José Rosa Castellanos
Santurce, PR, 1939
Santurce, PR, 1939
Grabador y pintor. Se inició en el arte con el pintor Rafael Tufiño e hizo su aprendizaje gráfico en la División de Educación de la Comunidad, en el Taller-Galería Campeche dirigido por Domingo García en San Juan, y con Lorenzo Homar en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña. De 1973 a 1986 fue director de dicho taller de gráfica, donde perfeccionó su maestría en el medio de la serigrafía. En su obra capta de forma jocosa imágenes y temas propios de la cultura popular puertorriqueña, como la vida en el bar, el baile, la política y la religiosidad de nuestro pueblo. A partir de la década de los setenta desarrolló una obra novedosa, caracterizada por integrar la palabra a la composición en calidad de elemento gráfico. En 1998 fue homenajeado por la XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. Su pintura muestra paralelismos visuales con su obra gráfica, enfatizando el dibujo, la limpieza de las líneas y la delimitación de las formas.
La obra de José Rosa es ese lugar donde los puertorriqueños se observan, donde las clases y los grupos sociales se relacionan, donde se identifican iguales. Por ello, José Rosa ha podido trabajar desde su aislamiento, porque la confianza en su identidad nacional le ha permitido buscar en su interior las raíces de su pueblo. El estilo que genera su inagotable búsqueda, no hacia afuera sino desde sí mismo, es personalismo.
Fuente: Traba, Marta. "Art of Latin America 1900-1980", Estados Unidos, John Hopkins University Press,1994.
1956
1960
1973-1986
1960-1973
2005
2004
2003
2002
1998
1997
1995
1991
1980
1979
1977
1973
1975
1972
2006
2001
1992
1987
1985
1977
1975
1970
1963
1975-1976
1972 y 1974
1960
González, José Luis. "País de cuatro pisos", San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1980. (Ilustración en portada).
"The Latin American Spirit, Art and Artists in the United States 1920-1970", Nueva York, Estados Unidos:Abrahams Publishing con el Bronx Museum, 1988.
Traba, Marta. "Art of Latin America 1900-1980", Estados Unidos, John Hopkins University Press,1994.
Hermandad de la Artistas Gráficos de Puerto Rico,"Puerto Rico Arte e Identidad", San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.
Delgado, Osiris. "Cuatro siglos de Pintura Puertorriqueña", San Juan, Puerto Rico: Banco Santander de Puerto Rico, 1998.
Tió, Teresa. "El Cartel en Puerto Rico" , Estados Unidos:Prentice Hall.