Dhara Rivera
Vega Baja, PR, 1952
Vega Baja, PR, 1952
Escultora, creadora de instalaciones, dibujante, ceramista. Obtuvo un bachillerato en humanidades de la Universidad de Puerto Rico en 1971 y otro en escultura del Pratt Institute de Brooklyn. En 1981 hizo estudios independientes en el Whitney Museum of American Art de la ciudad de Nueva York. Obtuvo su maestría en artes plásticas con concentración en escultura en el Hunter College, NY (1983). Desde 1977 expone colectiva e individualmente, y ha recibido reconocimientos como el premio Joan Mitchell Foundation Grant for the Arts (2000) y el Premio Casa Candina (junto a Carlos Collazo y Adriana Mangual) en la 1ra Bienal de la Cerámica Contemporánea Puertorriqueña (1988). Ha representado a Puerto Rico en eventos como la Bienal de La Habana (2000) y en ferias internacionales de arte como ARCO en España (1997). Su obra más reciente explora la dicotomía entre los espacios exteriores y los íntimos, las libertades y las fronteras, y las ambigüedades entre realidad e imaginación. Para abordar sus planteamientos, la artista combina elementos hábilmente, produciendo híbridos con multiplicidad de referencias.
"La mirada, más que la forma o el asunto, es lo que dirige mi trabajo. Una cierta mirada: aquella que se detiene en lo que es el borde, el filo, ese lugar o momento siempre escurridizo e incierto. Ese punto mismo donde una cosa se vuelca en su contrario, o simplemente, en otra cosa. Van siempre a la par la fascinación por el reto de atrapar lo inatrapable, por pillar un posible orden estable, y el reconocimiento de la futilidad del esfuerzo. De ahí la tensión subyacente al trabajo.
Cósimo, el Barón Rampante de Calvino, es mi representación predilecta de ese ángulo evanescente: huido a los árboles para siempre pero con sus formas sociales en banderola. No es, lo cuenta Cósimo, lo que hace la novela. Es su condición liminal autoimpuesta e inventada lo que importa, y lo que cuestiona. Es propuesta y pregunta en sí misma.
Comparto su plataforma.
Luego, en lo concreto, mi trabajo se desarrolla a través de la yuxtaposición de materiales dispares, en la creación de formas híbridas o en la construcción de espacios dialógicos de apertura al juego y a lo imprevisto-dirigido. En fin, en todo aquello donde se pueda introducir la persecución del fantasma del ‘fulcro’, de ese medio imaginado e impertinente."
Dhara Rivera, 2007
2001-2002
2002
1983
1980
1973
2004
Instructora de arte para la ‘tercera edad’. Vida Plena, Inc., San Juan, Puerto Rico
1995-1999
1986-1988
1981 -1983
1980-1981
1974-1975
2019
2013
Río y respiro, (Parte I), Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2007
2005
2004
2003
2002-2003
2002
2001
2000
1999 - 2000
1999-2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1985
1982
1980
1979
1978
2019
2017
2015
2004
Artista Invitada. Khoj International Artists Residence, Delhi, India
2000
1998
1988
1983
1977
1974
Roulet, Laura. Contemporary Puerto Rican Installation Art, San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad.
Espacios en transición, Transición en espacios, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1998.
Zayas, Antonio. Puerto Rico 00 (paréntesis en la ciudad), M&M Proyectos, 2001
“Amor y Terror de la Palabra: Obra en medios mixtos de Dhara Rivera.” Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico, mayo 22-junio 22 de 1992.
“Dhara Rivera: El soterrani i el jardí.” Espai 13, Barcelona, España, 1999-2000.
“Inflexiones: Dhara Rivera.” Luigi Marrozzini Gallery, San Juan, Puerto Rico, mayo a junio de 1997.
“U/Topistas: estudio para proyectos contemporáneos.” Galería M&M art projects, San Juan, Puerto Rico.
Alegre Barrios, Mario. “Un espacio vivo.” El Nuevo Día (San Juan, PR), 22 de octubre de 1998.
Álvarez Lezama, Manuel. “Espacios paves the way for even greater shows.” The San Juan Star (San Juan, PR), 29 de octubre de 1998, p. 45.
Álvarez Lezama, Manuel. “Good installations enlighten, inspire and stimulate.” The San Juan Star (San Juan, PR), 24 de octubre de 1998, p. 42.
“Art to become brief spectacle at the Museo de Arte.” The San Juan Star (San Juan, PR), 23 de octubre 1998, p. 45.
“Bucabarú en el Condado.” El Nuevo Día (San Juan, PR), 2 de enero de 2000, p. 78.
“Dhara Rivera cuestiona el impacto ambiental en su nueva exposición Aves y agüeros”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 17 de abril de 2021.
https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/dhara-rivera-cu...
De Cuba, Natalia. “Rivera excited over Museo de Arte exhibit.” The San Juan Star (San Juan, PR), 1998.
De Cuba, Natalia. Comienza ‘Espacios en Transición’.”” El Star (San Juan, PR), octubre de 1998, p. 45.
De Cuba, Natalia.”From a rough, unfinished real to art.” The San Juan Star (San Juan, PR), 1 de octubre de 1998, p. 51.
De Cuba, Natalia. “Step in, browse and step out.” The San Juan Star (San Juan, PR), 23 de octubre de 1998. p. 45.
De Cuba, Natalia. “Inusual exhibición en el MAP.” El Star (San Juan, Puertp Rico), 1 de octubre de 1998, p. 51.
“El sótano y el jardín.” El Vocero (San Juan, PR), 12 de octubre de 2000, p. E29.
Rodríguez, Jorge. “Exposición en el Museo de Arte de Puerto Rico.” El Mundo (San Juan, PR), 26 de octubre de 1998.
Rodríguez, Jorge. “Espacios en Transición.” El Vocero (San Juan, PR), 12 de octubre de 1998, p. E-16.
Bagarrán, Paco. “Espacios en Transición – Transición en espacio, un proyecto de Michelle Marxuach para el Museo de Arte de Puerto Rico.” Noticias de Arte/ Art Notes, Inc. (Nueva York, EU), num. 265,1998.