Galería Raices”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de abril de 1992, pp. 12-15.
García Gutiérrez, Enrique. “José Morales: figuración y violencia”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 14 de noviembre de 1993, pp. 12-14.
González, Leyra. “Cita a las 8:08 pm”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 4 de agosto de 2008.
López, Ana Enid. “Doble Oferta en el MAC”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 9 de abril de 2008.
Martorell, Antonio. “Pintando con José”. Dialogo (San Juan, PR), enero 1995, p.49.
Paniagua, Tere. “No sabe na”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 30 de mayo de 1999.
Tió, Teresa. “José Morales y la estética de la incomodidad”. Primera Hora (San Juan, PR), 24 de abril de 1999.
Vicéns-Anguita, Marilyn. “El juego de la sillita”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 11 de abril de 1999.
Martorell, Antonio. “Mi casa es su casa”. Primera Hora (San Juan, PR), 1 de abril de 1999.
Alvarez Lezama, Manuel. “Espacios paves way for even grater shows”. The San Juan Star (San Juan, PR), 29 de octubre de 1998.
Alvarez Lezama, Manuel. “Good installations enlighten, inspire and stimulate”. The San Juan Star (San Juan, PR), 24 de octubre de 1998.
De Cuba, Natalia. “Step in, browse and step out”. The San Juan Star (San Juan, PR), 23 de octubre de 1998.
Alegre Barrios Mario. “Un espacio vivo”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 22 de octubre de 1998.
De Cuba, Natalia. “Morales sets sight on Espacios en transición”. The San Juan Star (San Juan, PR), 15 de octubre de 1998.
Rodríguez, Jorge. “Espacio y movimiento tridimensional”. El Vocero (San Juan, PR), 12 de octubre de 1998.
De Cuba, Natalia. “From a rough, unfinished realm to art”. The San Juan Star (San Juan, PR), 1 de octubre de 1998.