José A. Peláez
La Habana, Cuba, 1950
La Habana, Cuba, 1950
Artista gráfico, fotógrafo, diseñador gráfico, escritor y profesor. Vive en Puerto Rico desde 1961. Estudió en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y en 1975 obtuvo su bachillerato en arquitectura con subespecialización en historia de la arquitectura y del arte, además de tomar cursos de gráfica con José Antonio Torres Martinó. Ha sido profesor en Puerto Rico y Nueva Jersey, y actualmente enseña técnicas y gráfica periodísticas en la Escuela de Comunicación Pública de la UPR. Fundó un taller propio en los ochenta, Arte Sobre Papel, mediante el cual ha publicado libros y poemarios diversos. Aparte de su trabajo de diseño gráfico, muy conocido desde los años setenta, el medio artístico que más utiliza es la gráfica, con la que ha participado en varias colectivas en Puerto Rico y el exterior. Su imaginería y su estilo, sobre todo en sus xilografías, continúan la tradición de la Generación del 50.
“El artista, que invierte la mayor cantidad de tiempo en la conceptualización de la imagen porque la realización de la misma fluye con rapidez, se define aseverando: “Soy un hombre bidimensional y en blanco y negro.” Esta confesión es innecesaria porque su trabajo lo delata inequívocamente. Si su obra plástica no fuera suficiente para convencernos de su pasión por el papel bastaría con leer su poema que comparte el título de esta exhibición.”
Fuente: Adlín Ríos Rigau, catálogo exposición Alabanza del papel, Galerías Prinardi, San Juan, Puerto Rico, 2001.
1975
1997-2002
1998
2001
2005
2001
1995
2013
2012
2011
2008
2007- 2008
2007
2006
2004
2003
2002
2001
2000
1998
1996
1986
1984
1981
1977
1982
1981
1977
1975
Marichal Lugo, Flavia. “Aproximación al desarrollo histórico de la xilografía en Puerto Rico”, La xilografía en Puerto Rico 1950-1986, San Juan, Puerto Rico, Catálogo de la exposición, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto rico, noviembre 1986.
Ríos Rigau, Adlín. “José Peláez y su lealtad al papel”, Catálogo Alabanza del Papel, San Juan, Puerto Rico, 2001.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e identidad. Coeditores Myrna Báez y José Antonio Torres Martinó. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad Puerto Rico, 1998.
“Poesía y teatro: Lo nuevo en Aquí y Ahora”. Diálogo (San Juan, PR), febrero 1997.
Cidoncha, Ileana. “Pinturas que son poemas”. El Nuevo Día (San Juan, PR), marzo 1994.
Delgado Esquilín, Gloribel. “Libros/Arqueología”, El Nuevo Día (San Juan, PR), Marzo 1997.
Ortiz Luquis, Rosalía. “Portafolio a Pedro Albizu Campos, musa del arte nacional”. Claridad (San Juan, PR), julio 1991.
Pérez Ruíz, José A. “Sala de Gráfica Puertorriqueña”. El Mundo (San Juan, PR), 1981.
Rodríguez, Myrna. "Gráficos: El Estado del Arte". The San Juan Star (San Juan, PR), febrero 1984.
Santaliz, Coqui. “Cuando un libro es una obra de arte”. El Mundo (San Juan, PR), abril 1988.
Tió, Teresa. “Singular por lo común”. El Mundo (San Juan, PR), diciembre 1984.
Martínez Bousquet, Maribella. “Galerías Prinardi”, Revista Imágenes (San Juan, PR), julio 2001.
Rodriguez, Myrna, “Diseño Gráfico en Puerto Rico”. Print, XXXVIII: II, (Estados Unidos), marzo-abril 1984.