• Menuda Urbe

    “Menuda Urbe”

    Fecha 2010
    Dimensiones 2:38 minutos
    Categoría Video arte
    Medio Video
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • El delirio del pez león

    “El delirio del pez león”

    Fecha 2012
    Dimensiones 3:55 minutos
    Categoría Video arte
    Medio Video
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Así de grandes son las ideas

    “Así de grandes son las ideas”

    Fecha 2014
    Dimensiones 5:10 minutos
    Categoría Video arte
    Medio Video
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Aedes

    “Aedes”

    Fecha 2011
    Dimensiones 2:16 minutos
    Categoría Video arte
    Medio Video
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Escorpión I

    “Escorpión I”

    Fecha 2009
    Dimensiones 7 1/2" x 9" x 12"
    Categoría Escultura
    Medio Cargador de teléfono celular, enchufes eléctricos, alambres y conector de audio
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Pez

    “Pez”

    Fecha 2009
    Dimensiones 11 3/4"
    Categoría Escultura
    Medio Destornillador eléctrico, audífonos, cables, cobre, tubo plástico, alambre, papel de seda, resina de fibra de vidrio y acrílico
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Escarabajo

    “Escarabajo”

    Fecha 2008
    Dimensiones 4" x 12" x 6 1/2"
    Categoría Escultura
    Medio “Mouse” de computadora, bocina, alambre, tubo de cobre, papel de seda, cable eléctrico, cuchara y resina de fibra de vidrio
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
    Colección Reyes-Veray
  • Precaución al Escapar

    “Precaución al Escapar”

    Fecha 2011
    Dimensiones 16" x 18"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía en blanco y negro sobre acrílico, mica de color, hilo, papel de seda y fibra de poliéster
    Género Paisaje urbano
    Período Siglo 21
    Colección Margarita Fernández y Dennis Simonpietri
  • Ideal Compartido

    “Ideal Compartido”

    Fecha 2011
    Dimensiones 16" x 18"
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía en blanco y negro sobre acrílico, mica de color, papel de seda y fibra de poliéster
    Género Paisaje urbano
    Período Siglo 21
    Colección Reyes-Veray
  • Pimientero

    “Pimientero”

    Fecha 2012
    Dimensiones 16" x 16" x 16"
    Categoría Escultura
    Medio Objeto encontrado; pimientero, piezas de cámara 35 mm, carretes y película 8mm, piezas de bomba de inodoro, epoxi, tornillos, tuercas y plato de hornear
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
    Colección Luillo Ruiz y Belly Torres

José "Quique" Rivera Rivera

San Juan, PR, 1986

Datos Biográficos

Escultor, fotógrafo, animador cinematográfico y director audiovisual. Posee un bachillerato en Comunicación Audiovisual con una segunda concentración en Escultura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2008) y obtuvo una maestría en Animación Experimental en el California Institute of the Arts (2014), donde recibió la beca de estudios LAIKA Annual Scholarship 2013-2014 (CalArts). Durante sus años universitarios comenzó a experimentar y aprender de manera autodidacta las técnicas de animación ‘stop-motion’, disciplina donde la escultura, la fotografía y la narración se unen en lo que se ha convertido en su medio de expresión artístico predilecto. Rivera ha participado en múltiples exhibiciones individuales y colectivas y festivales locales e internacionales donde ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Su trabajo se nutre de metáforas visuales en ocasiones influenciadas por el surrealismo del cine de animación checo, donde no falta el comentario social disfrazado de fantasía.

Declaración del Artista

La meta de un artista es expresar a través de imágenes sensoriales, la manera en que visualiza, imagina o piensa acerca de un tema en específico. La imaginación, a su vez, es un ente vivo, siempre en movimiento y en constante transformación.  A través de la animación, un medio que también permite el movimiento a través del tiempo, puedo recrear y reinterpretar de manera ‘viva’ los conceptos que suceden en mi mente, con todas sus imperfecciones, exageraciones, diseño, estética y ritmos integrados. Utilizando la animación stop motion puedo compartir fragmentos de mi imaginación tan vivos como me los visualizo. Las escenas más improbables y extrañas se hacen posibles en esta disciplina que para mí resulta en la más pura versión de lo imaginado. Utilizando objetos y esculturas como materia prima, busco aprovechar el potencial surrealista de la animación stop motion, para recrear entornos cargados de metáforas de experiencias contemporáneas.

-José Quique Rivera

Formación

Educación

2014

  • Maestría en Animación Experimental. California Institute for the Arts (CalArts), California, Estados Unidos 

2008

  • Bachillerato en Comunicación Audiovisual con segunda concentración en Escultura. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Taller de escultura. Global Stone Workshop, Carrara, Italia

Experiencia Profesional

2019-2020

  • Director de secuencias animadas en "American Masters: Rita Moreno The Girl Who Decided to Go for It". The Public Broadcasting Service (PBS)

2019

  • Director y animador de elementos stop motion para la prueba piloto del programa "Alex Hirsch’s Untitled Project". Netflix
  • Director y animador de intro y clip promocional. Festival Cinefiesta, Puerto Rico

2018

  • Director y animador de Comercial de lotería Puertorriqueña “Ojalá”. Lotería Electrónica de Puerto Rico, Puerto Rico
  • Animador para comercial de Quaker Oatmeal. Open the Portal Studio, California, Estados Unidos

2017

  • Supervisor de animación. Quaker oatmeal
  • Director de secuencia de animación en serie "Disjointed", episodio 112. Netflix

2016

  • Director y animador de "Funko Friends for Change" de Disney (Public service announcement). Disney
  • Director y animador de “Dolor” un corto de animación para "Ilevitable" de Ileana Cabra.
  • Director y animador de Disney Toy Adventures: Star Darlings stop motion music videos. Disney 

2015

  • Instructor,  taller ‘El Objeto Vivo: Un taller de animación stop motion con Quique Rivera Rivera’. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina, Carolina, Puerto Rico

2014-2015

  • Director, escritor y animador para “Uni’s adventures on the Moon”, una serie de YouTube por Angelicvm Team, partícipe en el Google Lunar XPrize.

2014

  • Recurso, Día de las profesiones en las artes y museos. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Animador de stop motion independiente para comerciales de Dasani, Target y Waggin’ Train. Brand New School, Los Ángeles, California, Estados Unidos

2013-2014

  • Dirección, animación, fabricación, fotografía y producción del video musical en animación “Así de grandes son las ideas” de Calle 13.

2013

  • Jurado de la categoría de animación. New Orleans Film Festival, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
  • Dirección y animación, episodio de MTV Digital, Rock Stories:How to drop a skinhead with LCD
  • Soundystems. MTV Networks, Nueva York, Estados Unidos

2012

  • Dirección, animación y concepto del logo animado. Pimienta Film Co., San Juan, Puerto Rico

2011

  • Dirección y animación para el corto promocional en stop motion. Abracadabra Local Counter Café, San Juan, Puerto Rico
  • Maestro de talleres de animación. Campamento de Verano, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2010-2011

  • Instructor de talleres creativos, de animación, escultura y fabricación de moldes. Y no había luz, San Juan, Puerto Rico 

2009-2010

  • Titiritero. En Sobre la mesa, espectáculo de títeres en miniatura organizado por Deborah Hunt, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales

2019-2021

  • Floating Timeline: Quique Rivera Rivera, Museum of Latin American Art, California, Estados Unidos

2015

  • Fabricando Tiempo: objetos, procesos y animaciones de Quique Rivera Rivera, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2011

  • Menuda Urbe, Galería Guatíbiri, San Juan, Puerto Rico

2009

  • Fábulas de la Selección Artificial, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2012-2013

  • Concrete Illusions, Abrazo Interno Gallery, Clemente Soto Velez Cultural & Educational Center, Nueva York; Villa Victoria Center for the Arts, Boston,  Massachusetts, Estados Unidos

2012

  • Equipaje compartido, Galería Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo, República Dominicana
  • Fotorama, Galería Sietesieteocho, Guaynabo, Puerto Rico

2011-2012

  • Carry-On: Puerto Rico Inspected, Villa Victoria Center for the Arts, Boston; Abrazo Interno Gallery, Clemente Soto Vélez Cultural & Educational Center, Nueva York; Institute of Puerto Rican Arts & Culture (IPRAC), Chicago, Illinois, Estados Unidos

2011

  • Puntociego, Galería Sietesieteocho, Guaynabo, Puerto Rico
  • Certámen de Fotografía Contemporánea, Galería de las Artes, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

2010

  • Instalaciones, Construcciones y Ensamblajes, 5to Aniversario de Área, Área: Lugar de Proyectos, Caguas, Puerto Rico
  • Aún: Ciudad en entredicho, Inaguración del proyecto Ciudadela, Plaxo Art, San Juan, Puerto Rico
  • Propuestas en papel, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

2009

  • Chiquitolina, Centro Curatorial La15, San Juan, Puerto Rico

2008

  • Cruce súbito, Plaxo Art, Harmonie, Guaynabo, Puerto Rico
  • Expo Graduandos 08, Galería Francisco Oller, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2020

  • Mención honorifica en Premio a mejor animación. Venice Film Awards, Venecia, Italia 

2019

  • Ganador de Premio Animation Silver Award. Festival Nacional de Publicidad Cúspide, Puerto Rico

2016

  • Beca. United States Artists organization, Estados Unidos

2015

  • Segundo Premio, Jury's Citation, por el cortometraje “Así de grandes son las ideas”. 34th Annual Black Maria Film Festival, New York, Estados Unidos
  • Segundo Lugar en la categoría de Animación, por el cortometraje “Así de grandes son las ideas”. Sunset Film Festival, Los Ángeles, California, Estados Unidos
  • Premio de Platino, por el cortometraje “Así de grandes son las ideas”. International Movie Awards, Jakarta, Indonesia

2014

  • Premio Mejor Animación, por el cortometraje “Así de grandes son las ideas”. Los Angeles Independent Film Festival Award, California, Estados Unidos
  • Mejor animación de estudiante, por el cortometraje “Así de grandes son las ideas”. Festival Internacional Brasil Stop Motion, Recife, Brasil

2013

  • LAIKA Annual Scholarship 2013-2014 (CalArts)
  • California Institute of the Arts (CalArts), Valencia,  California, Estados Unidos
  • Premio de Plata en las sub-categorías de Programación y Mejor Animación en la categoría Series de Internet por “Rock Stories”,  Adweek Watch Awards, Nueva York, Estados Unidos

2012

  • Premio del Gran Jurado en cortometraje de animación por “El delirio del pez león”. New Orleans Film Festival, Luisiana, Estados Unidos
  • Mejor Animación Nacional por el cortometraje “El delirio del pez león”. Cinefiesta – Festival Internacional de Cortometraje de Puerto Rico, Caguas, Puerto Rico
  • Mejor Animación Nacional por el cortometraje “El delirio del pez león”. Rincón International Film Festival, Rincón, Puerto Rico

2011

  • Mención de Honor, Mejor Director Nacional, por el cortometraje “Menuda Urbe”. Cinefiesta – Festival Internacional de Cortometraje de Puerto Rico, Caguas, Puerto Rico
  • Mejor Animación Nacional, por el cortometraje “Menuda Urbe”. Cinefiesta – Festival Internacional de Cortometraje de Puerto Rico, Caguas, Puerto Rico
  • Mención de Honor, por el cortometraje “Menuda Urbe”. Primer Festival de Cortometrajes Ambientales de Cine del Estuario, San Juan, Puerto Rico

2010

  • Mención de Honor, por el cortometraje “Menuda Urbe”. SoDak Animation Festival, South Dakota State University, Dakota del Sur, Estados Unidos

2006

  • Mención de Honor por el guión “Tango”. Cinefiesta – Festival Internacional de Cortometraje de Puerto Rico, Caguas, Puerto Rico

Bibliografía

Periódicos 

González Pérez, Leyra E. “Fábulas de la selección artificial”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 8 de octubre de 2009, pp. 70-71. 

 

Graciela Díaz, Carmen. “Salvaje reino industrial”. Primera Hora (San Juan, PR), 8 de octubre de 2009, p. 61. 

 

Web

Leonard, H.J. “Una larga semana llena de cortas instancias”. Entre Paréntesis Periódico Digital (San Juan, PR), 1 de agosto de 2012. http://entreparentesis.com/2012/08/una-larga-semana-llena-de-cortas-inst...  

 

“Los retos y gratificaciones del trabajo de Quique Rivera”. Diálogo Periódico Digital (San Juan, PR), 22 de julio de 2014. http://dialogoupr.com/_cultura/cine-y-tv/los-retos-y-gratificaciones-del...

 

Mejías, Janice. “Las ideas de Quique Rivera Rivera”. Diálogo Periódico Digital (San Juan, PR), 25 de septiembre de 2014. http://dialogoupr.com/_cultura/actualidad/las-ideas-de-quique-y-la-calle...

 

“Menuda Urbe: exposición de Quique Rivera Rivera”. 80 grados Periódico Digital (San Juan, PR), 26 de mayo de 2011. http://www.80grados.net/menuda-urbe-exposicion-de-quique-rivera-rivera/  

 

“Quique Rivera: Creador de movimiento, espacios y cuerpos”. Diálogo Periódico Digital (San Juan, PR), 29 de marzo de 2011. http://dialogoupr.com/_cultura/cine-y-tv/quique-rivera-creador-de-movimi...

 

“Quique Rivera lleva su Menuda Urbe a Galería Guatíbiri”. Diálogo Periódico Digital (San Juan, PR), 24 de mayo de 2011. http://dialogoupr.com/_cultura/actualidad/quique-rivera-lleva-su-menuda-...

 

Vélez, Jean Mitchelle. “Personajes animados de Calle 13 en exhibición”. El Vocero, Edición Digital (San Juan, PR), 17 de abril de 2015. http://elvocero.com/personajes-animados-de-calle-13-en-exhibicion/