Frank X. Méndez
Nueva York, EEUU, 1937
Nueva York, EEUU, 1937
Fotógrafo y artista gráfico. En 1966 se graduó de la Parsons School of Design de Nueva York, con una especialización en artes gráficas y fotografía. Obtuvo la beca New York State CAPS Fellowship de 1976 a 1977, y ese año se mudó a Puerto Rico. Desde entonces ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, Estados Unidos e Italia. Su temática es variada, pero casi siempre gira alrededor de situaciones humanas. Su interés por imágenes de cementerios, que desembocó en una serie fotográfica, fue reforzado por la motivación del fotógrafo Jack Delano, quien lo inspiró a volver la mirada hacia sujetos ya vistos por otros ojos. En general, su obra fotográfica se distingue por ser exclusivamente en blanco y negro y con luz natural; utiliza procesos tradicionales de revelado con gelatina de plata y cámaras de negativos 4 x 5, que multiplican los valores tonales.
“Mis imágenes son simples, honestas y no lastiman a nadie”
Frank X. Méndez, 1976
Fuente: Ann Bliss, Peggy. “Mujer”. The San Juan Star (San Juan, PR), December 26, 1976.
“Estuve interesado en la fotografía cuando yo estaba a finales de mis treinta. El hecho de que empecé a tomar fotografías relativamente tarde en la vida es para mí, creo que una ventaja. Fotografía requiere un enorme compromiso, habilidad, suerte y la habilidad de ser totalmente involucrado y honesto a la imagen fotográfica
Frank X. Méndez, 1986
Fuente: Nueva Luz photographic journal, Volume 1, #3 (En Foco: Bronx, 1986). http://dev.enfoco.org/photography/photographers/view/240/frank-x-mndez
1966
1963
1977-Presente
2001
1982
1976
1973
2013
2012
2011
2007
2002
1995
1994
1992
1990
1988
1987
1986
1985
1983
1981
1979
1976
1974
1987
1976-1977
“Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global”. Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2007.
Ann Bliss, Peggy. “Mujer”. The San Juan Star (San Juan, PR), December 26, 1976.
Rodriguez, Myrna. “Foto 90 exhibit shines at Museo del Arsenal”. The San Juan Star (San Juan, PR), January 30, 1990, p. 29.
Castro, Príncipe. “Reseña: PR Pausa y Movimiento Dentro y Fuera”. Fotografía101 (San Juan, PR), 28 octubre 2011. http://www.fotografia101.com/resena-pr-pausa-y-movimiento-dentro-y-fuera/
“En Foco: Selected Works from the Permanent Collection”. Uprising Art, August 02, 2012.
http://blog.uprising-art.com/en/en-foco-ama-2/
Ferdin and Protzman. “Expoures Too Long Ignored”. Washingtonpost, June 13, 1997. http://www.washingtonpost.com/pb/archive/lifestyle/1997/06/13/exposures-...
“Frank X. Méndez”. EnFoco, Photographers (New York, USA), 2015. http://dev.enfoco.org/photography/photographers/view/240/frank-x-mndez
Lopez Aviles, Ileana. “The Concept of Photography”. Puerto Rico Herald, July 17, 2002.
http://www.puertorico-herald.org/issues/2002/vol6n31/FotoConcept-en.html
Manon, Junior. “Group Promotes Photography by Minority Artists”. Norwood News (New York, USA), Vol. 14, No. 12, June 14-27, 2001.
http://www.bronxmall.com/norwoodnews/past/061401/features/page3.html
Raynor, Vivien. “Art; Photographs With a Puerto Rican Imprint”. The New York Times (New York, USA), December 24, 1995.
http://www.nytimes.com/1995/12/24/nyregion/art-photographs-with-a-puerto...