José López de Victoria
Mayagüez, PR, ca. 1869 - 1930
Mayagüez, PR, ca. 1869 - 1930
Pintor. No se dispone de suficientes datos para determinar si tuvo entrenamiento formal en el área de la pintura. Sin embargo, su reconocida labor como retratista en el primer tercio del siglo XX queda evidenciada en sus obras. También cultivó los géneros del paisaje y el bodegón. Realizó una original serie de paisajes monocromáticos en los que demostró su dominio de las diversas intensidades del color para representar las formas. Su prestigio como retratista le valió que en 1925 el gobierno de Estados Unidos le comisionara los retratos de George Washington y Calvin Coolidge para el Capitolio. Sus retratos de colores sobrios y fondos oscuros muestran su gran habilidad como fisonomista.
López de Victoria, artista que logró vivir casi exclusivamente de la pintura. Para lograrlo trabajó en casi todas las áreas de la Isla, desde Yauco en el límite meridional hasta San Juan en el septentrional, estableciendo una revisión bastante intuitiva del género del paisaje puertorriqueño y de retratos de personajes relevantes de la historia nacional en el cambio de siglo. Algunos elementos de su producción –como las monocromías de algunos paisajes– resultan modernos sin proponérselo, pues estuvieron motivados por la estrechez económica a la que se vio sometido en varios momentos de su vida.
Fuente: Bravo, Laura; Jackson-Martín, Rafael. Mayagüez: Un siglo de artistas, 80 grados, (9 de marzo de 2012)
1925
2012
2007
1913
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico Arte e Identidad. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.
Los tesoros de la pintura puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: Museo de Arte de Puerto Rico, 2000.
Delgado, Osiris. “Artes Plásticas, Historia de la cultura puertorriqueña”. La Gran Enciclopedia de Puerto Rico, Tomo VIII. Madrid: Ediciones R, 1976.
“De Oller a los cuarenta: La pintura en Puerto Rico 1898-1948”, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico, 1989.
“Pintor premiado”. Puerto Rico Ilustrado (San Juan, PR), Año IV, No. 187, 27 de septiembre de 1913.