Luis Hernández Cruz
San Juan, P.R., 1936
San Juan, P.R., 1936
Pintor, escultor, grabador y profesor. En 1958 completó un bachillerato en artes de la Universidad de Puerto Rico bajo la tutela de Cristóbal Ruiz y obtuvo su maestría en artes de la American University en Washington, D.C. A su regreso a Puerto Rico colaboró con la creación de la Galería Sol 13 en el Viejo San Juan y posteriormente dirigió la sección de artes plásticas del Ateneo Puertorriqueño. En 1977 fundó el grupo Frente junto a Paul Camacho, Antonio Navia y Lope Max Díaz, y en 1984 presidió el Primer Congreso de Artistas Abstractos en Puerto Rico. Fue profesor de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan y la Universidad de Puerto Rico, cuyo museo dirigió de 1995 a 1999. En el 2009 recibió el grado de doctorado Honoris Causa de la Escuela de Artes Plásticas. Ha exhibido individual y colectivamente desde 1958 y en el 2003 el Museo de Arte de Puerto Rico presentó una exposición retrospectiva de su obra. Se le ha reconocido como uno de los contribuyentes del nacimiento del arte abstracto en Puerto Rico, en el que ha desarrollado un estilo de abstracción orgánico -aunque en momentos se destacan elementos más geométricos- pero siempre distinguido por su magistral dominio del color.
Mis obras no son preconcebidas, significan un reto, ya que no sé lo que surgirá sobre el lienzo. Según cambia la caligrafía de un adolescente con el pasar de los años, así va cambiando la pintura según se va aplicando, reteniéndose únicamente la idea del color. Las manchas de diversas tonalidades van invadiendo el lienzo o el papel, y se van convirtiendo en algo subjetivo; es el momento culminante para el artista, cuando, aparte de la técnica, siente que esta creando algo suyo propio. Y casi inconcientemente, el artista sabe cuando su obra ha llegado a la etapa final, y la da por terminada.
Luís Hernández Cruz, 1964
Fuente: Manuel Pérez Lizano, Arte Contemporáneo en Puerto Rico 1950-1983, Cerámica, Escultura, Pintura, Universidad Central de Bayamón, Ediciones Cruz Anzata, 1985
1959
1958
2001
1995-1999
1968-1998
1993
1988
1984
1979
1977
1975
1968-1975
1971
1970
1969
1968
1966
1964
1961
1960
2013
2012
2002
2001
1999
1997
1994
1991
1990
1989
1988
1983
1981
1975
1971
1966
1965
2012
2010
2007
2003
2001
2000
1999
1997
1996
1994
1992
1991
1989
1988
1987
1986
1985
1983
1982
1981
1980
1979
1979
1978
1977
1976
1975
1974
1973
1972
1970
1969
1968
1967
1965
1964
1963
1958
2009
2002
1991
1986
1977
1976
1974
1972
1964
1963
1962
1961
Alvarez Lezama, Manuel, “Luis Hernández Cruz”. Primer Simposio Internacional de Escultura en Puerto Rico, Fundación para la Universidad de Puerto Rico, San Juan, 1992, pág. 64.
Alvarez Lezama, Manuel, “Esculturas en bronce y pinturas de Luis Hernández Cruz”, Galería DLC, diciembre de 1997.
Barrenechea, Francisco J., “Luis Hernández Cruz”, Museo de la Universidad de Puerto Rico, septiembre-octubre, 1980.
Barrenechea, Francisco J., “Luis Hernández Cruz: pinturas y dibujos, 1985, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1986.
Alvarez Lezama, Manuel. “Luis Hernández Cruz: su bosque y el universo”. Catálogo de Exhibiciones. Primer Simposio Internacional de
Escultura en Puerto Rico, Fundación para la Universidad de Puerto Rico, San Juan, pág. 64, 1992.
“Esculturas en bronce y pinturas de Luis Hernández Cruz”. Catálogos de Exhibiciones, Galería DLC. Diciembre 1997.
Barrenechea, Francisco J. “Luis Hernández Cruz”, Museo de la Universidad de Puerto Rico septiembre-octubre 1980.
Crespo, Angel,” Luis Hernández Cruz”, Madrid: Instituto de Cultura Hispánica, 1968.
Crespo, Angel, “Luis Hernández Cruz, Biaggi & Faure Fine Art, febrero-marzo, 2002.
La Nueva abstracción: Domingo López, Luis Hernández Cruz, Carlos Irizarry, Museo de la Universidad de Puerto Rico.
Palomero, Federica, “Luis Hernández Cruz: una sensibilidad hacia la geometría” en De la geometría al espacio: obra pictórica. San Juan: Museo de Las Américas, noviembre de 2001-enero de 2002.
Rodríguez, Bélgica, “Luis Hernández Cruz: una dialéctica plástica” en La transición de un espacio: obra pictórica de Luis Hernández
Cruz 1987-1994. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, octubre-diciembre, 1994.
Tolentino, Marianne de, “Los mundos de Luis Hernández Cruz” en Luis Hernández Cruz: obra reciente. Ponce: Museo de Arte de Ponce, 1984.
Tolentino, Marianne de, “Alfabetos para un discurso” en Hernández Cruz: pinturas recientes. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1988.
Tolentino, Marianne de, “La obra gráfica de Luis Hernández Cruz” en Luis Hernández Cruz: obra gráfica 1962-1990. Exposición Homenaje IX Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, 1991.
Fernández, Wilfredo. “Luis Hernández Cruz o el tiempo enemistado”. San Juan: Editorial Xaguey, 1973.
“Pintores puertorriqueños: Luis Hernández Cruz”. San Juan: Ediciones Artísticas, 1960.
Tolentino, Marianne.. “Luis Hernández Cruz: tiempos y formas de un itinerario artístico”. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1989.
“Emoción abstracta”. Redacción, El Nuevo Día (San Juan, PR), 2 de octubre de 2012.
Alegre Barrios, Mario, “Luis Hernández Cruz el romance perpetuo”. Revista Domingo, El Nuevo Día (San juan, PR), 18 de enero de 1998, pp.10-13.
Alegre Barrios, Mario, “Luis Hernández Cruz:: historia de su pasión”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 1 de diciembre de 1990, pp. 100-101.
Díaz, Carmen Graciela. “Velador de lo inédito” El Nuevo Día (San Juan, PR), 11 de noviembre de 2012.
Rodríguez, Jorge. “Luis Hernández Cruz en su dimensión filantrópica”. Escenario, El Vocero (San Juan, PR), 23 de septiembre de 2013
“Luis Hernández Cruz: vistazo cercano al arte del maestro”. ¡Hola! Puerto Rico (#47), 6 de marzo de 2013.
Alvarez, Ernesto, “Luis Hernández Cruz: signos de identidad”. Revista Plural, Administración de Colegios Regionales U.P.R., Núm. 1 y 2, vol. III, enero-diciembre, 1984, pp. 35-55.
Spreading the Gospel of Modernity by Juliet Austin, Real Life Magazine, Winter 2013, Cayman Islands