• Jauría

    “Jauría”

    Fecha 1957
    Dimensiones 24" x 37"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • 30 Aniversario División de Educación de la Comunidad

    “30 Aniversario División de Educación de la Comunidad”

    Fecha 1979
    Dimensiones 27 11/16" x 18 1/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: GlaxoSmithKline
  • La llegada (porfolio Estampas de San Juan, Centro de Arte Puertorriqueño)

    “La llegada (porfolio Estampas de San Juan, Centro de Arte Puertorriqueño)”

    Fecha 1953
    Dimensiones 15 1/2"x 11 7/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Felicidades

    “Felicidades”

    Fecha 1966
    Dimensiones 26 1/4" x 18 1/2"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Banco Santander de Puerto Rico
  • Semana de la Tierra Puertorriqueña

    “Semana de la Tierra Puertorriqueña”

    Fecha 1975
    Dimensiones 27"x 17 1/8"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Banco Santander de Puerto Rico
  • Niña en la hamaca

    “Niña en la hamaca”

    Fecha 1954
    Dimensiones 29" x 21 3/4"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre cartón
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Ateneo Puertorriqueño
  • Nido de Perros

    “Nido de Perros”

    Fecha 1953
    Dimensiones 20 1/2" x 29 11/16"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña

Eduardo Vera Cortés

Utuado, Puerto Rico, 1926-2006

Datos Biográficos

Artista gráfico, pintor, ilustrador y escultor.  Pertenece a la Generación del 50.  Ebanista de trasfondo humilde, fue discípulo de Julio Rosado del Valle, Irene Delano, Fran Cervoni y Félix Bonilla Norat, de quien aprendió el arte de la serigrafía.  Posteriormente estudió escultura con el español Francisco Vázquez Díaz “Compostela” en el Instituto de Cultura Puertorriqueña.  En 1960 fue becado por el Departamento de Instrucción Pública para completar su formación en México en la Escuela Nacional de las Artes del Libro, la Escuela La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Superior de Artes Aplicadas.  Fue ilustrador en el taller de gráfica de la División de Educación de la Comunidad hasta el 1990.  En su producción pictórica y escultórica se destaca la serie de fuerte crítica social que realizó con el tema de los perros realengos, símbolos de la marginación que padecen los sectores menos privilegiados de nuestra sociedad. 

Declaración del Artista

“Mis preferencias, en cuanto a maestros máximos, van hacia El Greco y Picasso. Y mi pintura debe ser un mensaje. Debe ser expresionista, para expresar lo que tengo dentro” 
  
Eduardo Vera Cortés 
  
Fuente: Gaya Nuño, Juan Antonio. La Pintura Puertorriqueña. Centro de Estudios Sorianos (C.S.I.C.), España, 1994.

Formación

Educación

1960

  • Escuela Nacional de Artes del Libro, Esmeralda, México 

1959

  • Realiza estudios con Fran Cervoni. San Juan, Puerto Rico

s.f.

  • Aprendizaje con Julio Rosado del Valle y en la serigrafía con Félix Bonilla Norat. San Juan, Puerto Rico 

Experiencia Profesional

1959

  • Dibuja con Fran Cervoni. San Juan, Puerto Rico 

1949-1990

  • Artista Grafico. División de Educación de la Comunidad (DiVedCo), Departamento de Instrucción Pública, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Colectivas

2012

  • Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1985

  • Pintura y gráfica de los años 50, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • El cartel en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1963

  • Gráfica puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1959

  • Exposición de obras patrióticas, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico

1958

  • I Bienal Interamericana de Pintura y Dibujo,México 

1957

  • Puerto Rican Artists,Riverside Museum, Nueva York, Estados Unidos

Premios, Distinciones y Logros

1960

  • Beca. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1954

  • Segundo Premio en Pintura. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

Colecciones

  • Museo Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña,San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Libros

Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e Identidad. San Juan, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.

Los tesoros de la pintura puertorriqueña. Museo de Arte de Puerto Rico. San Juan, P.R. 2000.