José Jorge Román
Arecibo, PR, 1967
Arecibo, PR, 1967
Pintor, creador de instalaciones. Obtuvo su bachillerato en arte con concentración en grabado de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1989. Ha recibido varios premios y reconocimientos de instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En el 2004 realizó la obra de arte público 2112 ubicada en el Expreso Ramón Baldorioty de Castro en San Juan. Es fundador y director del espacio de exhibiciones y proyectos La 15 Centro Curatorial en el sector Gandúl de Santurce, Puerto Rico. Ha exhibido en las más destacadas instituciones culturales de Puerto Rico así como internacionalmente en Francia, España, República Dominicana, Alemania, México y Estados Unidos. Su obra se distingue por utilizar el lenguaje utilizado por los no videntes "Braille".
El proyecto de peleas de perros, Dogfights, Midsummer Night, Bald Mountain, nos habla de barbarie, malestar social, la regulación y hasta del hermoseamiento de la violencia en nuestras sociedades, guerras y sus crueldades, la explotación de los inocentes por una causa salvaje y barbárica, y la fría indiferencia e insensibilidad de la humanidad con el sufrimiento.
La técnica es mixta y múltiple: primero, una película documental (no una película profesional, pero una filmada por uno de los practicantes de este deporte) de peleas de perros, con una banda sonora que consta de las reglas de estas luchas leídas por un "presentador", acompañado por el sonido-poema " Night on Bald Mountain " del compositor ruso Modest Mussorgsky; y en segundo lugar, pinturas y fotos-reproducciones de las escenas de combate con semiesferas unen en los patrones de Braille a las reglas de ortografía. Las reglas de combate son desde 1935, y acompañarán a la exposición.
José Jorge Román
Enero 7, 2007
2006
1997
1995
1989
2007-presente
2011
2008
2006
2004-2005
2002
1997
1996
1992
2012
2013
2009
2003
2002
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1988
1987
2002
2000
1998
1995
1994
1993
1992
“IX Bienal de San Juan”. Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, PR, 1990.
Álvarez Lezama, Manuel. “Atrio del City Bank, Acción y Reacción”. San Juan, PR, 1992.
Cubiña, Silvia. “Arte, objetos, y artefactos”. Galería Luigi Marrozzini, San Juan, PR, 1993.
“Muestra de Arte Puertorriqueño”. Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, PR, 1994.
Rojas, Luis. “Pintura Reciente”. Galería Luigi Marrozzini, San Juan, PR, 1996.
Venegas, Haydee. “Maestros y alumnos; tres generaciones”. Catálogo exposición de arte puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico, 1999.
Álvarez Lezama, Manuel. “Polifonía Salvaje”, Ensayos de cultura y política en la postmodernidad. “Los novísimos: espacios de libertad en las artes visuales de Puerto Rico a finales del siglo XVII”. San Juan: Editorial Postdata, 1995, pp. 243-257.
Alegre Barrios, Mario. “Géneros juveniles en el Viejo San Juan”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 18 de agosto de 1994, pp.100.
Alegre Barrios, Mario. “Seleccionados los artistas que exhibirán en el MAC”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 11 de mayo de 1995, pp. 28-29.
Alegre Barrios, Mario. “Agendas para 1996”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 12 de enero de 1996, pp.66.
Alegre Barrios, Mario. “Aperturas y charlas en el Viejo San Juan”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 2 de abril de 1996, pp. 69.
Alegre Barrios, Mario. “En el Museo de Arte de Ponce, José Jorge Román y su pintura fresca”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 28 de mayo de 1996, pp. 70-71.
Alegre Barrios, Mario. “Finaliza Zoolista”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 25 de octubre de 1996, pp. 84.
Alegre Barrios, Mario. “Expectación al máximo nivel”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 7 de agosto de 2002, pp. 70.
Alegre Barrios, Mario. “Gozo entre los galardonados”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 12 de agosto de 2002, pp. 63.
Alegre Barrios, Mario. “Premios de las Artes Plásticas”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 10 de agosto de 2002, pp. 76-77.
Alegre Barrios, Mario. “Exhibición de los mejor del arte”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 17 de julio de 2002, pp. 77.
Álvarez Lezama, Manuel. “Sophisticated art graces old city gallery”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 21 de junio de 1993, pp. 10.
Álvarez Lezama, Manuel. “Show reflects artistic expressions of Puerto Rico individuality”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 17 de octubre de 1993, pp. v-7.
Álvarez Lezama, Manuel. “Pequeño formato, a celebration of island artist”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 9 de enero de 1994, pp v-7.
Álvarez Lezama, Manuel. "Pequeño formato, a window to latin american art ”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 10 de abril de 1994, pp v-7.
Álvarez Lezama, Manuel. “Caribe Biennale brims with talent”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 23 de diciembre de 1994, pp 36-37.
Álvarez Lezama, Manuel. “Expansion in the art world”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 2 de febrero de 1995, pp 44.
Álvarez Lezama, Manuel. “The rising star of plastic arts”. The San Juan Star, (San Juan, PR), junio de 1995, pp 16-17.
Álvarez Lezama, Manuel. “Young artist follow their hearts”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 13 de agosto de 1995, pp 15-17.
Álvarez Lezama, Manuel. “The hidden world of abstract artistic”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 9 de junio de 1996, pp 16-17.
Álvarez Lezama, Manuel. “The art of installations”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 17 de noviembre de 1996, página 15-17.
Colón Camacho, Doreen. “Objetos y artefactos como protagonistas plásticos”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 17 de junio de 1983, pp 131.
Colón Camacho, Doreen. “Variada representación plástica en el MAC”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 9 de junio de 1995, pp 84-85.
Colón Camacho, Doreen. “Logros de la nueva generación artística”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 15 de agosto de 1995, pp 81.
Colón Camacho, Doreen. “Arte en San Juan”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 1996, pp 86.
Colón Camacho, Doreen. “El Tercer Certamen Nacional de Artes Plásticas”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 2 de junio de 1995, pp 16-17.
Colón Camacho, Doreen. “Arte joven en el Chase”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 27 de octubre de 1996, pp 11-13.
Colón Camacho, Doreen. “Una docena de diferencias unidas”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 27 de octubre de 1996, pp 11-13.
“En camino las obras publicas”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 10 de diciembre de 2002, pp 28.
“Expone su segundo round José Jorge Román”. El Nuevo Día, (San Juan, PR), 16 de noviembre de 2002, pp 90.
“Inauguración del Salón Internacional de Estandartes es96”. El Mexicano (México), 21 de marzo de 1996, pp E-11.
“Institute of Culture with honor artists”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 23 de enero de 1995, pp 20.
Nevares, Mari. “Arte público en papel de salvación”. Claridad (San Juan, PR), junio de 2005, pp 16 y 29.
“Quien es José Jorge Román”. El Nuevo Día, Entre Líneas, (San Juan, PR), 25 de septiembre de 2004, pp 3.
Ramírez Ortiz, Soila. “Ecuador, 1996”. El Politécnico (Ecuador), Año iii, Núm. 8, noviembre de 1996, pp11.
“This month is gallery night’s roundup”. The San Juan Star, (San Juan, PR), 1996, pp 22.
Vázquez Zapata, Larissa. “José Jorge Román, punto por punto”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 24 de octubre de 2004, p. 6-7.
Vázquez Zapata, Larissa. “Arte; La nueva generación”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), pp 10-12.
Vázquez Zapata, Larissa. “Paseo de arte”. El Nuevo Día, De Viaje (San Juan, PR), 3 de junio de 2005, pp. 1-2 y 6.
Álvarez Lezama, Manuel. “The novismos, a new generation of Puerto Rican visual artists”. Revista Pensante (San Juan, PR), Núm. 10-11, 1995, pp. 84-90.
Colón de Jesús, Dyanis. “Revolución en la Baldorioty”. Prototipo, (San Juan, PR), Núm. 1.0, abril, mayo. 2005, pp. 37-38.
López Avilés, Ileana. “Arte actual espíritu vivo de los tiempos”. Imagen, (San Juan, PR), pp. 210-213.
Pérez Ruiz, José Antonio. “Arte, objetos y artefactos”. Art Nexos, (San Juan, PR), Núm. 56, pp. 154-155.
Varela Muñiz, Miriam. “La música de las esferas”. Orificio, Revista de la Escuela de Artes Plásticas, (San Juan, PR), 2nda edición, 2001, pp. 28- 29.