Mari Mater O'neill
San Juan, PR, 1960
San Juan, PR, 1960
Pintora, artista y diseñadora gráfica, creadora de construcciones y profesora. Estudió arte en Cooper Union School for the Advancement of Art and Science de Nueva York y el taller de gráfica de Krishna Reddy. Estudió fotograbado con Luis Camnitzer en Lucca, Italia, y trabajó como impresora en el Taller Sagradini en Florencia. Fue la primera entre los artistas puertorriqueños en recibir el Primer Gran Premio de Pintura de la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, Ecuador (1991). En 1995 creó la revista cibernética El cuarto del Quenepón, la primera de contenido cultural en Latinoamérica y una de las primeras en el mundo. Su obra ha figurado en numerosas publicaciones y exposiciones colectivas e individuales, como su exposición antológica en el Museo de Arte de Puerto Rico, Artista interrumpida. Su obra ha sido adquirida por numerosas colecciones privadas e institucionales dentro y fuera de Puerto Rico. Ha sido profesora, directora de departamentos de arte y colaboradora en proyectos como el Centro de Diseño de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, donde continúa laborando como directora de arte. Luego de transitar por temas y estilos diversos, ha abandonado la narrativa de su obra anterior y ahora se concentra en las relaciones entre pintura y percepción, y la relación de éstas con la arquitectura, como puede verse en su construcción de 2006 Enable Blue.
“El arte tiene esa capacidad de hacer visible lo escondido que nos hace repensar, volver a mirar las cosas y comprender cómo nos conectamos a ellas. Comprender es penetrar en las cosas, incluirse en ellas; es entender, y a veces aceptar sin entender”.
Mari Mater O’Neill
Fuente: “Motines a lo largo de una ruta creativa”, Elaine A. King, PhD., Catálogo de la exposición Artista Interrumpida: selección de obras de María Mater O’Neill, del Post al después, 1983-2006, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.
2011-2013
2006
2005
2003
2002
1983-1984
1981-1982
1979-1980
1978-1981
2008- Presente
2010
2009
2007
2006
2005
2004
2002
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1982-1983
2007
2000
1996
1995
1994
1993
1991
1985
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1984
1983
2010
2002
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1992
1991
1988
1984
1983
De la Tierra, Tatiana. “Homosexuality, Female”. Encyclopedia Latina: History, Culture, Society, Danbury, Connecticut, United States: Grolier Publishing, Grolier, Inc., 2004.
Riggs, Thomas and Mariko Fujinaka. “St. James Guide to Hispanic Artists”, Farmington Hills, Michigan, United States: St. James Press, 2002.
Bleys, Rudi C.. “Images of Ambiente: Homosexuality and Latin American Art 1810-today”, London, United Kingdom: Continuum Press, 2000.
Lippard, Lucy. “Mixed Blessings: New Art in a Multicultural America”, New York, United States: Pantheon Books, 1990.
Torruella, Susana. “Women Artists from Puerto Rico”, Kansas City, Kansas, United States: Helicon Nine, NO 14-15, 1986.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico, Arte e Identidad, San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.
O’Neill, María de Mater. “Identidad y control”, Nuestro Autorretrato: La mujer artista y la auto imagen en un contexto multicultural. Introducción del libro, asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1993.
Poupeye, Veerle. “Caribbean Art”, New York. United States: Thames & Hudson, 1997.
Trelles, Carmen M. “Acéfalo el MAC: La renuncia de la doctora Somoza reabre la crisis en la que se encuentra el Museo desde principios de año.” Periódico El Nuevo Día, Sección Cultura (San Juan, PR), 8 de septiembre de 2008.
Dávila Estelritz, Adela. “El reino del 8: Una inolvidable recorrido por la plástica puertorriqueña a través de una espectacular paleta de colores”. Periódico Primera Hora, Sección A TU MANERA: cooltura (San Juan, PR), 31 de julio de 2008.
Alegre Barrios, Mario. “Sin interrupciones Mari Mater”. Periódico El Nuevo Día, Sección Cultura (San Juan, PR), 2 de febrero de 2007.
Pérez Rivera, Tatiana. ”Tras la pista de Mari Mater O’Neill”, Periódico El Nuevo Día, Sección Arte y Cultura, (San Juan, PR), 20 de octubre de 2004.
Morales Blanes, Sandra. “En Italia Mari Mater” Periódico El Nuevo Día, Sección: Por Dentro: Arte (San Juan, PR), 30 de Mayo de 2001.
Rivas Nina, Myrna. “30 Voces: Mes de las Humanidades: Reflexiones a Punta de Pincel”. Periódico El Nuevo Día, Sección El País (San Juan, PR), 23 de octubre de 2001.
López Torregrosa, Luisita. “Puerto Rican Art Moves Outward, and More Inward”. The New York Times (New York, EEUU), 11 de marzo de 2001.
“Chase exhibit an exercise in choosing, not telling”. Venue Sunday Magazine, The San Juan Star (San Juan, PR), 5 de diciembre de 1993.
Negrón, Mara. “¿Ver con sus propios ojos una ciudad deseada?”. Revista Cupey, Universidad Metropolitana, San Juan, Puerto Rico, Vol. XV-XVI, 2001-2002.
“Computer Generated Publication Design”. Publish Magazine (San Francisco, California, EEUU), June, 1993.
“Caraïbes-Art and Literature”. Revue Noire, (Paris, Francia), Núm. 9, Vol.2, julio y agosto, 1993.
King, Dr. Elaine. “From Post to After”. Artes (Santo Domingo, República Dominicana), Julio – Septiembre, 2005.
Reina, Pedro, “Fin de Juego o la transformación de la imagen como denuncia”, Ponencia leída en el Coloquio Violencias a la cultura, violencias en la cultura, Taller del Discurso Analítico, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico DOSSIER: www.marimateroneill.com, 19 de mayo de 2000.
American Journeys: The Hispanic-American Experience, Primary Source Media. 1995.
“Idilio Tropical”, Video y película de exhibición, Banco Popular, San Juan, 1995.
Foro “La Bienal y su premiación”, Cuenca, Ecuador [Español], 17 de octubre 17de 1991, Audio: www.marimateroneill.com, Jorge Dávila [curador], Carlos Reyes [jurado de bienal] and Monika Kuver [historiador de arte].
Conversartorio “¿Por qué el performance?”, Facultad Estudios Generales, Departamento de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Enero 25 de 2006. Audio: www.marimateroneill.com
Mesa redonda, “Colectivos de artistas”, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, Wednesday, February 8, 2006 [Spanish]. 2006, Audio: www.marimateroneill.com, Mesa redonda sobre los artistas en exhibiciones. Moderadora Margarita Fernández Zavala, Nelsón Sambolín (desde «Bija», el grupo de afiche político en los 70s), Roberto Lizano (de «Bocaracá», colectivo de Costa Rica), y «DESTO» (nuevo colectivo de Puerto Rico).O'Neill conversa sobre su experiencia en la «Asociación de Mujeres Artistas» and the «Quenepón».
Studio documentation, En el estudio, Cayey, Puerto Rico, compartido entre los artistas Carlos Collazo (1957-1990) y Marcos Irizarry (1936-1995). Se presenta el proceso de la pintura de Collazo y «El balcón de Maricao» de O'Neill's fueron documentadas, 1990, Video: www.marimateroneill.com
“Auto contemplación: Autorretratos en pintura” Entrevista a la artista en la noche de apertura (23 de febrero de 2006) en el Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Video: www.marimateroneill.com
Pietaje crudo de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública para el programa “En la punta de la lengua”, producido por Caridad Sorondo.
“Arte Contemporáneo de Puerto Rico”, CD Room, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2003
Merino Pérez, Chiara, “Propuesta pictórica de Mari Mater O'Neill”. El cuarto del Quenepón, San Juan, Puerto Rico, 1999. Text: www.marimateroneill.com