Galerías

Diseñado bajo las más modernas y rigurosas normas de museografía contemporánea, 130,000 pies cuadrados componen los modernos espacios del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR).

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) cuenta con 24 galerías de exhibiciones distribuidas entre el edificio histórico en el ala oeste y la adición en el ala este.

El edificio histórico sirve de entrada principal al Museo y es el custodio de la colección permanente del MAPR.  El ala oeste del MAPR es una estructura neoclásica construida y diseñada por el arquitecto William H. Shimmelphening en el 1920. La misma albergó originalmente 1 de los 13 edificios del Hospital Municipal, ahora transformado en un museo, y su conservación es parte de un esfuerzo por preservar el arte puertorriqueño para el disfrute de generaciones futuras.  Este edificio histórico sirve de entrada principal al Museo y a su vez alberga, en 21 galerías, la exhibición permanente del MAPR, que combina obras, desde el siglo 17 hasta el presente, de la colección del Museo y otras pertenecientes a colecciones públicas y privadas.

El ala este, diseñada por los arquitectos puertorriqueños Otto Reyes y Luis Gutiérrez, está compuesta por una estructura moderna de cinco niveles que se integra armoniosamente al edificio histórico. La misma cuenta con un atrio, de una altura equivalente a tres pisos, a través del cual el visitante puede acceder al Teatro Raúl Juliá – Banco Popular, la tienda, el restaurante y los jardines. Parte integral del atrio, es el vitral del artista puertorriqueño Eric Tabales, titulado Sol naciente taíno, realizado en vidrio oxidado y por el cual se filtra una luz natural del exterior que ilumina suavemente todo el espacio. Distribuído entre los niveles del ala este se encuentran la División de Conservación, facilidades para almacenaje y la Galería activARTE, así como las oficinas administrativas.

Con la más alta tecnología en control de temperatura, iluminación, telecomunicaciones y seguridad, el MAPR está provisto con un sistema de ambientación climatológica que garantiza un nivel de humedad relativa, el cual asegura la preservación y conservación de sus colecciones, así como de todas las obras bajo su custodia.

Banner instalaciones teatro

Teatro

El Teatro Raúl Juliá - Banco Popular del MAPR está provisto de los más modernos equipos audiovisuales, sonido de gran fidelidad, un sistema de luces ideal para presentaciones artísticas y antena de telecomunicación para videoconferencias. Además cuenta con una capacidad para 400 personas. El mismo está dedicado a la memoria del fallecido actor puertorriqueño, ganador de un Oscar, Raúl Juliá.

Un impresionante telón tejido a mano bajo la técnica tradicional del mundillo, sirve como telón de boca al teatro. El mismo, titulado Mundillo nuestro, es una obra de arte diseñada por el artista Antonio Martorell y confeccionado por las tejedoras puertorriqueñas: Lucy Betancourt, Asunción Bayó, Hilda Cruz, Norma Figueroa, Hilda Millán y Julita Santiago, de Encajes, Inc. Mundillo nuestro, el cual consiste de la unión de cinco paños de 5' x 15' para cubrir un área de 30' x 15', representa dos manos que se proyectan sobre la imagen de un mapa del mundo dividido en formas simétricas por un eje central.

En la moderna área del recibidor del teatro se encuentra la obra Horizonte, un mural sobre lienzo del artista Carmelo Sobrino.

Diseñado para fomentar el desarrollo de todas las expresiones escénicas y educativas de la comunidad que atiende, el Teatro Raúl Juliá - Banco Popular está disponible para arrendamiento a través de la División de Eventos Especiales del MAPR.

Galería activARTE – Fundación Ángel Ramos

La Galería ActivArte, diseñada por el arquitecto Stanley Tigerman, fue creada gracias al auspicio de la Fundación Ángel Ramos. activARTE tiene el propósito de educar y fomentar el aprecio por las artes visuales puertorriqueñas en los niños de manera divertida.

Inaugurada el 6 de septiembre de 2001 y renovada en 2012, la Galería activARTE es una sala interactiva del Museo de Arte de Puerto Rico que funciona como laboratorio para ofrecer experiencias multisensoriales de aprendizaje a visitantes de todas las edades. Su misión es fomentar la sensibilidad y la creatividad, y reafirmar los valores culturales puertorriqueños y universales para que el visitante pueda interpretar y disfrutar el arte de manera participativa. La galería actual posee una serie de espacios diseñados para estimular la observación, la contemplación, la creatividad, la manipulación de materiales y el disfrute de música, narraciones y dramatizaciones de historias. 

La Galería activArte tiene como fin:

  • Desarrollar la sensibilidad estética y el interés, la apreciación y el estudio de las artes visuales
  • Reafirmar los valores culturales puertorriqueños
  • Reconocer y atender los intereses de los diversos públicos
  • Ser un laboratorio multisensorial que enlace las artes visuales con otros lenguajes y nociones del conocimiento
  • Servir como eje de la programación educativa para niños de nivel preescolar, familias y estudiantes de nivel intermedio y superior

Los visitantes podrán explorar los principios y elementos del arte, los diferentes medios, las conexiones entre el arte y las demás disciplinas. En un área con equipo digital, podrán explorar el contenido de las obras de arte y establecer conexiones con el entorno y consigo mismos. La nueva exhibición, titulada Graphós: El arte como lenguaje, presenta obras seleccionadas con cuidado para alentar el interés, la apreciación y estudio de las artes.

Jardín Botánico Escultórico

Unas 2.5 cuerdas de extensión forman el Jardín Botánico Escultórico del Museo de Arte de Puerto Rico, el cual incorpora en su diseño una muestra representativa de la flora nacional.

Unos 365 árboles de 26 especies, en su mayoría nativas se integran a una amplia variedad de sobre 106,000 plantas, entre las que se pueden apreciar arbustos, enredaderas, flores y plantas rastreras de gran diversidad y colorido.

Una ondulante vereda atraviesa el jardín y entrelaza diversos ambientes: el bosque de árboles nativos, el bosque húmedo, el bosque de los bambúes y el prado complementan esta hermosa área en la que están ubicadas 16 esculturas en armonía con el paisaje. Tres pérgolas, destinadas para la contemplación y el descanso, se integran a la misma.

En el centro del jardín, y frente a la fachada del ala este, se aprecia un estanque de diseño orgánico, con lagunas serenas y tres cascadas. Este estanque de 50,000 galones está dotado de peces Koi y plantas acuáticas. Frente a las escalinatas de la fachada del ala este y el vitral de Eric Tabales, se ubica una plaza junto a un anfiteatro natural, donde se presentan espectáculos y otras actividades al aire libre.

Banner instalaciones tienda

Tienda

Libros, finas piezas de artesanía puertorriqueña, objetos decorativos y reproducciones de las obras de las colecciones del Museo, entre otros artículos, se encuentran disponibles en la Tienda del MAPR, ubicada en el lado Sur del Gran Salón Triple-S.

Una extensa selección de libros de arte, arquitectura, diseño y otros temas afines complementan la oferta de la tienda, la cual ofrece servicio de obsequios corporativos, recordatorio para actividades privadas, además de tarjetas de regalo para la compra de productos del museo.

Horario de la tienda

A tono con las directrices gubernamentales ante la pandemia del COVID-19, la tienda permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Para información adicional:

Ileana Martin
Tienda, Boletería y Centro de información
Tel.: 787-977-6277

Banner instalaciones centro de investigacion

Centro de Investigación 

Localizado en el primer nivel del ala Este, el Centro de Investigación MAPR dispone de computadoras con acceso a Internet y recursos multimedia e interactivos en formato electrónico.  El Centro también tiene un área para lectura y estudio de fuentes bibliográficas y facilidades de conexión inalámbrica a Internet (WiFi) para quienes deseen conectarse desde computadoras portátiles. Visita la sección dedicada al Centro de Investigación MAPR para más detalles.

División de conservación

La División de Conservación, adscrita al Departamento de Exhibiciones y Colecciones del MAPR, ocupa aproximadamente 3,600 pies cuadrados, divididos en tres talleres de conservación y restauración de pinturas, obras en papel y esculturas. Existen áreas para aplicación de barnizados, reintegración de color, documentación fotográfica y análisis químico. El laboratorio está equipado con la tecnología necesaria para analizar la condición de las obras, diagnosticar problemas y aplicar los debidos tratamientos.

La División de Conservación provee servicios profesionales a coleccionistas, artistas e instituciones culturales que requieran evaluación, análisis o conservación de obras de arte.  Las obras pueden ser evaluadas in situ o en el laboratorio de conservación del MAPR. Todo tratamiento requiere un análisis previo de la obra por parte del personal de conservación. 

Para hacer una cita llame al 787-977-6277 ext. 2208, 2277 o envíe un correo electrónico a: srivera@mapr.orginfoconservacion@mapr.org