• Duchamp en jaque

    “Duchamp en jaque ”

    Fecha 1995
    Dimensiones 24 11/16” x 18 7/8” x 23 7/8”
    Categoría Medio mixto sobre papel
    Medio Medio Mixto
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación: Lcdo. John Belk y Lcda. Margarita Serapión
  • Punto de fuga-C (caballo a caballo: pisi-corre)

    “Punto de fuga-C (caballo a caballo: pisi-corre)”

    Fecha 2003-2004
    Dimensiones 136"x 94"x 48"
    Categoría Escultura
    Medio Varetas de aluminio, correas de cuero, carbones de acero inoxidable
    Género Escenas
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico

Charles Juhasz Alvarado

Base Aérea Americana de Clark, Filipinas,1965

Datos Biográficos

Artista de construcciones e instalaciones escultóricas en medios mixtos, arquitecto y profesor.  En 1988 completó un bachillerato conjunto en arte y arquitectura y en 1994 una maestría en artes, ambos en la Universidad de Yale.  Ha mostrado su obra en numerosas exhibiciones individuales y colectivas, y en eventos dentro y fuera de Puerto Rico, como la Bienal de Sao Paulo (2002) y la Bienal de Singapur (2006).  Ha participado en ferias internacionales de arte contemporáneo, como Art Basel Miami (2005) y ARCO, en Madrid (1997).  Ha recibido distinciones como la beca Phillip Morris Fellowship para estudios posgraduados de la Universidad de Yale (1992-93) y varias subvenciones de la National Endowment for the Arts.  Sus instalaciones, a menudo interactivas, plantean temas como la hibridación cultural, la identidad y las relaciones de poder entre culturas en los tiempos de la globalización, e incitan al espectador no sólo a interactuar con las piezas (ampliando así sus significados y lecturas), sino también a investigar más allá de su experiencia con la obra.

Declaración del Artista

“No creo que el arte sea un medio de comunicación, lo que implicaría que uno tenga una idea y que uno use su arte como vehículo. El arte es mucho más que eso. No está subordinado a las palabras ni a las ideas. El arte sólo depende de sí mismo”.

Charles Juhasz-Alvarado, 1998

Formación

Educación 

1994

  • Maestría en escultura. Yale School of Art, New Haven, Connecticut, United States 

1988

  • Bachillerato en arte y arquitectura. Yale University, New Haven, Connecticut, United States 

Experiencia Profesional

1991- presente

  • Profesor de escultura, medios digitales y pintura. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico 

Exhibiciones

Individuales

2009

  • Agudas, llanas, esdrújulas y sobre esdrújulas: 
  • (Varios episodios y otras ingenierías), Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2005

  • desM, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico

2004

  • SSFusemuse, Fusebox Gallery, Washington DC, Estados Unidos

2003

  • GoGa, plataforma interactiva para intercambios, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2002

  • Garden of Forbidden Fruit/ DUTY FREE, The Fabric Workshop and Museum, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos

2001

  • Susurráurea y el astronauta, Talle 154, San Juan, Puerto Rico

1999

  • Tu-Tran, Espai 13, Fundación Miró, Barcelona, España
  • E=cm2, Taller Boricua, Nueva York, Estados Unidos

1998

  • Caribe: exclusión, fragmentación y paraíso, MEIAC, Badajoz, España
  • Vanishing point A+B, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Vanishing point C, Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Recent sculptures, Intersection for the Arts, San Francisco, California, Estados Unidos 
  • Objetos Híbridos, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1990

  • Recent sculptures, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico

1988

  • Sculpture and Drawing, Casa Cultura Julia de Burgos, New Haven, Connecticut, Estados Unidos 

Colectivas

2012

  • Interconexiones: lecturas curatoriales de la colección del MAPR,  Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • 2008
  • La otra cara. Lecturas curatoriales de la colección, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global,  Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Hoy, BlackBoxArt, San Juan, Puerto Rico
  • Scope Hamptons, Galería Candela, San Juan, Puerto Rico

2006

  • War impressions, Zverev Center of Contemporary Art, Moscow, Rusia

2005

  • Playitas salpicadas de Amapolas,  OmniArt, Miami, Florida, Estados Unidos
  • Holiday Windows, Exit Art, Nueva York, Estados Unidos 
  • Barrocos y Neobarrocos, El Infierno de lo Bello,  Domus Artium, Salamanca, España
  • II Biennal of Contemporary Art,  Praga, República Checa
  • None of the Above, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2004

  • Island Nations, Museum of Art, Rhode Island School of Design, Providence, Rhode Island, Estados Unidos
  • Plan “D”,  Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico

2003

  • VIII Bienal de La Habana, La Habana, Cuba
  • Voces y Visiones, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Muestra Nacional de Arte, Antiguo Arsenal de La Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2002 

  • Jardín de Frutos Prohibidos, XXV Bienal de Sao Paolo, Sao Paolo, Brasil
  • Arco’02, Madrid, España

2001

  • Bienal de Sao Paolo, Sao Paolo, Brasil
  • IV Bienal del Caribe, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana
  • Here and There, Museo del Barrio, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
  • Piedra, Metal y Madera, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • El Arte en Puerto Rico a través del tiempo II, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2000

  • Ambiguo, Interferencia Cultural # 7, Fortaleza 202, San Juan, Puerto Rico
  • Un Oasis en el Desierto Azul, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Puerto Rico Hoy, Instituto de América Santa Fé, Granada, España

1999

  • Canal de la Mona/ Zona de Turbulencia, Heterotopías, Project Room, Interarte, Valencia, España
  • Juego- Tensión, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Consejo de Educación Superior, Centro Europa, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Espacios en transición, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Nubarrones de Fango, Galería Michelle Marxuach, San Juan, Puerto Rico
  • 100 años después 100 artistas puertorriqueños, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Miradero, Casa Paoli, Ponce, Puerto Rico

1997

  • Faculty Show, Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico
  • 20/20, Contemporary Art Forum, Santa Barbara, California, Estados Unidos
  • Arco ’97, Madrid, España
  • Group Show, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, Puerto Rico

1996

  • Direcciones, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1995

  • Chess and Checkers, The Department Store at Exit, Nueva York,  Estados Unidos
  • Silla +, Espacio de Arte y Diseño, San Juan, Puerto Rico
  • New York- Nylo Reykjavik, The Living Art Museum, Reykjavik, Islandia

1994

  • I.C.I. 20th Anniversary Benefit Exhibition, Sonnabend Gallery, Nueva York, Estados Unidos
  • M.F.A. Sculpture Thesis Exhibition, Art and Architecture Gallery, Yale, New Haven, Connecticut, Estados Unidos 

1993

  • Arte, Objeto y Artefactos, Citibank of Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Outdoor Installations, Ellen Batell’s Estate, Norfolk, Connecticut, Estados Unidos
  • Muestra de Arte Puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Summer Crew Exhibition, Art and Architecture Gallery, Yale, New Haven, Connecticut, Estados Unidos
  • Incoming Student Exhibition, Art and Architecture Gallery, Yale, New Haven, Connecticut, Estados Unidos

1991

  • Primer Certamen de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Cuatro en Potencia, Fomento Económico de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Cuatro en Potencia, Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, Puerto Rico
  • Artistas de la Nueva Era, Galería La Princesa, Compañía de Turismo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Artistas de la Galería, Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, Puerto Rico

1988

  • Maya’s Rooms, Silliman College, New Haven, Connecticut, Estados Unidos

1987

  • Villa Caprioni’s Gallery, Temple University, Roma, Italia

Premios, Distinciones y Logros

2004

  • Beca de verano. A.S.A.P., Acadia, Maine, United States 

2003

  • Asignación. Programa de Subvención Básica para las Artes. National Endowment for the Arts, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

2001

  • Residencia artística. The Fabric Workshop and Museum, Filadelfia, Pensilvania, United States 

2000

  • Premio. Proyecto de Arte Público, Parque Central, San Juan, Puerto Rico 

1997

  • Fondo Permanente para las Artes, San Juan, Puerto Rico 
  • Asignación. Programa de Subvención Básica para las Artes. National Endowment for the Arts, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 
  • Beca. A.S.A.P., Arcadia, Maine, United States 
  • Asignación. Programa de Subvención Básica para las Artes. National Endowment for the Arts, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1996

  • Beca. A.S.A.P., Arcadia, Maine, United States 

1993-1994

  • Beca. Phillip Morris Fellowship, Yale University, New Haven, Connecticut, Estados Unidos 

1993

  • Premio. Yale University, Norfolk, Connecticut, Estados Unidos 
  • Selección 1993. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1992-1993

  • Beca. Phillip Morris Fellowship, Yale University, New Haven, Connecticut, Estados Unidos 

1991

  • Selección 1991. Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Colecciones

  • Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Catálogos

"Aquí y Allá". Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, 2001.


“Jardín de Frutos Prohibidos”. The Fabric Workshop and Museum, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 2002 


“Puerto Rico 00, Paréntesis en la Ciudad”.  M&M Proyectos, San Juan, Puerto Rico, 2001

 

Libros

Roulet, Laura, “El Arte Contemporáneo de la Instalación en Puerto Rico: La Guagua Aérea, El Caballo Troyano y la Termita”. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2000. 


Zaya, Antonio, “Caribe Insular. Exclusión, Fragmentación y Paraíso”. Madrid: Graficas Deva, 1999. 

 

Periódicos

Alegre Barrios, Mario. “Cien artistas interpretan el último siglo”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de noviembre de 1998, pp 92-93. 


Alegre Barrios, Mario. “Festín Creativo en el MAPR”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 27 de febrero de 2002, pp.95. 


Alegre Barrios, Mario. “Iconoclasta Juhasz”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de mayo de 1998. 


Antunano, Maru. “Diálogo de formas”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 11 de agosto de 1990. 


Barragan, Paco. “Cuestión de Espacios”. ABC Cultural (Madrid, España), 16 de febrero de 2002.


Bliss, Peggy Ann. “Artistas de la Nueva Era”. The San Juan Star (San Juan, PR), 23 de febrero de 1991. 


Clemente, Jeremías. “El Caribe devela sus secretos a través de una exposición de 43 artistas”. El País (Madrid, España),  28 de junio de 1998.


Colón Camacho, Doreen. “Direcciones en Ponce”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 25 de octubre de 1996.


Colón Camacho, Doreen. “El arte y el diseño industrial”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de septiembre de 1995. 


Colón Camacho, Doreen. “Objetos y  artefactos como protagonistas plásticos”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 17 de junio de 1993.


Cotter, Holland. “Silvya Benítez y Charles Juhasz-Alvarado”. The New York Times (Nueva York, EU), 12 de marzo de 1999. 


Cotter, Holland. "Los turistas, los duendes de la selva y la lógica de los sueños en la isla de la fantasía". El New York Times (Nueva York, EU), 9 de marzo de 2001.


De Cuba, Natalia. "Grandes ideas, grandes resultados". El San Juan Star (San Juan, PR), 4 de enero de 1998. 


Fallon, Roberta. "Paraíso Recobrado". Philadelphia Weekly (Pensilvania, EU), 26 de julio de 2002.  


Ferrer, Melba. "Sentado en el borde". El San Juan Star (San Juan, PR), 8 de julio de 1995.


Figueroa, Elizabeth. “Arte Contemporáneo Puertorriqueño en España”. Claridad (San Juan, PR), 28 de febrero de 1997.


Figueroa Luciano, Iván. “GoGa: un punto de partida”. Claridad, En Rojo (San Juan, PR), 2 al 8 de octubre de 2003.


Trelles Hernández, Carmen. “GoGa o el arte como colaboración”. Primera Hora (San Juan, PR), 24 de julio de 2003. 


García Gutiérrez, Enrique. “El genio irreverente de Charles Juhasz”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 5 de julio de 1998.


López Torregrosa, Luisita. "El Arte de Puerto Rico se mueve hacia fuera, y más hacia el interior". The New York Times (Nueva York, EU), 11 de marzo de 2001 


Machado, Álvaro. “Destaques La Biennal por andar”. Guia de Folha (Sao Paolo, Brasil), 22 al 28 de marzo de 2002, pp. 61.


Morales Blanes, Sandra. “Vibrante Propuesta”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 27 de febrero de 2002, pp. 95. 


Moreno, María Cristina. “Juhasz Sumergido en las Delicias”. Primera Hora (San Juan, PR), 4 de abril de 2002. 


Nevares, Avente. “Punto de fuga”. Claridad (San Juan, PR), 29 de mayo de 1998. 


Paniagua, Tere. “Ahí viene el Tren”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 8 de agosto de 1999. 


Pérez Ruíz, José. “Arte, objetos y artefactos”. El Diario (San Juan, PR), 8 de julio de 1993. 


Robiou, Claudia. “Caribe”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 10 de enero de 1999. 


Rodríguez, David. “El arte de Charles Juhasz”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 1 de abril de 1998. 


Rodríguez, Jorge. “Charles Juhasz-Alvarado: combate la neurosis urbana”. El Vocero (San Juan, PR), 5 de julio de 2003.  


Rodríguez, Jorge. “El artista y su retablo, provocación y desafío en Juhasz”. El Mundo (San Juan, PR), 21 de noviembre de 1999. 


Rodríguez, Jorge. “En la 25 Bienal de Sao Paolo,… el jardín de las delicias de Juhasz”. El Vocero (San Juan, PR), 13 de abril de 2002. 


Rodríguez, Jorge. “Exposición en el Museo de Arte de Puerto Rico”. El Mundo (San Juan, PR), 26 de octubre de 1998. 


Rodríguez, Jorge. “Fuera de límites…instalaciones boricuas en España”. El Vocero (San Juan, PR), 6 de mayo del 2000. 


Rodríguez, Jorge. “Oráculo”. El Vocero (San Juan, PR), 31 de octubre de 2000. 


Ruíz de la Mata, Ernesto. "Artista de raíz". El San Juan Star (San Juan, PR), 23 de junio de 1991. 


Salgado, Natalia. “Pasión Caribeña”. Filadelfia al Día (Pensilvania, EU), 14 al 20 de julio de 2002, pp. 20. 


Santos Febres, Mayra. “El Hambre, la madera y las mandíbulas o la sensación del objeto”. Claridad (San Juan, PR), 4 de junio de 1998. 


Soto, Estella. “Los gigantes de Charles Juhasz”. El Vocero (San Juan, PR), 20 de mayo de 1998.


Vázquez Zapata, Larissa. “Conciencia Caribeña en Barcelona”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 8 de agosto de 1999. 


Veguilla Torres, Lynnette. “Sobredosis de estímulo”. Primera Hora (San Juan, PR), marzo de 1999. 


Vidal, Jaume. “El Espai 13 acoge un ciclo dedicado a cinco artistas de Puerto Rico”. El País (España), 17 de octubre de 1999. 

Escucha al Artista