• Eta shi me guta

    “Eta shi me guta ”

    Fecha 2001
    Dimensiones 24"x 48 1/8"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Escenas
    Período Siglo 21
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Centenario de la Abolición de la Esclavitud

    “Centenario de la Abolición de la Esclavitud ”

    Fecha 1973
    Dimensiones 23 8/16"x 17 9/16"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Autorretrato con hojas

    “Autorretrato con hojas ”

    Fecha 1993
    Dimensiones 14 3/8"x 18"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Autorretrato
    Período Siglo 20
  • Nostalgia nocturna

    “Nostalgia nocturna ”

    Fecha 1968
    Dimensiones 16 1/2"x 28 1/4"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Escenas
    Período Siglo 20
  • La Enredadera

    “La Enredadera ”

    Fecha 1975
    Dimensiones 21 1/2"x 15"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía
    Género Religioso
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Antropología, Historia y Arte, Universidad de Puerto Rico
  • Yo Pecador II

    “Yo Pecador II ”

    Fecha 1994
    Dimensiones 24"x 15 1/4"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo pictográfico
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Coleccion Museo de Antropología, Historia y Arte, Universidad de Puerto Rico
  • Acompañantas

    “Acompañantas”

    Fecha 2001
    Dimensiones 28 7/8"x 21 7/8"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Escenas
    Período Siglo 21
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña
  • Autorretrato

    “Autorretrato ”

    Fecha 1964
    Dimensiones 22 3/4"x 16"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre Masonite
    Género Autorretrato
    Período Siglo 20
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña

José Rosa Castellanos

San Juan, P.R., 1939

Datos Biográficos

Grabador y pintor. Estudió dibujo mecánico y dibujo comercial en la Escuela Central de Santurce. Se inició en el arte con el pintor Rafael Tufiño, quien ofrecía clases gratuitas a niños y jóvenes en el Residencial San José. Con el maestro Tufiño desarrolló su aprendizaje gráfico en la División de Educación de la Comunidad, en el Taller‑Galería Campeche dirigido por Domingo García en San Juan, y con Lorenzo Homar en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Desde 1973, al retirarse Homar, y hasta 1986 fue director de tal taller de gráfica, donde perfeccionó su maestría en el medio de la serigrafía. En su obra capta con jocosidad imágenes y temas propios de la cultura popular puertorriqueña, como la vida en el bar, el baile, la política y la religiosidad de nuestro pueblo. A partir de la década de los setenta desarrolló una obra novedosa, caracterizada por la integración de la palabra a la composición como elemento gráfico, especialmente en el borde de la obra. Su pintura muestra paralelismos visuales con su obra gráfica, en la que resalta el dibujo, la limpieza de las líneas y la delimitación de las formas.

Declaración del Artista

La obra de José Rosa es ese lugar donde los puertorriqueños se observan, donde las clases y los grupos sociales se relacionan, donde se identifican iguales. Por ello, José Rosa ha podido trabajar desde su aislamiento, porque la confianza en su identidad nacional le ha permitido buscar en su interior las raíces de su pueblo. El estilo que genera su inagotable búsqueda, no hacia afuera sino desde sí mismo, es personalismo.

Fuente: Traba, Marta. "Art of Latin America 1900-1980", Estados Unidos, John Hopkins University Press,1994.  

Formación

Educación 

1956

  • División de Educación de la Comunidad, Departamento de Instrucción Pública, San Juan, Puerto Rico 
  • Taller Galería Campeche, San Juan, Puerto Rico  

1960

  • Taller de artistas gráficos, con Lorenzo Homar, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

Experiencia Profesional

1973-1986

  • Director. Taller de artistas gráficos, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico  

1960-1973

  • Taller de Gráfica, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

Exhibiciones

Individuales 

2005

  • De las botellas y otros bocaditos, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico

2004

  • Figuraciones, Kroma, San Juan Puerto Rico

2003

  • Museo Casa Roig, Humacao, Puerto Rico

2002

  • José Rosa: El Amor, la Risa y el Pecado, Galería la Pintadera, San Juan, Puerto Rico

1998

  • Exposición Homenaje de la XII Bienal de San Juan del Latinoamericano y del Caribe, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico 

1997

  • José Rosa-  Al encuentro del Númen Isleño, Museo Casa Roig, Humacao, Puerto Rico 

1995

  • 35 años de pintura, Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

1991

  • Río Hondo Gallery, Bayamón, Puerto Rico 

1980

  • Galeria Guatibirí, San Juan, Puerto Rico

1979

  • Galería Guatibirrí, San Juan, Puerto Rico

1977

  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1973

  • Galería Callejón de la Capilla, San Juan, Puerto Rico

1975

  • La Galería, San Juan, Puerto Rico

1972

  • Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, San Juan, Puerto Rico 

Colectivas

2006

  • Juntos y Revueltos, Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico

2001

  • Muestra Nacional de Arte Puertorriqueño, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1992

  • 45 años de expresión gráfica puertorriqueña, Pabellón de Puerto Rico, Sevilla, España

1987

  • La estampa serigráfica, Museo de Historia, Antropología y Arte,  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1985

  • El Cartel en Puerto Rico, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1977

  • 25 Años de Gráfica, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico

1975

  • Gráfica de Puerto Rico, La Habana, Cuba

1970

  • I Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico

1963

  • Gráfica puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

1975-1976

  • Premio de Dibujo José Campeche. Revista Sin Nombre, San Juan, Puerto Rico  

1972 y 1974

  • Premio de Dibujo. Certamen del Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico  

1960

  • Beca. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

Colecciones

  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Compañía de Turismo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

Bibliografía

Libros

González, José Luis. "País de cuatro pisos", San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1980. (Ilustración en portada).
"The Latin American Spirit, Art and Artists in the United States 1920-1970", Nueva York, Estados Unidos:Abrahams Publishing con el Bronx Museum, 1988.
Traba, Marta. "Art of Latin America 1900-1980", Estados Unidos, John Hopkins University Press,1994.
Hermandad de la Artistas Gráficos de Puerto Rico,"Puerto Rico Arte e Identidad", San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.
Delgado, Osiris. "Cuatro siglos de Pintura Puertorriqueña", San Juan, Puerto Rico: Banco Santander de Puerto Rico, 1998.
Tió, Teresa. "El Cartel en Puerto Rico" , Estados Unidos:Prentice Hall.