• Aouli

    “Aouli”

    Fecha 1993
    Dimensiones 57 1/15" x 51 3/16"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Elmendorf Colors, Carlos Cruz

Marcos Irizarry

Mayagüez, PR, 1936 - San Juan, PR, 1995

Datos Biográficos

Artista gráfico, pintor y profesor.  Comenzó su formación con el pintor Cristóbal Ruiz en la Universidad de Puerto Rico.  En 1958 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y en 1962 se integró al taller de grabado de ésta, donde aprendió el grabado en metal, o intaglio, técnica en la que llegó a ser un artista innovador y virtuoso.  Cultivó el aguafuerte y el aguatinta, combinándolos creativamente con otras técnicas, y también incursionó en la pintura a partir de 1988.  Promovió la creación del taller de grabado en metal de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y desde 1987 hasta su muerte fue artista residente de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.  Su obra muestra una evolución de estilos que responde a sus constantes viajes por Europa y a su contacto con los movimientos internacionales de vanguardia durante los 26 años que permaneció en España.

Declaración del Artista

“El lograr liberarme de la figura y de la esclavitud de la anécdota… me permitió sumergirme en aquellos mundos profundos y anchos de las formas rotundas de los ritmos… me dio el gran placer de buscar y encontrar aquellas cosas que se convertían en aventura plástica. Ese es el motivo de la abstracción de mi obra. La raíz de las formas que he utilizado están en mí mismo, en mi propia búsqueda”.

Fuente: Biaggi Mascaro, Jacqueline. Marcos Irizarry. 26 años de obra sobre papel, 1960-1986. Río Piedras: Museo de la Universidad de Puerto Rico, 1987

Formación

Educación

1962

  • Taller de Gráfica, Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España

1958

  • Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España

1952-1954

  • Pintura con artista español Cristóbal Ruiz. Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Experiencia Profesional

1987-1995

  • Artista Residente. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales

1992

  • Galería Botello, San Juan, Puerto Rico

1988

  • Museo de la Calcografía Nacional, Madrid, España
  • Museo Rayo, Roldanillo, Colombia

1987

  • Museo de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1986

  • Spazio d'Arte, Aleph, Italia

1985

  • Museo de Bellas Artes, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1984

  • Galeria d'Arte Palazzo Policreti, Pordone, Italia
  • Cayman Gallery, Nueva York, Estados Unidos

1983

  • Exposición Homenaje a la VI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Museo Rayo, Roldanillo, Colombia
  • Museo del Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico

1982

  • Galería Tórculo, Madrid, España

1981

  • Museo de Arte Contemporáneo, Ibiza, España

1978

  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico

1969, 1971, 1972, 1974, 1977

  • Galería Egam, Madrid, España

1976

  • Washington World Gallery, Washington D.C., Estados Unidos

1975

  • Talisman Prints, Laguna Beach, California, Estados Unidos

1973

  • Galería Pratt, Valencia, España

1970

  • La Casa del Siglo XX, Segovia, España

1967

  • Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico
  • Mala Galerija, Ljubljana, Yugoslavia

1965

  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2013

  • Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

2012

  • Mayagüez: Un siglo de artistas, Museo de las Américas, Cuartel de Ballajá, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2005

  • Imagen de una cultura. Obras de la Colección de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2000

  • Los tesoros de la pintura puertorriqueña, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1989

  • The Latin American Spirit, Bronx Museum, Bronx, Nueva York, Estados Unidos
  • Ljubljana International Biennial of Graphic Arts, Ljubljana, Yugoslavia

1986

  • Congreso de artistas abstractos de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1984

  • Selections from a Decade, Museum of Contemporary Hispanic Arts, Nueva York, Estados Unidos
  • Primera Bienal de la Habana, Centro Wilfredo Lam, Habana, Cuba

1983

  • Museo del Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico
  • Galería Mirat, Bogotá, Colombia
  • Galería Molonei, Ibiza, España
  • Galería L'angulo, Piacenza, Italia

1982

  • Arco '82, Madrid, España
  • lbiza Grafick, Ibiza, España    

1981

  • Arco '81, Madrid, España

1980

  • Traveling Exhibition, Pratt Graphic Center, Nueva York, Estados Unidos
  • Bienal Internacional de Grabado de Biella, Biella, Italia

1979

  • IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico

1976

  • Contemporary Printmakers of America Exhibit, Organización de los  Estados Americanos (OEA), Washington, D.C., Estados Unidos
  • Bienal Internacional de Arte Gráfica, Fredrik Stad, Noruega
  • Bienal Internacional de Arte Gráfica, Frechen, Alemania
  • Arte Actual de Iberoamérica, Madrid, España
  • Galería Machón, Valladolid, España
  • XI Bienal Internacional de las Artes, Menton, Francia

1975, 1973, 1971, 1967

  • Ljubljana International Biennial of Graphic Arts, Ljubljana, Yugoslavia

1975

  • Corcoran Gallery of Arts, Washington. D.C., Estados Unidos

1974

  • I Bienal Internacional de Obra Gráfica y Seriado, Segovia, España
  • Bienal Internacional de Artes Gráficas, Wiesenweng, Alemania

1973

  • Herencia Artística de Puerto Rico, Metropolitan Museum of Art, Nueva York,  Estados Unidos

1971

  • Exposición Arte Actual, Torre del Merino Santillana del Mar, España

1970

  • I Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico
  • Bienal Panamericana de Arte Gráfica, Colombia
  • Salón 70, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba

1969

  • Salón Latinoamericano1968, Bienal Internacional de Grabado, Cracovia, Polonia
  • Gráfica Española, Galeria L'areo, Macerata, Italia

1967

  • Grabados Puertorriqueños, Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico
  • Grabadores Puertorriqueños, Galería Sudamericana, Nueva York, Estados Unidos
  • Puerto Rican Prints and Posters, Pratt Institute, Nueva York, Estados Unidos
  • Salón Latinoamericano de la Gráfica, La Casa de las Américas, La Habana, Cuba
  • Concurso Nacional de Bellas Artes, Madrid, España

1965

  • Portland State College, Oregon; Mills Art Gallery, California; Rogue Art Gallery, California; Crocker Art Gallery, Sacramento, California, Estados Unidos

1964

  • Pioneer Gallery, Haggin Museum, Stockton, California, Estados Unidos

1963

  • Arte Actual de América y España, Madrid, España
  • Cuarto Grabadores Contemporáneos, España
  • Galería Gammel-Strand, Copenhague, Dinamarca
  • II Certamen Nacional de Artes Plásticas, Madrid, España

Premios, Distinciones y Logros

1983

  • Premio de adquisición. Museo Rayo, Roldanillo, Colombia

1979

  • Primer premio. Obra gráfica, Artexpo 79, San Juan, Puerto Rico

1970

  • Primer premio. I Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico

1969

  • Premio Javier. La Habana, Cuba

1966

  • Medalla de Oro. XV Salón del Grabado, Madrid, España

1964

  • Premio del Grabado. Ateneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1962

  • Medalla Pensionado del Paular. Academia Real de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España

Colecciones

  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Museum of Modern Art, Nueva York, Estados Unidos
  • Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • Museo Rayo, Roldanillo, Colombia
  • Museo de Arte Moderno, Madrid, España
  • Museo del Grabado, Madrid, España
  • Museo de Arte Abstracto, Aenca, España
  • Museo Skopje, Skopje,  Yugoslavia
  • Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España
  • The Hispanic Society of America, Nueva York, Estados Unidos
  • Bibliothèque nationale de France, Paris, Francia
  • Exxon Collection, Estados Unidos
  • Compañía de Turismo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Galería Sextante, Bogotá, Colombia
  • Colección Cartón y Papel de Colombia, Colombia

Bibliografía

Catálogos

_____. Marcos Irizarry, acrílicos: Julio Suárez, acrílicos: Museo de Arte Contemporáneo, Panamá : 21 de mayo de 1992.


Barradas, Efraín. Marcos Irizarry, 26 años de obra sobre papel, 1960-1986 ("El jardín del sendero que se bifurca: Sobre el arte gráfico de Marcos Irizarry en su contexto puertorriqueño," pp. 1-20). Río Piedras, Museo de la Universidad de Puerto Rico, 1987.


Ayllón, José. Marcos Irizarry, Aguafuertes. Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico, 1968.

 

Libros

Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e Identidad. San Juan, P.R., Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998, 451 pp.: ilus.


Sullivan, Edward J. Arte Latinoamericano En El Siglo XX/Latin American Art in the Twentieth Century, Editorial Nerea, S. A., Madrid, España, 1996, 352 pp.: ilus.


Periódicos
Colón Camacho, Doreen. "La gráfica, voz y reflejo del alma boricua" El Nuevo Día, San Juan, P.R., 15 de mayo de 1992, pág.75.


Alegres Barrios, Mario. "Anhelos de Arte y tiempo", El Nuevo Día, San Juan, P.R., 29 de noviembre de 1990, págs, 81-82.


Biaggi, Jackeline. "Entrevista con Marcos Irizarry", Diálogo, San Juan, P. R., mayo 1987, pág. 33. 


Tió, Teresa. "Marcos Irizarry: 49 obras en serie", El Mundo, San Juan, P.R., jueves 28 de marzo de 1985, pág. 62. 

 

Revistas

______. Exposición de Marcos Irrizarry, Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, año 7, núm. 24; 1964. 


Web
Bravo, Laura; Jackson-Martín, Rafael. Ayer y hoy del arte en Mayagüez; Mayagüez: un siglo de artistas, revistacruce.com.


http://www.revistacruce.com/artes/ayer-y-hoy-del-arte-en-mayaguez.html