Norma Vila Rivero
San Juan, PR
San Juan, PR
Fotógrafa, artista multimedios, coordinadora de exposiciones y gestora cultural. Posee un Bachillerato en Artes Visuales de la Universidad del Sagrado Corazón (2005) y una Maestría en Administración de las Artes de la Universidad del Turabo, Ana G. Méndez (2010). En 2011 fue cofundadora del espacio METRO: plataformaorganizada, un espacio de gestión de artistas, y del 2015 al 2018 ejerció como directora de ÁREA: lugar de proyectos. En 2017, fue seleccionada para participar en DebtFair por el colectivo Occupy Museums en la Bienal del Museo Whitney. En el 2020 presenta su exhibición individual titulada “Una metáfora contra el olvido”, en el museo de arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Su obra se ha presentado en Puerto Rico, México, Noruega, Suiza, Argentina, Mallorca, Ecuador, República Dominicana, St. Croix y EE.UU. Aborda la creación artística desde diversas perspectivas y disciplinas, dirigiendo su interés hacia realizar un análisis crítico en temas sociales. Con una profunda inmersión en los orígenes y el significado de sus temas, Vila Rivero prepara las bases para hacer comentarios visuales críticos, contemporáneos y pertinentes, enfocados desde un punto de vista humanista. Sus proyectos exploran las ciencias sociales, la fenomenología, la semántica y la condición humana en una práctica artística que une la estética con el compromiso social.
"Abordo la creación desde diversas disciplinas, consciente de que cada idea tiene su medio. Mi práctica artística es de carácter procesual y pretende realizar un análisis crítico de la condición humana. La investigación y documentación son claves en mi proceso. Tener una profunda inmersión en los orígenes y el significado de los temas me ayuda a preparar las bases para hacer comentarios visuales críticos, contemporáneos y pertinentes, enfocados desde un punto de vista humanista. Es mi interés crear obras cuyo significado se elabore y entreteja en una red contemplativa-colectiva en lugar de suspenderse en un espacio de consumo individual. La especificidad del sitio suele ser el punto de partida de mi proceso creativo, lo que implica la investigación del sitio y sus impactos geográficos circundantes.
Actualmente, mi trabajo ofrece una mirada crítica a la transformación del medio ambiente de Puerto Rico. Inspirado en dos temas, paisaje y ausencia, mi intención es transmitir una llamada de atención sobre los efectos del crecimiento económico sobre la sostenibilidad ambiental y los habitantes de la isla. Por 16 años, mediante fotografía, intervenciones-instalación o técnica mixta, he comentado sobre las problemáticas sociales que me preocupan. Sea para criticar o comentar acerca de nuestra condición como país dominado por una potencia extranjera, el papel de la religión en las guerras, la condición del inmigrante, la desigualdad económica por género y recientemente la sostenibilidad medioambiental ante el crecimiento económico. Analizo y abordo estéticamente esos conflictos y resistencias. Es importante hacer que se relacionen entre sí para unir la estética con el compromiso social."
Norma Vila Rivero, 2020
2018
2010
2005
2015-2018
2011
2020
2019
2018
2014
2012
2009
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2020
2018
2013
2009
“Catálogo Muestra Nacional 2005-2006”, Arsenal de La Puntilla, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan,
Puerto Rico, 2006
“Catálogo Muestra Nacional 2011 / Arte en el medio: 35 años de fotografiía en PR”, Arsenal de La Puntilla, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 2011
“The Dialectic City [Document | Context]”, Laboratorio de Artes Binarios (LAB) - Santurce, Puerto Rico, 2011.
“Saltando Muros” Fondo Internacional de las Artes.15 de octubre de 2014. https://issuu.com/saltandomuros/docs/catalogo
Benetton, Luciano. “Caribbean: Together Apart”. Italia: Imago Mundi. 2014.
Roldán Soto, Camille. “Exhibición busca rescatar del olvido los paisajes que ya no existen”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 10 de febrero de 2019. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/exhibicion-busc...
“JUNTXS: Colección Hernández Castrodad se exhibe en el MADMi”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 17 de agosto de 2020. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juntxs-coleccio...
“Inaugura exhibición fotográfica Archivos, visiones y premoniciones”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 14 de enero de 2020. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/inaugura-exhibi...
“La migración como protagonista”. El Vocero (San Juan, Puerto Rico), 20 de diciembre de 2017. https://www.elvocero.com/habitat/la-migraci-n-como-protagonista/article_...
Vélez, Pedro. “Lo Mejor y lo Peor de CIRCA 07” Revista PROTOTIPO, ed. Agosto 2007
https://normavila.com/home.html
“Defying Darkness: The Need for Creative and Cultural First Responders by Barry Bergey”. CERF+ News, CERFT+ The Artists Safety Net. April 30, 2019. https://cerfplus.org/defying-darkness-the-need-for-creative-and-cultural...
Vélez, Pedro. “Puerto Rican Sun”. ArtNet, 5 de enero de 2009. http://www.artnet.com/magazineus/reviews/velez/velez1-5-09.asp
“Event: Waiting for the Garden of Eden”. White Box NYC (New York, United States), March 7, 2019. http://whiteboxnyc.org/event/12526/
“Egresados exponen en prestigiosa Bienal de Whitney”. In Sagrado (San Juan, Puerto Rico), 24 de marzo de 2017. https://insagrado.sagrado.edu/whitney/
“Una metáfora contra el olvido presenta el paisaje que nos rodea”. In Sagrado (San Juan, Puerto Rico), 6 de noviembre de 2018. https://insagrado.sagrado.edu/nvilagale18/
“Art Exhibition: Norma Vila Rivero’s ‘Desaforados’ and Javier Bosques’ ‘Metonimia’”. Repeating Islands, June 7, 2012. https://repeatingislands.com/2012/06/07/art-exhibition-norma-vila-rivero...
Roman, Arnaldo. “An Echo / A Stain: Norma Vila Rivera en Área”. Tranceliquido.com, 14 de octubre de 2009. http://www.tranceliquido.com/an-echo-a-stain-norma-vila-rivera-en-area/