• Pure Plantainum

    “Pure Plantainum”

    Fecha 2007
    Dimensiones Variable
    Categoría Escultura
    Medio Plátanos verdes chapados en platino
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
    Colección Colección Smithsonian American Art Museum
  • Pimp My Piragua (detalles del performance, Brooklyn, NY)

    “Pimp My Piragua (detalles del performance, Brooklyn, NY)”

    Fecha 2009
    Dimensiones 48" x 84" x 38"
    Categoría Escultura
    Medio Fibra de vidrio, armazón de triciclo, bocinas, monitores de video de pantalla plana y luces LED bajo carrocería
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Porto Rican Cotton Picker, Detalle

    “Porto Rican Cotton Picker, Detalle ”

    Fecha 2011
    Dimensiones 36" x 24"
    Categoría Instalación
    Medio Periódico y chaleco de cuero
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Barceloneta Bunnies

    “Barceloneta Bunnies”

    Fecha 2007
    Dimensiones 72" x 72"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Porto Rican Cotton Picker

    “Porto Rican Cotton Picker”

    Fecha 2011
    Dimensiones 50" x 72" x 27"
    Categoría Instalación
    Medio Bicicleta Schwinn Cotton Picker de 1971, luces L.E.D., panel MDF, esmalte, banderas, fotos de archivo
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Christine and Shabu, Amani Kites / smARTpower-Kenya

    “Christine and Shabu, Amani Kites / smARTpower-Kenya”

    Fecha 2012
    Categoría Fotografía
    Género Retrato
    Período Siglo 21
  • Sela and Adi, Amani Kites, smARTpower-Kenya

    “Sela and Adi, Amani Kites, smARTpower-Kenya”

    Fecha 2012
    Categoría Fotografía
    Género Retrato
    Período Siglo 21
  • Plátano Pride

    “Plátano Pride ”

    Fecha 2006
    Dimensiones 30" x 40"
    Categoría Fotografía
    Medio C-print
    Período Siglo 21
    Colección Colección The Brooklyn Museum, Nueva York, Estados Unidos
  • Inflatable Head of Columbus

    “Inflatable Head of Columbus”

    Fecha 2006
    Dimensiones 132” de diámetro
    Categoría Instalación
    Medio Vinilo y blower eléctrico
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 21
  • Cayey

    “Cayey”

    Fecha 1999
    Dimensiones 20" x 16"
    Categoría Fotografía
    Medio Impresión digital
    Género Contemporáneo
    Período Siglo 20

Miguel Luciano

San Juan, PR, 1972

Datos Biográficos

Pintor, fotógrafo y creador de instalaciones. Obtuvo su Bachillerato en Bellas Artes del New World School of the Arts de la Universidad de la Florida en 1997 y una Maestría en Bellas Artes igualmente de la Universidad de Florida en el año 2000. Ha recibido varios premios y becas, entre ellos el Louis Comfort Tiffany Award Grant, el Joan Mitchell Foundation Painters and Sculptors Award Grant, el New York Foundation for the Arts (NYFA) Artist Fellowship: Painting y la beca del programa smARTpower – una iniciativa de arte de base comunitaria del Bronx Museum of the Arts y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su trabajo se ha exhibido en exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, Francia, Eslovenia, Rusia y México, entre otros. Su obra aborda intercambios, tanto lúdicos como dolorosos, entre Estados Unidos y Puerto Rico, cuestionando una relación colonial que existe hasta nuestros días y problematizando la distancia entre las dos culturas. 

Declaración del Artista

Siento que es mi responsabilidad hacer trabajos sobre las cosas que me apasionan. Soy un apasionado de nuestra historia y cultura y también de los derechos humanos y la justicia social. Pero eso no significa que quiero hacer trabajos político didácticos. La historia está llena de contradicciones y complejidades. Estas son las que la hacen interesante. Estoy particularmente interesado en cómo nuestra historia visual ha informado (y mal informado) nuestra conciencia sobre el imaginario puertorriqueño / Latino. Mi trabajo a menudo interviene en esa historia, organizando imágenes del pasado y el presente en nuevas categorías que desafían narrativas anticuadas, persistentes.

Fuente: “Q&A: Miguel Luciano”. Flab Magazine. 4 de septiembre de 2010. http://flabmag.com/qas/miguel-luciano/

Formación

Educación

2000

  • Maestría en Bellas Artes. New World School of the Arts, University of Florida, Florida, Estados Unidos

 

Exhibiciones

Individuales

2012

  • smARTpower - Amani Kites, Kuona Trust, Nairobi, Kenya

2008

  • Miguel Luciano, Taller Puertorriqueño, Lorenzo Homar Gallery, Filadelfia,  Pensilvania, Estados Unidos 

2007

  •  Pure Plantainum, CLA Gallery, Boston, Massachusetts, Estados Unidos 
  •  When Hens Pee, Slater Gallery, Tufts University, Medford, Massachusetts, Estados Unidos 

2006

  •  Miguel Luciano, CUE Art Foundation, Nueva York, Estados Unidos 

2004

  •  Miguel Luciano, Real Art Ways, Hartford, Connecticut, Estados Unidos 

Colectivas

2014

  • Crossing Brooklyn, The Brooklyn Museum, Nueva York, Estados Unidos 

2013

  • Our America: The Latino Presence in American Art, Smithsonian American Art Museum, Washington DC, Estados Unidos 
  • Voces y Visiones: Selected works form El Museo del Barrio’s Permanent Collection, Nevada Museum of Art Reno, Nevada, Estados Unidos 
  • Rush Arts, Justice Blind,  Corridor Gallery, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos 

2012

  •  The Ripple Effect, Art Museum of the Americas, Washington DC , Estados Unidos 
  • El Panal / The Hive, III Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 
  • Interconexiones: Lecturas curatoriales de la colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  •  La Placita, Islip Museum of Art, Islip, Nueva York, Estados Unidos 

2011

  • Essays on Geopoetics, Mercosul Biennial, Porto Alegre, Brasil 
  • América Latina: Arte y Confrontación, 1910-2010, Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México 
  • Labor, Hunter College East Harlem Art Gallery, Nueva York, Estados Unidos 

2010

  • Think Twice, Museum of Arts and Design, Nueva York, Estados Unidos
  • VLA Art & Law Residency Exhibition, Maccarone Gallery, Nueva York, Estados Unidos
  •  Global /National, Exit Art, Nueva York, Estados Unidos
  •  Accented, Rotunda Gallery, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos 
  • Voces y Visiones – Forty Years of El Museo del Barrio’s Permanent Collection, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos 

2009

  • La Grande Halle de la Villette,  Kréyol Factory, Parc de la Villette, Paris, Francia 
  • Puerto Rico: Human Geography, The Smithsonian Institution, Organization of American States,  Washington DC, Estados Unidos
  •  Bike Rides, The Aldrich Contemporary Art Museum, Ridgefield, Connecticut,  Estados Unidos
  • Puerto Rico: Geografía humana– Imágenes del siglo XXI, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Racism: An American Family Value, Center for Book Arts, Nueva York, Estados Unidos

2008

  • Center of Everywhere, Queens Museum of Art, Queens, Nueva York, Estados Unidos
  •  The Labyrinth, Exit Art, Nueva York, Estados Unidos
  • OURS: Democracy in the Age of Branding, Parsons The New School, Nueva York, Estados Unidos
  • Grotesque Histories, Rotunda Gallery, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
  •  En sus Marcas, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 
  • Global Warming at the Ice Box, The Ice Box, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos

2007

  •  Infinite Island, Brooklyn Museum, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
  • Ljubljana Biennial 27th Biennial of Graphic Arts, Ljubljana, Eslovenia 
  • Estigma, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico
  • In Someone Else’s Skin, Hessel Museum, Bard College, Nueva York, Estados Unidos

2006

  • Objetos de Gravamen y Causa, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • War ImPRessions, Zverev Center for Contemporary Art, Moscú, Rusia
  • Interplay, Exit Art, Nueva York, Estados Unidos
  • Tropicalisms: Subversions of Paradise, Jersey City Museum, Jersey City, Nueva Jersey, Estados Unidos 

2005

  • Ljubljana Biennial, 26th Biennial of Graphic Arts,  Ljubljana, Eslovenia 

2004

  • I Trienal Poligráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 
  • La Marginal – Spanic Attack, El Centro Cultural de España, Lima, Perú 
  •  Impresionante, International Print Center New York, Nueva York, Estados Unidos
  • Voces y Visiones, Southhampton, The Parish Art Museum, Long Island, Nueva York, Estados Unidos

2003

  • The Caribbean Abroad: Contemporary Latino Artists and Migration, The Newark Museum, Newark, Nueva Jersey, United States
  •  American Dream, Ronald Feldman Fine Arts, Inc., Nueva York, Estados Unidos
  •  Funky Fall Line, The Chelsea Art Museum, Nueva York, Estados Unidos;  The Berliner, Berlín, Alemania
  • Critical Consumption, The Rotunda Gallery, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos

2002

  •  The S-Files, El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  •  Aim 22, The Bronx Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos

Premios, Distinciones y Logros

2014

  • Beca. Art Matters, Socially Engaged Art, Nueva York, Estados Unidos

2012

  • Beca. smARTpower, International Artist Fellowship, Bronx Museum of the Arts & The United States State Department, New York, United States

2010

  •  Residencia Artística. VLA Art and Law Residency Program, Volunteer Lawyers for the Arts, Nueva York, Estados Unidos

Colecciones

  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 
  • Smithsonian American Art Museum, Washington DC, Estados Unidos
  • The Brooklyn Museum, Nueva York, Estados Unidos
  • El Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
  • The Newark Museum, Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos 

Bibliografía

Periódicos 

Anduze, Laura. “En la piel ajena”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 28 de abril de 2007.


Bahrampour, Tara. “Written on the Wind”. Washington Post (Washington, EEUU)  8 de diciembre de  2012.


Cotter, Holland. , “Infinite Island: Caribbean Visions of Tropical Paradise and Protest”. New York Times (Nueva York, EEUU), 31 de agosto de 2007.


Cotter, Holland. “Critical Consumption, Review”. New York Times (Nueva York, EEUU) 7 de marzo de 2003.


Jacobson, Aileen. “Celebrating Heritage, Drawing Others in”. New York Times (Nueva York, EEUU) 28 de diciembre de 2012. 


Kilgannon, Corey. “Video: It’s the Cart that’s Art, as Cold as Ice”. New York Times (Nueva York, EEUU) 1 de octubre de 2008. 


Newhall, Edith. “One Man’s Revelation…”. The Philadelphia Inquirer (Pensilvania, EEUU) 11 de Julio de 2008. 


Genocchio, Benjamin. “Images of Tropical Lands, Issues of Caribbean Identity”. New York Times (Nueva York, EEUU) 21 de diciembre de 2003.


Vega, Maria. “La gallina de los huevos de plástico/The Hen with the Plastic Eggs”. El Diario (Nueva York, EEUU), 28 de agosto de 2003.


Rivera. Raquel. “Las Nikes Macheteras”. Claridad (San Juan, PR), 31 de enero de 2008.


Rodriguez, Jorge. “Una propuesta subversiva e irreverente de antiarte”. Primera Hora (San Juan, PR), 23 de noviembre de 2003.


López Pagán, Pedro. “Oro no es. Plata no es”, Primera Hora (San Juan, PR), 14 de septiembre de 2006.


Navarro, Mireya. “Tufiño- Painter of the People: Eye Trained on Puerto Rico’s Traditions”. New York Times (Nueva York, EEUU), 26 de marzo de 2003.


Lee, Felicia R. “Seeking Truth and Beauty in a Plastic Frog”. New York Times (Nueva York, EEUU), 18 de noviembre de 2001.

 

Revistas 

Block, Holly. Roving Eye: Into Africa. Art in America. 2012.


Portfolio: Miguel Luciano, Esse, Montreal, Quebec, Canadá, Spring / Summer 2010.


Velo: Bicycle Culture and Design, Gestalten, Berlin, Germany, 2010.


Brown, Jenny. Art Talk – Creative Spins. Art News. (Estados Unidos) septiembre 2009. 


Csaszar, Tom. Global Warming at the Ice Box. Sculpture Magazine (Estados Unidos), septiembre 2009.


Marshall, Wayne; Rivera, Raquel Z. Visualizing Reggaeton, Duke University Press, 2009.


Levitt, Peggy. Feet in Both Worlds, Harvard Review of Latin America (Massachusetts, EEUU) Primavera2008. 


Kunitz, Daniel. Treasure Islands. Village Voice (Nueva York, EEUU) 11 de septiembre de 2007. 


Caragol, Taina. Notes on Changing Concepts of Identity in Puerto Rican Art. None of the Above, Real Art Ways (Connecticut, EEUU 2004. 


Luker, Amanda. Street Artists Speak Out, Utne Reader (Estados Unidos) junio 2004. 

 

Televisión 

2010 PBS / Thirteen, Annenberg Media Foundation, Art Through Time: A Global View, Episode One: Converging Cultures.