• Topografías

    “Topografías”

    Fecha 2010
    Categoría Dibujo
    Medio Construcción en papel
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • París (detalle)

    “París (detalle)”

    Fecha 2010
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía digital
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Paraíso Tropical II

    “Paraíso Tropical II”

    Fecha 2011
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía digital
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Paraíso Tropical I

    “Paraíso Tropical I”

    Fecha 2011
    Categoría Fotografía
    Medio Fotografía digital
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • Viandante

    “Viandante”

    Fecha 2005
    Dimensiones Variable
    Categoría Escultura
    Medio Metal
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Usted está aquí?

    “Usted está aquí?”

    Fecha 1999
    Dimensiones 8 1/2" x 11"
    Categoría Gráfica
    Medio Xerografía, acuarela y café
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • La comunicación

    “La comunicación”

    Fecha 1999
    Dimensiones 66" x 15"
    Categoría Gráfica
    Medio Xerografía, acrílico y café
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20
  • Línea laxodrómica

    “Línea laxodrómica”

    Fecha 1999
    Dimensiones 43" x 30"
    Categoría Gráfica
    Medio Xerografía, grafito y acrílico
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Serie de Máscaras

    “Serie de Máscaras”

    Fecha 2001
    Dimensiones 16 1/2" x 16 1/2"
    Categoría Gráfica
    Medio Xerografía, collage, acrílico e hilo de bordar
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Dream House

    “Dream House”

    Fecha 2004
    Dimensiones Variable
    Categoría Instalación
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21

Marnie Pérez

San Juan, PR, 1970

Datos Biográficos

Grabadora, dibujante y creadora de  instalaciones. Obtiene su bachillerato en artes gráficas y educación del arte en la Escuela de Artes Plásticas en San Juan, Puerto Rico en 1993 y en 1997 obtiene su maestría en diseño gráfico de la Academia San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México.  También hizo estudios en la Universidad Politécnica de Valencia en España y un taller multidisciplinario en gráfica en la Fundación Pilar y Loan Miró en Palma de Mallorca, España. Al regresar a Puerto Rico luego de completar la maestría en 1997 se interesa por la integración de la gráfica a otros medios para lograr más posibilidades de expresión en su trabajo artístico, logrando así varias exhibiciones individuales y adquisiciones de sus obras. Ha impartido cursos de gráfica, dibujo y pintura a niños, adolescentes y adultos. En el 2004 realizó un proyecto de Arte Público para el Tren Urbano de la ciudad de San Juan. El uso de entramados, patrones y texturas de mapas como resultado de exploraciones y viajes a diferentes ciudades,  son los elementos más comunes en su trabajo artístico. La fascinación por la translación o desplazamientos urbanos, las direcciones y la vida gestada en cada una de ellas concluyen en una reflexión interna sobre el transcurrir del tiempo, la transformación de los espacios habitados, la preservación de los recuerdos y las diferentes perspectivas del pensamiento humano.

Declaración del Artista

 “¿Qué conocemos? ¿Dónde estamos?

Mi trabajo es la recreación y apropiación del lenguaje cartográfico para inventar paisajes urbanos, redes, rutas, entramados que forman nuevos diseños rememorando nostálgicamente ciudades, caminos y calles recorridas (paraísos perdidos).

De otra parte con una perspectiva más íntima recurro al tema del hogar para una exploración de la condición humana en su fragilidad y su comportamiento social.”

Marnie Pérez

Formación

Educación

2007

  • Mamori ArtLab, Manaus, Brasil 

2001

  • Proyectos Multidisciplinarios en Gráfica. Fundación Pilar y Joan Miró, Palma de Mallorca, España 
  • Placas de aluminio y su versatilidad en la litografía artística. Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España 

1995-1997

  • Maestría en Diseño Gráfico. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

1993

  • Bachillerato en Bellas Artes, concentración en Artes Gráficas y Educación del Arte. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico

Experiencia Profesional

2009- presente

  • Asistente de registrador. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 

2002-presente

  • Maestra de arte. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico

2004-2009

  • Asistente de registrador. Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2002-2004

  • Diseñadora de arte gráfico. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1998-2002

  • Diseñadora de arte gráfico. Grupo Santillana and Alfaguara, San Juan, Puerto Rico 
  • Profesora de diseño en computadora. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Individuales

2008

  • Érase una vez…, Sala Lexus, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2004

  • The Dream House, Galería Delta Picó, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico

2002-2004

  • Proyecto de Arte Público: “Viandante”, Estación Piñero, Tren Urbano, San Juan, Puerto Rico

2002

  • Fragmentos, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico

1999

  • Mapas, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2007

  • Persistencia en el grabado en Puerto Rico, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico

2006

  • Muestra Nacional de Artes Plásticas, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Circa 06, Centro de Convenciones de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Mondial de l’Estampe et de la Gravure Originale, Chamalières, Francia

2003

  • Muestra Nacional de Artes Plásticas, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Espejo, Espejito, Universidad Politécnica, Valencia, España

2001

  • 15 minutes, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico
  • Sentidos Gratis, Oporto, Portugal

2000

  • 10x10x10, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico
  • Espejo, Espejitos, Galería Fósil Arte, San Juan, Puerto Rico
  • IV Certamen Nacional de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Pre-apertura de Galería Raíces, Galería Raíces, San Juan, Puerto Rico
  • 10ma Bienal de Cerveira, Vila Nova de Cerveira, Portugal

1998

  • Mínimos Secretos, Galería Sargadelos, Santiago de Compostela, España
  • Mínimos Secretos, 13 mujeres artistas, Tallería Espacio Cultural, Ciudad de México, México

1997

  • ECOS, Biblioteca Nacional de Educación, Centro Cultural del SNTE, Ciudad de México, México
  • III Festival de la Muerte, Exlibris, Cultural Center, Zacatecas, México
  • XVII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México
  • Legio in Trotsky, La Casa Museo León Trotsky, Ciudad de México, México
  • International Exlibris Competition, Sint Nyklaas, Bélgica
  • 7th International Biennale Exhibition of Small Forms an EX-Libris, Ostrow Wielkopolski, Polonia

1996

  • D.F. 1996, Centro Cultural San Ángel, Ciudad de México, México
  • Jornadas Puertorriqueñas, Casa de Lago, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, México
  • Uniones Distantes, Galería Gotay, San Juan, Puerto Rico

1995

  • Decenio, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico
  • 4to Certamen de la Academia de Artes y Ciencias, Museo de Arte e Historia, San Juan, Puerto Rico

1992

  • Certamen de Artes Plásticas, I Bienal Casa Roig, Museo Casa Roig, Humacao, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2000

  • Primer premio. IV Certamen Nacional de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Colecciones

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito de Arecibo, Arecibo, Puerto Rico 
  • Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museum of Latin American Art, Long Beach, California, Estados Unidos

Bibliografía

Catálogos 

“Mapas: Marnie Pérez Molière”. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico, 5 al 7 de octubre de 1999.

 

Periódicos 

Alves Otero, Tanya. “¡Vive el grabado!”.  El Nuevo Día (San Juan, PR), 5 de noviembre de 2007.


“Marnie Pérez Molière”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 10 de noviembre de 2002, p.3.


Torres, Torres, Jaime. “Arte para la familia”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 2008, p. 57.