Rolando López Dirube
La Habana, Cuba, 1928 - San Juan, PR, 1997
La Habana, Cuba, 1928 - San Juan, PR, 1997
Escultor, artista gráfico, pintor y profesor. Estudió en la Universidad de La Habana en 1947 y en la Liga de Estudiantes de Arte y la Brooklyn Museum Arts School de Nueva York entre 1949 y el 1950. Se estableció en Puerto Rico en 1961. A la par con el desarrollo de su obra artística, enseñó en varias instituciones académicas, desde la Universidad de Puerto Rico hasta la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan. Entre los premios que recibió a lo largo de su carrera está el de la Primera Bienal Hispanoamericana en Madrid (1951). Trabajó con madera, piedra, hormigón y metal, combinándolos frecuentemente. Su obra escultórica incluye piezas de arte público y comisiones privadas e institucionales; también realizó relieves escultóricos sobre fachadas arquitectónicas. Incursionó en varios otros medios como la pintura, el dibujo y las artes gráficas. Estableció un taller en Santo Domingo, donde tenía mayor acceso a maderas diversas. Sus esculturas en madera, las más conocidas, son mayormente abstractas y se distinguen por su geometría de formas y la sofisticada terminación de sus superficies pulidas.
“Todas las técnicas y medios artísticos me gustan por igual. Para mí no hay diferencia entre escultura, pintura y grabado en madera, y no tengo predilección por ninguna de estas formas. Todo depende de la idea que se tenga en un momento determinado. Ella es la que resulta decisiva, y si se realiza en una técnica distinta de aquélla para la cual fue concebida, se está falsificando la forma natural de expresarla”.
Fuente: ------: "Rolando López Dirube y su dominio de las formas", Geomundo, no. 3, p. 264, marzo, 1983.
1952
1950-1951
1950
1947-1948
1975
1974
1968
1967
1965
1997
1996
1987
1985
1984
1979
1978
1978
1973
1970
1969
1964
1960
1956
1955
1955
1955
1951
1949
2013
2007
2008
1992
1978
1976
1972
1954
1953
1952
1978
1973
1967
1967
1956
1951
1949
Rodríguez, Myrna. "Rolando López Dirube", Esferas. Desarrollo de un concepto (1960-1984), Universidad Interamericana de Puerto Rico, abril 6-27, 1984.
Crespo, Ángel. Dirube, vestíbulo Centro Colegial y Museo de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico, 1967.
------. "Integración plástica", Exposición de Rolando López Dirube. Presentación de 30 obras de artes plásticas en la arquitectura cubana contemporánea, Galería de Arte de Editorial Lex, La Habana, Cuba, 30 de octubre de 1956, 22 pp., ilus.
Marquina, Rafael. López Dirube, Lyceum, La Habana, Cuba, 1 p., 3 de mayo de 1951, ilus.
Cossío del Pomar, Felipe. Piedras de López Dirube, Lyceum, La Habana, Cuba, 1 p., octubre 5-18.
Veigas Zamora, José. Escultura en Cuba Siglo XX. Fundación Caguayo / Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2004, 550 p.: ilus.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e Identidad. San Juan, P.R., Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998, 451 pp.: ilus.
Rolando López Dirube; Ricardo Pau-Llosa; Manuel Alvarez Lezama; Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. El maestro Rolando López Dirube: 40 años de labor creativa: 24 de enero al 29 de marzo de 1997, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 1996, 34 p.: ilus.
Ricardo Pau-Llosa; Rolando López Dirube; Efraín E Pérez-Chanis. Dirube, ALA Art Editions, U.S.A./Editorial Playor, Colección Arte Original, 1979, 225 pp.: ilus.
Delgado Castro, Ileana. Arte en el Ashford, Estilos de vida, El Nuevo Día, San Juan, Puerto Rico, 4 de noviembre de 2011.
Montaner, Carlos Alberto. "El gran sordo Dirube", El Nuevo Herald, Miami, Estados Unidos, p. 13A, 30 de noviembre de 1996.
Tolentino, Marianne de. “Magníficas esculturas son el legado del primer simposio.” Ventana, Listín Diario, Santo Domingo, República Dominicana, octubre 25, 1992.
Gutiérrez, Bárbara. "Artist plants Martí's ideas on Park Wall", The Miami Herald, Miami, Florida, Estados Unidos, 28 de octubre, 1983.
Norma, Niurka. "Dirube. Intuición y talento", El Miami Herald, Miami, Florida, Estados Unidos, p. 13, 11 de diciembre de 1983.
Pérez, María Josefa. "Las matemáticas, la naturaleza y el sonido", El Nacional, Caracas, Venezuela, 1978.
Montero Castro, Roberto. "La inteligencia escultórica de Dirube", Auténtico, Caracas, Venezuela, 1978.
Bonilla Norat, Félix. "López Dirube shaping the Scene of Silence", San Juan Star, San Juan, Puerto Rico, 1976.
Brocca, Giordano de. "Dirube", Mundo Hispánico, Madrid, España, 1972.
Ruiz de la Mata, Ernesto. "Dirube", San Juan Star, San Juan, Puerto Rico, 1971.
Arroyo, Anita. "Dirube, integrador de las artes", Diario de las Américas, Miami, Florida, Estados Unidos, 1969.
Carreño Morales, Mario: "En torno a la exposición de López Dirube. Integración o unidad de estilo?", El Mundo, La Habana, Cuba, 1956.
Arocena, Berta. "Dirube", El Mundo, La Habana, Cuba, 1951.
Serano González, Elisa. “Para salvar del olvido. Rescate de una escultopintura de Rolando López Dirube”, Revista Pátina, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, España, septiembre 2001, época II, nos. 10 y 11.
-----. "Rolando López Dirube y su dominio de las formas", Geomundo, no. 3, p. 264, marzo, 1983.
Pérez-Chanis, Efraín. "López Dirube, humanizador de la materia", Revista Urbe, San Juan, Puerto Rico, 1970.
Pau-Llosa, Ricardo: "Diálogo con Dirube", Vanidades, Miami, Florida, Estados Unidos, 1978.
Quintana, Nicolás. "Breve ensayo sobre una exposición", Revista Urbe, San Juan, Puerto Rico, 1968.
Molina, Antonio J. "López Dirube, maestro de artistas", Revista Urbe, San Juan, Puerto Rico, 1967.
Pogolotti, Graziela. "Dirube y los arquitectos", Revista, La Habana, Cuba, 1953.