Victor Vázquez
San Juan, PR, 1950
San Juan, PR, 1950
Fotógrafo, creador de objetos, construcciones e instalaciones y profesor. Estudió psicología y sociología en la Universidad de Puerto Rico, tiene una maestría en educación de la Seton Hall University de Nueva Jersey (1974) e hizo estudios doctorales en educación y religión comparada en la Universidad de Nueva York (1983). En la década de 1980 viajó al Oriente para estudiar la cultura de la India, China y Japón. Luego estudió fotografía con Jan Jurasek y asistió a la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y al Maine Photographic Workshop. Su trayectoria le ha merecido premios en Puerto Rico y el exterior, y desde 1983 ha figurado en innumerables exposiciones, tanto individuales como colectivas, como la Bienal de La Habana (1997). Su obra fotográfica, cálida en luz y tono, explora su fascinación con lo ancestral, los ritos, los cultos y los sueños; con las dualidades de lo sacro y lo profano; con el cuerpo, su sexualidad y la muerte; y con el dolor y el placer. En sus instalaciones usa materiales efímeros como paja, soga y yute, y materiales primarios como tierra, huesos y animales disecados, aludiendo a rituales, altares y ofrendas.
En los años más recientes, mi obra ha estado enfocada en explorar ideas relacionadas con la construcción del conocimiento, la historia la memoria, migración e identidad. La intención y el objetivo básico es investigar y reflexionar sobre como el estado (el Establishment) impone, legitima y reproduce prácticas sociales y cómo define el conocimiento y su realidad.
En el mundo contemporáneo en que vivimos actualmente, se evidencia la existencia de una línea muy fina entre conocimiento y no conocimiento… realidad y ficción, verdad y mentira… Cada día es menos clara la información que nos llega y se nos hace más difícil el discernirla.
La sociedad actual está preocupada con la formulación de preguntas relacionadas a los conceptos tradicionales de la historia, la memoria y, en algunos casos, el arte. Todos los días descubrimos cómo la información que nos llega – sobre política, religión, ciencia, arte y noticias cotidianas – es falsificada y manipulada intencionalmente para crear confusión y dificultarnos la habilidad de interpretar cualquier tipo de información y evento.
Sabemos que nada de esto es nuevo, ya que la historia siempre ha sido escrita y controlada por personas en el poder. Sin embargo, la tecnología de hoy en día y las nuevas formas de comunicación, con todas sus redes sociales hacen que cada día sea más difícil el discernir y descodificar comportamientos sociales.
Mi práctica artística consiste en establecer un diálogo entre lo que está allá afuera y formas de comunicación con la intención de problematizar y generar preguntas sobre temas relacionados a la globalización, el lenguaje, la migración, historia, etc.
Actualmente estoy investigando el concepto del arquetipo de políticas pre-establecidas y el problema relacionado al desplazamiento y dislocación del conocimiento y la comunicación. El arte hoy en día, como herramienta, proporciona la libertad de comunicarse utilizando cualquier tipo de medio/recurso. Al crear metáforas a través del uso del lenguaje – el que se utiliza para manipular y controlar – e involucrarse directamente con la comunidad, intento problematizar y cuestionar las forma en como el individuo percibe, entiende y se relaciona con su entorno.
CITA:
“Haciendo uso de un lenguaje conceptual intento presentar una panorámica arqueológica, en donde temas como la memoria, la historia, la migración, el cuerpo como estructura semántica y la relación entre imagen y palabra se presenta para reflexionar en torno a construcciones y narrativas establecidas.” Octubre 2017
2013
2011
2009
2008
2007
2006
2005
2003
2001
1999
1998
1997
1994
1993
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1998
1997
1996
1995
1994
Castellote, Alejandro. "Mapas Abiertos Fotografía, Latinoamericana",Barcelona, España: Ediciones Lundwerg, 2002.
“Víctor Vázquez 1989-2007”, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 2007.
“Dislocation, encounter, displacement”, Seraphin Gallery, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 2010
Rodrigo Alonso, Rosalina Cazali, Maria A. Lovino, Lilliana Martínez. “NO SABE / NO CONTESTA, “Prácticas fotográficas contemporáneas desde America Latina”, Arte x Arte, Buenos Aires, Argentina, 2008.
“Body Politics, Prácticas Del Cuerpo En La Fotografía Latino Americana”, Buenos Aires, Argentina, 2009.
Alejandro Castellote, Juan Antonio Molina, Iván de la Nuez. “Mapas Abiertos”, Lunwerg.editores, Madrid, España, 2003.
Contexto Puertorriqueño: del Rococo colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.
Poupeye, Veerle. “Caribbean Art”, Thames And Hudson, 1998.
“Mundos Creados”, Photography from Latin America, Ideas book, The Netherlands, 2002.
“Changing The Focus 1995-2005, Latin American Photography”, Museum of Latin American Art, Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Zaya, Antonio. "Víctor Vázquez: Del cuerpo del Sentido de Eros y Thanatos", Catálogo Líquidos y Huellas, San Juan, Puerto Rico, 2005.
"Mundos Creados 2002", Festival Noorderlicht, Holanda. Curador Wim Melis, Ensayo de Virginia Ratón.
Marshall, Alexander. "Obra reciente". Ensayo de “Significado y contenido”. Seraphin Gallery, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 2001.
Sánchez, Suset. "Historias nómadas de un cuerpo híbrido y subversivo". art.es, No.13 (Madrid, España), 2006.
Ferrer, Elizabeth. "Víctor Vázquez", Art Nexus, (Estados Unidos), No. 51 Volumen 2, 2003.