Carnaval de Ponce
|
|
|||||||||
|
||||||||||
El carnaval de Ponce data de los años 1700. Se dice que los Vejigantes nacieron en Ponce. En el carnaval de Ponce, los Vejigantes son monstruos que representan el mal. Ellos buscan secuestrar a los niños pero las fuerzas del bien representadas por el rey Momo y sus seguidores los vencen. |
![]() |
|||||||||
Las máscaras son hechas de tiras de papel pegadas con una mezcla de harina y agua caliente (engrudo). En ocasiones se le añade un preservativo para su conservación. Las máscaras varían su forma dependiendo de quien las construyas. Los artesanos ponceños, construyen las máscaras combinando elementos africanos y europeos a tono con la cultura caribeña. Las máscaras van acompañadas de mamelucos o vestidos de muchos colores. |
||||||||||
Para la fabricación de las máscaras de Ponce seguimos los siguientes pasos:
Se añaden facciones grotescas como lo son dientes frondosos y punzante dentro de una boca grande en forma de hocico. Las máscaras son pintadas con colores variados y cubiertas con puntos coloridos. En el carnaval de Ponce cada elemento contiene un significado mágico y distintivo de Ponce: las carrozas nos hablan de las alegrías del pueblo; el rey Momo es el bien; los Vejigantes son las fuerzas negativas que hay que dominar; las reinas del carnaval son la inocencia y la belleza; el Jua es un muñeco de trapo y se quema para espantar el mal acumulado. |