• Sin título (Sillón de barbero en verde)

    “Sin título (Sillón de barbero en verde)”

    Fecha 1976
    Dimensiones 48" x 36"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Igoras

    “Igoras”

    Fecha 1969
    Dimensiones 35 5/8" x 23 3/4"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Retrato
    Período Siglo 20
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña
  • La Billetera

    “La Billetera”

    Fecha 1962
    Dimensiones 14" x 11 1/8"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre tela
    Género Retrato
    Período Siglo 20
    Colección Colección Instituto de Cultura Puertorriqueña

Jorge Rechany

San Juan, PR, 1914 - 1990

Datos Biográficos

Pintor, muralista y profesor.  Estudió con el español Alejandro Sánchez Felipe en San Juan y con Ramón Frade –quien además fue su amigo– en Cayey.  De 1934 a 1954 vivió en Nueva York, donde estudió en la National Academy of Design, y viajaba esporádicamente a Puerto Rico.  Regresó a la isla y se incorporó al movimiento artístico que estaba floreciendo en los años cincuenta. En 1958, becado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, estudió las técnicas del mosaico, el fresco y la pintura mural en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.  También estudió en 1961 con Enrico Pandolfini en Pietrasanta, Italia, y en 1962 exhibió su obra en Roma.  Participó en el diseño de los mosaicos y relieves arquitectónicos de la cúpula del Capitolio de Puerto Rico.  Fue director de la sección de artes plásticas del Ateneo Puertorriqueño (1961-1965) y profesor de la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan y la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.  Cultivó la figura humana y el retrato con un enfoque menos realista a partir de la década del 1960, cuando simplificó las formas y dio primacía a la línea recta y al color.

Declaración del Artista

“Al hacer un recuento del arte puertorriqueño aparece la figura del Jorge A. Rechany con los perfiles inconfundibles de quien, como se dijo de Magnelli, ha procedido con tanta honestidad en el planteamiento de los problemas, como en la solución de los mismos.  Consciente de que el aformalismo es el punto de encuentro de todas las corrientes que pretendían producir la desintegración de la tradición histórica del arte occidental, Rechany se mantiene con la cautela de quien ha tenido una amplia formación profesional y técnica y firmemente se emplaza en una actitud formalista que sin embargo, es fundamentalmente antiacadémica.  El anti-academicismo de Rechany es fruto directo de su voluntad de exploración, nunca reacción o pose vanguardista, que comprometería sus bien ganados logros”.

Rolando López Dirube, Escultor y Pintor

Fuente: Catalogo Jorge Rechany: Cinco décadas de su obra pictórica, Arsenal de la Puntilla, Sala Oeste, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 8 de junio al 29 de julio de 1990, San Juan, Puerto Rico.

Formación

Educación

1974

  • Pratt Graphic Center, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos 

1962

  • Viaje de estudios en Italia, Holanda, Inglaterra, Francia y España

1961

  • Taller Enrico Pandolfini, Pietrasanta, Italia 

1958-1959

  • Escuela de Escultura y Pintura de México, D.F. Centro Superior de Artes Plásticas, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México, México

1936-1940

  • National Academy of Design, Nueva York, Estados Unidos 

1932

  • Estudios con el profesor Ramón Frade, Cayey, Puerto Rico

1930-1932

  • Taller del profesor Alejandro Sánchez Felipe, San Juan, Puerto Rico 

Experiencia Profesional

1969-1979

  • Profesor y Co-fundador. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico 

1967

  • Profesor. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico 

1961-1966

  • Presidente. Sección de Artes Plásticas, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico 

1958

  • Miembro de Honor Vitalicio. Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico 

1957

  • Miembro. Comisión Asesora de Artes Plásticas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1956-1969

  • Director y Profesor. Departamento de Artes, Colegio Universitario del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico 

1955

  • Miembro de Directiva. Asociación Pro-Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales

2000

  • Homenaje a Jorge Rechany, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1990

  • Jorge Rechany: Cinco Décadas de su Obra Pictórica, Antiguo Arsenal de Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1983

  • Metamorfosis, Museo de Bellas Artes, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1979

  • Muestra personal, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1977

  • Galería María Rechany, San Juan, Puerto Rico

1975

  • Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez , Puerto Rico

1973

  • Sala de Arte, Publitec de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Unión Panamericana, Organización de los Estados Americanos, Washington DC, Estados Unidos

1971

  • Rechany, La Casa del Arte, San Juan, Puerto Rico

1969

  • Retrospectiva, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan Puerto Rico

1965

  • Galería March Hare, San Juan, Puerto Rico

1963

  • Museo de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1962

  • Galleria D’Arte San Marco, Roma, Italia

1961

  • Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1945

  • Biblioteca de Fort Brooke, San Juan, Puerto Rico

1934

  • Casino de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2008

  • De colección 2 Pinturas y creaciones artísticas en el arte de Puerto Rico del siglo XX, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1990

  • Grabados puertorriqueños, Museo Casa Cautiño, Guayama, Puerto Rico
  • Galería Latinoamericana, San Juan, Puerto Rico

1989

  • Maestros Puertorriqueños, Galería del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1988

  • Exhibición de Grabados Puertorriqueños, Palacio de Cultura Hispánica, Ciudad Universitaria, Madrid, España

1987-1988

  • Exhibición de Pinturas Miniatura, Consejo de Educación Superior, San Juan; Biblioteca Encarnación Valdés, Universidad Católica de Ponce, Ponce; Biblioteca Universidad del Sagrado Corazón, San Juan; Biblioteca Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, San Germán; Biblioteca Carnegie, San Juan, Puerto Rico

1986

  • Pintores y Esculturas, Pintores Puertorriqueños, Sala Paoli, Centro de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico

1985

  • Muestra Colectiva, Biblioteca Carnegie, San Juan, Puerto Rico
  • Ruby Gallery, San Juan, Puerto Rico

1984

  • Primera Muestra de Dibujos y Grabados, Museo Municipal de Artes, Concejalía de Cultura del Ilmo, Madrid, España
  • La Casa Amarilla, San Juan, Puerto Rico 

1982

  • Galería Andrés, San Juan, Puerto Rico

1979

  • Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico

1979

  • ARTEXPRO, Reynolds Tobacco Co., San Juan, Puerto Rico

1978

  • Expo Grupo, Alcaldía, Municipio de San Juan, San Juan, Puerto Rico
  • Muestra Nacional de Pintura – Escultura, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1977

  • Muestra Nacional de Pintura – Escultura, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1975

  • Exposición de autorretratos de Pintores Latinoamericanos – El Minuto de Dios, Museo de Arte de Bogotá, Bogotá, Colombia

1974

  • Primer Salón de Pintura de la UNESCO, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1973

  • 5 Pintores, Galería Botello, San Juan Puerto Rico
  • 11 Pintores Puertorriqueños, Ibero Club, Bonn, Alemania
  • World Print Competition, San Francisco Museum of Art, San Francisco, California, Estados Unidos

1972

  • II Bienal de San Juan  del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1971

  • Exposición Rodante, Departamento de Instrucción Pública, San Juan, Puerto Rico
  • Galería El Morro, San Juan, Puerto Rico
  • Arte Contemporáneo – 450 Aniversario de San Juan, Alcaldía de San Juan, San Juan, Puerto Rico  

1970

  • Latin American Art Gallery, Buenos Aires, Argentina

1970

  • Salón Bache, San Juan, Puerto Rico
  • Dos siglos de Pintura Puertorriqueña, Casa Campeche, San Juan Puerto Rico
  • I Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1969

  • El Desnudo en el Arte Puertorriqueño, Museo de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1958

  • I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, Ciudad de México, México

1957

  • Pintura Contemporánea Puertorriqueña, Sala de Arte, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1955

  • III Bienal Hispanoamericana, Barcelona, España

Premios, Distinciones y Logros

1988

  • Miembro. Academia de Artes, Historia y Arqueología de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

1984

  • Miembro del Jurado. Premios de la Segunda Medalla Winston de la Cultura, San Juan, Puerto Rico 

1983

  • Jurado. Concurso del Cartel del Festival Casals, Centro de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico 

1982

  • Nominado para premio. “Awards in the Visual Arts, National Artists Fellowship”, Southeastern Center for Contemporary Art, Winston-Salem, Carolina de Norte, Estados Unidos 

1979

  • Premio. ARTEXPO – Reynolds Tobacco Co., co-auspiciada Asuntos Culturales  La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico 

1974

  • Título de Académico. La Academia “Tiberina”, Roma, Italia
  • Premio Nacional de Arte Agüeybana. San Juan, Puerto Rico

1962

  • Título de Académico, Medalla de Plata. La Academia “Latinitati Excoleande”, Roma, Italia

1960

  • Mención de Honor. Retrato: “Morel Campos”, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1957

  • Mención de Honor. Obra: “Luis Muñoz Rivera”, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

1956

  • Premio. Retrato: “Francisco Oller”, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 

Colecciones

  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Escuela Libre de Música, San Juan, Puerto Rico
  • Centro Superior de Artes Plásticas, Ciudad de México, México
  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Capitolio de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Escuela Pública de Barceloneta, Barceloneta, Puerto Rico
  • Palacio del Gobernador de Puerto Rico, La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Biblioteca de autores puertorriqueños, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Escuela Superior de Santa Rosa, Bayamón, Puerto Rico
  • Museo Rodante, Instituto de Cultura Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico
  • Escuela Bolívar Pagán, San Juan, Puerto Rico
  • L.S.B Colección Internacional, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
  • Colección Eastern Airlines, Nueva York, Estados Unidos
  • Museo Vaticano de Arte Sacro-Moderno, Roma, Italia
  • Pinacoteca, Universidad Interamericana, San Juan, Puerto Rico
  • First Federal Savings Bank, San Juan, Puerto Rico
  • Museo Ibero Amerikanisches Institut,  Preussischer, Kulturbesitz, Berlín, Alemania 
  • Asociación de Periodistas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • The National Museum of Western Art, Neno-koen Taitoku, Tokio, Japón 
  • Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Salamanca, España
  • Sala René Marqués, Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Libros 

Báez, Vicente. “Jorge Rechany”. Artes Plásticas en Puerto Rico, La Gran Enciclopedia de Puerto Rico Ediciones R-Madrid, Tomo VIIII, 1976, p. 284-289.


Fernández Méndez, Eugenio. “Artes Plásticas”. Enciclopedia Clásicos de Puerto Rico, Barcelona, España, Tomo VII, 1971, P .62.


García, Luis. Almanaque Mundial. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Moderno, Inc., 1971.


Gaya Nuño, Juan A. La Pintura Puertorriqueña. San Juan, PR: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1 ed., 1994, p. 117-119.


Riutort, Ana. “Jorge Rechany”. Historia Breve  del Arte Puertorriqueño en su Contexto Universal, San Juan, PR, p. 222.


 Rosario, Rubén. Enciclopedia de la Cultura Puertorriqueña, San Juan, PR: Editorial Cordillera y Cima, S.A., 1976, p. 384-385.

 

Catálogos 

“3era Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan de Puerto Rico”. Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan, PR), enero 1974.


Contexto puertorriqueño: del rococo colonial al arte global. Museo de Arte de Puerto Rico (San Juan, PR), 2007


“Exposición de Pintura Contemporánea Puertorriqueña”. Ateneo Puertorriqueño (San Juan, Puerto Rico) 12 de abril a 12 de mayo de 1957.


“Exposición personal Rechany”. La Casa del Arte (San Juan, PR), 6 al 20 de agosto de 1971.


“Exposición de Arte Contemporáneo de Puerto Rico”. Municipio de San Juan, Oficina de Actividades Culturales y la Revista de Artes Visuales (San Juan, PR), 1971.


“Jorge Rechany: Cinco Décadas de su Obra Pictórica”. Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan, PR), 8 de junio al 29 de julio de 1990.


“Jorge Rechany”. Colección de Arte Latinoamericano. Museo de Arte de Ponce (Ponce, PR) p. 117.


“Metamorfosis: Pinturas de Rechany”. Museo de Bellas Artes, Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan, PR), 3 de diciembre al 13 de enero de 1983.


“Una Colección de Arte para el Pueblo”. Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (San Juan, PR), 1996, p. 82-85.

 

Periódicos 

Arroyo, Anita. “Rechany y Puerto Rico”. Diario de las Américas (Miami, Florida), 14 de noviembre de 1973.


“Artist Rechany dies at age 76”. The San Juan Star (San Juan, PR), 1 de noviembre de 1990.


Battistini, Attilio. “Rechany alla Galleria San Marco”. Revista Vogue (Roma, Italia), marzo 1962.


Contardi, Enrico. “Arte Matura ed Arte Giovanile”. Voce del Sud (Roma, Italia), febrero 1962.


Cuevas, Clara. “Rechany – el Artista y su Obra”. Puerto Rico Ilustrado (San Juan, PR), 2 de marzo de 1973.


“El formalismo antiacadémico de Rechany”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 12 de agosto de 1971, pp. 21-22.


Crecioni –Neggeres, Gladys. “Encuentro Cultural”. El Mundo (San Juan, PR), 4 de noviembre de 1979, p. 13B.


“Exposición de Rechany, I.C.P”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 11 de noviembre de 1979, p. 12-14.


“Exposición Metamorfosis”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 19 de diciembre de 1982, pp.14-15.


García, Gutiérrez. “Rechany en el Arsenal”. El Nuevo Día (San Juan, PR) 15 de julio de 1990, pp. 12-15.


Marrero, Carmen. “Cuadros de Boricuas van a III Bienal”. El Imparcial (San Juan, PR), 7 de agosto de 1955, p. 12, 41.


Molina, Antonio J. “Rechany expone en el I.C.P”. Puerto Rico Ilustrado (San Juan, PR) octubre 1969.


Molina, Antonio J. “Jorge Rechany Lleva Obra Puertorriqueña a Museo Vaticano”.  El Mundo (San Juan, PR), 21 de septiembre de 1975, p. 9B.


Montañez, Rafael. “La Procesión de Santiago Apóstol”. El Mundo (San Juan, PR), 1956.


Pensabene, G. Rechany. “Mostra d’Arte”.’ Il secolo d’Italia, (Roma, Italia), marzo 1962.


Pérez Ruiz, José Antonio. “La virgen de regla”. El Vocero (San Juan, PR), 30 de diciembre de 2000, p. E28.


Pérez Ruiz, José Antonio. “Jorge Rechany”. El Reportero (San Juan, PR), 12 de mayo de 1986, p. 27.


Pérez Rivera, Tatiana. “Mirada al siglo XX”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 1 de mayo de 2008, p. 8.


“Pintura de Rechany a Berlín”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 6 de agosto de 1979, p. 34.


“Pintura P.R. va a Berlín”. El Mundo (San Juan, PR), 8 de agosto de 1979, p. 5B.


“Puerto Rico está Vigente en la Obra Pictórica de Rechany”. El Tiempo New York (Nueva York, EEUU), septiembre 1969.


“Rechany Mostra Recenti a Roma”. Il Progresso del Mondo (Roma, Italia), marzo 1962.


 “Rechany muestra nuevo estilo en la Niña”. El Mundo (San Juan, PR), 12 de diciembre de 1979, p. 1.


Rodríguez, Myrna. “Rechany’s Metamorphosis”. The San Juan Star (San Juan, PR), 2 de enero de 1983.


R.M. “Rechany alla Galleria San Marco”. Il Messaggero (Roma, Italia), marzo 1962.


Rodríguez, Jorge. “En Ateneo Puertorriqueño homenaje póstumo a Rechany”. 17 de noviembre de 2000.


Rodríguez, Jorge. “Museo de Arte de Puerto Rico busca fortalecer su colección”. El Vocero (San Juan, PR), 26 de enero de 1999, p. E12-E13.


Rodríguez, Jorge. “El espejo peregrino en Jorge Rechany”. El Mundo (San Juan, PR), 7 de junio de 1990, pp. 31-33.


Rodríguez, Myrna. “Jorge Rechany retrospective reveals consistent style”. The San Juan Star (San Juan, PR), 17 de junio de 2000, p. 2.


Rojas Daporta, Malén. “Rechany expone obras en Roma”. El Mundo (San Juan, PR), marzo 1962.


Ruiz de la Mata, Ernesto. “Jorge Rechany: Cinco décadas de obra pictórica”. El Mundo (San Juan, PR), 17 de junio de 1990, p. 14-15.


Sweet, Louise. “Stylized Lines Sorrowing Eyes”. Washington Star News (Washington D.C., EEUU), 17 de agosto de 1973.


“Un homenaje a Jorge Rechany”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 3 de diciembre de 2000, p. 100.

 

Revistas 

Rivera García. “Rechany, un pintor completo”. Artes Visuales (San Juan, PR), No. 5, marzo 1971.


Artes Visuales: Revista Puertorriqueña de Arte (San Juan, PR), Año II, No. 9, 1972, p. 3.


Alegría, Ricardo E. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan, PR), enero-marzo 1972, p. 19.


El Mercurio (Santiago, Chile), 23 de abril de 1978, p.8.


“Exposición Personal de Rechany”. Revista Instituto de Cultura Puertorriqueña, (San Juan, PR), marzo 1972.


“Exposición de Jorge Rechany”. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan, PR), octubre – diciembre 1969, pp. 8-9.


Guiscafré, Rosario. “Los artistas los hace Dios”. Revista Estrellas Internacional (San Juan, PR), No. 110, octubre 1979, pp. 58-59.


Pérez-Chany, Efraín. “Rechany, poeta de la Forma y el Color”. Revista Urbe (San Juan, PR), 1972. 


Rivera García, Jorge. “Jorge Rechany: Un Pintor Completo”. Revista Artes Visuales (San Juan, PR), No. 5, marzo 1971, pp.14-21.


Villaronda, Guillermo. “Rechany canoniza a Santa Bárbara”. Revista Bohemia (San Juan, PR), 7 de septiembre de 1969.


Weltreise Novaria Verlag. GM-H & Co., (Munich, Alemania). No. 236, 1 de octubre de 1974.

 

Radio

“Entrevista desde la sala de exposición de la Unión Panamericana“. La Voz de las Américas, O.E.A. Washington, D.C., 17 de agosto de 1973.


Molina, Antonio J. Radio Aeropuerto (San Juan, PR), 1988.


Moro, Frank. “Entrevistando al Maestro Rechany”. Radio Aeropuerto (San Juan, PR), 10 de septiembre de 1973.


Rodríguez, Orlando. WLUZ Radio Luz (San Juan, PR), comentarios sobre la obra Magdalena al ser enviada al Museo Vaticano en Roma, Italia, 9 de octubre de 1975.

 

Películas 

“Exposición de Arte”. Guastella Film Production (San Juan, Puerto Rico). 


“Exposición Metamorfosis”. Museo de Bellas Artes, Guastella Films (San Juan, PR), diciembre 1982.


Mercado, Agustín. “Documental, Exposición Retrospectiva de Rechany en el Instituto de Cultura Puertorriqueña”. WIPR TV (San Juan, PR), Auspiciada por el Departamento de Instrucción Pública”. Canales 6 y 3, octubre 1969. 


“Presentación de las obras exhibidas en la Unión Panamericana, O.E.A., Washington D.C., en la sala de Arte Publitec de Puerto Rico”. Creative Film Production, Cine Revista (San Juan, PR), 19 de octubre de 1973.

 

Televisión

Anderson, Axel. WRIK TV Rikavisión, Canal 7, (San Juan, PR), 3 de noviembre de 1973.


Campos-Parsi, Héctor. “Mirador Borniqueño”. WIPR TV Canales 6 y 3 (San Juan, PR), 5 de noviembre de 1979.


Jovet, Carmen. “Taller de Arte”. WIPR TV Canales 6 y 3, (San Juan, PR), 10 de octubre de 1973.


Iñigo, José María. “Obra de Rechany en el Museo de Vaticano de Arte Sacro-Moderno, Roma”. WKAQ TV Telemundo, Canal 2 (San Juan, PR), 24 de noviembre de 1975.


Molina, Antonio J. “Pintura de Rechany”. WLUZ TV Canal 7.


Montalbán, Helena. “Divulgación Cultural”. WAPA TV Canal 4, 16 de octubre de 1973.

 

Puig, Raquel. “Entrevista al Pintor Rechany”. Despierta Puerto Rico, WLUZ TV, Canal 7 (San Juan, PR), 3 de abril de 1982.


Santiago, Eugenia Josefina. “Comentarios, Pintura de Rechany al Museo Iberoamericano, Berlín, Alemania”. WKAQ TV Telemundo, Canal 2, 6 de agosto de 1979.


Sierra. “Panorama Mundial, entrevista por el Prof. Sierra”. WIPR TV Canal 6, Universidad de Puerto Rico, 14 de octubre de 1986.