• Centro de ceremonia esotérica

    “Centro de ceremonia esotérica”

    Fecha 2005
    Dimensiones 17 1/2" x 16 1/2" x 17"
    Categoría Escultura
    Medio Bronce
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
    Colección Museo de Arte de Puerto Rico
  • Altar de energía cósmica

    “Altar de energía cósmica”

    Fecha 2005
    Dimensiones 11 1/2" x 10 1/2" x 12 1/2"
    Categoría Escultura
    Medio Bronce
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
    Colección Museo de Arte de Puerto Rico

    Reconocimiento Donación Luis Hernández Cruz
  • Grabados contemporáneos de Paris y Nueva York

    “Grabados contemporáneos de Paris y Nueva York ”

    Fecha s.f.
    Dimensiones 24 5/8" x 19 1/4"
    Categoría Gráfica
    Medio Serigrafía sobre papel
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: GlaxoSmithKline
  • Memorias

    “Memorias ”

    Fecha 1984
    Dimensiones 69"x 82"
    Categoría Pintura
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Bertita y Guillermo L. Martínez
  • Historia de una pasión

    “Historia de una pasión ”

    Fecha 1984
    Dimensiones 22 7/16"x 28 5/16"
    Categoría Medio mixto sobre papel
    Medio Dibujo en técnica mixta sobre papel
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de: Fundación Vila-Biaggi
  • Nube

    “Nube”

    Fecha 1977-1978
    Dimensiones 20 3/4"x 25 3/4"x 8"
    Categoría Escultura
    Medio Mármol
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Centro de Bellas Artes Luís A. Ferré
  • Suite ibérica: paisaje de planos rojos

    “Suite ibérica: paisaje de planos rojos ”

    Fecha 2002
    Dimensiones 56"x 54"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 21
  • El bosque en el jardín

    “El bosque en el jardín ”

    Fecha 1993
    Dimensiones 72" x 84"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
  • El Brujo

    “El Brujo ”

    Fecha 1983
    Dimensiones 60" x 51"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
  • Danza Ritual

    “Danza Ritual ”

    Fecha 1980
    Dimensiones 70" x 120"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Centro de Bellas Artes Luís A. Ferré
  • Paisaje otoñal

    “Paisaje otoñal ”

    Fecha 1978
    Dimensiones 60"x 72"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Privada
  • Centro de Sortilegios

    “Centro de Sortilegios ”

    Fecha 1978
    Dimensiones 70" x 120"
    Categoría Pintura
    Medio Acrílico sobre lienzo
    Género Abstracto
    Período Siglo 20
    Colección Colección Privada

Luis Hernández Cruz

San Juan, P.R., 1936

Datos Biográficos

Pintor, escultor, grabador y profesor. En 1958 completó un bachillerato en artes de la Universidad de Puerto Rico bajo la tutela de Cristóbal Ruiz y obtuvo su maestría en artes de la American University en Washington, D.C. A su regreso a Puerto Rico colaboró con la creación de la Galería Sol 13 en el Viejo San Juan y posteriormente dirigió la sección de artes plásticas del Ateneo Puertorriqueño. En 1977 fundó el grupo Frente junto a Paul Camacho, Antonio Navia y Lope Max Díaz, y en 1984 presidió el Primer Congreso de Artistas Abstractos en Puerto Rico. Fue profesor de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan y la Universidad de Puerto Rico, cuyo museo dirigió de 1995 a 1999. En el 2009 recibió el grado de doctorado Honoris Causa de la Escuela de Artes Plásticas. Ha exhibido individual y colectivamente desde 1958 y en el 2003 el Museo de Arte de Puerto Rico presentó una exposición retrospectiva de su obra. Se le ha reconocido como uno de los contribuyentes del nacimiento del arte abstracto en Puerto Rico, en el que ha desarrollado un estilo de abstracción orgánico -aunque en momentos se destacan elementos más geométricos- pero siempre distinguido por su magistral dominio del color.

Declaración del Artista

Mis obras no son preconcebidas, significan un reto, ya que no sé lo que surgirá sobre el lienzo. Según cambia la caligrafía de un adolescente con el pasar de los años, así va cambiando la pintura según se va aplicando, reteniéndose únicamente la idea del color. Las manchas de diversas tonalidades van invadiendo el lienzo o el papel, y se van convirtiendo en algo subjetivo; es el momento culminante para el artista, cuando, aparte de la técnica, siente que esta creando algo suyo propio. Y casi inconcientemente, el artista sabe cuando su obra ha llegado a la etapa final, y la da por terminada. 

Luís Hernández Cruz, 1964

Fuente: Manuel Pérez Lizano, Arte Contemporáneo en Puerto Rico 1950-1983, Cerámica, Escultura, Pintura, Universidad Central de Bayamón, Ediciones Cruz Anzata, 1985

Formación

Educación 

1959

  • Maestría en Arte. American University, Washington DC, Estados Unidos

1958

  • Bachillerato en Artes. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico 

Experiencia Profesional 

2001

  • Miembro Fiduciario.  Fundación Histórica del Tribunal Supremo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   

1995-1999

  • Director. Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1968-1998

  • Profesor. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1993

  • Nombrado Académico de Artes y Ciencias de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico   

1988

  • Catedrático. Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   

1984

  • Miembro. Junta Asesora, División de Artes Plásticas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico   
  • Presidente. Primer Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   

1979

  • Profesor Asociado.  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1977

  • Funda el Grupo Frente, destinado a la “renovación social del arte”.  Su programa se presenta como manifiesto en el primer número del periódico Frente, San Juan, Puerto Rico   

1975

  • Director. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1968-1975

  • Director Asociado. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1971

  • Director Interino. Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1970

  • Profesor. Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico  
  • Director Interino. Departamento de Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1969

  • Consultor. Departamento de Instrucción Pública, San Juan, Puerto Rico   

1968

  • Profesor. Escuela de Artes Plásticas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico   

1966

  • Director. Sección de Artes Plásticas, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico   

1964

  • Ayudante del Director. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico   

1961

  • Sección de Artes Plásticas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 
  • Instructor. Facultad de Estudios Generales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico   

1960

  • Maestro. Escuela Superior Gabriela Mistral, San Juan, Puerto Rico

Exhibiciones

Indivuduales

2013

  • Luis Hernández Cruz, Figurativo Abstracto, Galería Nacional, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

2012

  • Obra Selecta: pinturas y esculturas, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico

2002

  • Mares y cielos, Galería Biaggi Faure, San Juan, Puerto Rico

2001

  • De la geometría al espacio, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico
  • Vitral monumental, Centro de Bellas Artes Angel O. Berríos, Caguas, Puerto Rico

1999

  • Dieciséis Reflexiones cromáticas, Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Esculturas y pinturas, Galería de la Cruz, De la Cruz y Asociados, Guaynabo, Puerto Rico

1994

  • La transición de un espacio, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña,  San Juan, Puerto Rico
  • Analogías, pintura, escultura y gráficas, Galería Forum de las Artes,  San Juan, Puerto Rico

1991

  • Luis Hernández Cruz:  obra gráfica 1962-1990, Exposición Homenaje, IX Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, The Chase Manhattan Bank, , San Juan, Puerto Rico

1990

  • Suite romántica, 30 crayones en papel, Estudio del artista, Guaynabo, Puerto Rico

1989

  • Pinturas y grabados recientes, Estudio del artista, Guaynabo, Puerto Rico

1988

  • Pinturas de los años 86-88, Antiguo Arsenal de la Marina Española, Instituto de Cultura Puertorriqueña,  San Juan, Puerto Rico

1983

  • Artspace, Virginia Millar Galleries, Coconut Grove, Miami, Florida, Estados Unidos

1981

  • Graphica Creativa, Museo de Alvar Aalto, Jyvaskyla, Finlandia
  • Exposición inaugural, Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico

1975

  • XIII Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil

1971

  • Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1966

  • Ensamblajes, Casa del Arte, San Juan, Puerto Rico

1965

  • Realiza dos murales, Centro Médico de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2012

  • Reapertura, Museo de Arte de Bayamón, Bayamón, Puerto Rico
  • Muestra Internacional de América en España, Celebración del Bicentenario de la Constitución Española, Tribunal Supremo, Madrid, España
  • Interconexiones, Lecturas curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2010

  • Careos Relevos, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2007

  • Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

2003

  • Paradise Lost:  Aspects of Landscape in Latin America, Lowe Art Museum, University of Miami, Florida, Estados Unidos
  • Visiones del mar, Atelier del Arco, París, Francia

2001

  • Arte en papel, Museo Luis González Robles, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, España

2000

  • Artistas Puertorriqueños en la UNESCO, Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico, Fundación Ferré Rangel, Salón de la UNESCO, París, Francia

1999

  • 16 Reflexiones cromáticas sobre una forma rectangular, Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

1997

  • Pinturas y esculturas, Galería De la Cruz y Asociados, Guaynabo, Puerto Rico

1996

  • Creaciones en papel, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Grabadores Latinoamericanos y del Caribe, 1960-70, The Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico
  • Chiesa, Irizarry, Hernández Cruz y Suárez, Museo de Arte de Ponce, Ponce; Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico; Art Museum of the Americas, Washington DC, Estados Unidos

1994

  • XIVI International Art Impact Festival, Kyoto, Japón

1992

  • Exposición Conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América, Curbevoie, Francia
  • Imágenes de la tierra, Pabellón de Puerto Rico en Expo Sevilla’92, Sevilla, España
  • ECOARTE ’92, Río de Janeiro, Brasil
  • De Torres García a Soto, Art Museum of the Américas, Organización de Estados Americanos, Washington DC, Estados Unidos
  • Primer Simposio Internacional de Escultura, Escultura el Bosque, Jardín Botánico, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1991

  • IV Bienal, La Habana, Cuba
  • XII International Art Impact Festival, Kyoto, Japón

1989

  • Pintura y escultura de los años setenta en Puerto Rico, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • XVIII Bienal Internacional del Grabado, Ljubljana, Yugoslavia
  • IX Trienal Internacional del Grabado, Fredrikstad, Noruega

1988

  • Olimpiadas de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Seúl, Corea del Sur
  • XI Exposición Internacional de Dibujos Originales,  Rijeka, Yugoslavia
  • XII Bienal Internacional de Grabado, Cracovia, Polonia
  • V Bienal Internacional de Retratos en dibujo y grabado, Tuzla, Yugoslavia
  • El Espíritu Latinoamericano:  Arte y Artistas en los EEUU 1920-1970, The Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos

1987

  • Primera Bienal Internacional de Pintura,  Cuenca, Ecuador
  • Puerto Rico:  Pasado y Presente, Organización de Estados Americanos, Washington, DC; Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos;  Museo de Historia, Antropología y Arte,  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1986

  • II Exposición del Congreso de Artistas Abstractos Puertorriqueños, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • 25 años de Pintura Puertorriqueña, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • VIII Trienal Internacional de Grabado, Frechen, Alemania Occidental
  • Artistas Abstractos de Puerto Rico, Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana
  • VIII Bienal Internacional del Grabado, Fredrikstad, Noruega

1985

  • X Aniversario Trienal Internacional del Grabado Original, Grenchen, Suiza
  • XVI Bienal Internacional de Grabado, Ljubljana, Yugoslavia
  • X Aniversario Exposición Internacional de Dibujos Originales,  Rijeka, Yugoslavia
  • VII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1983

  • XV Bienal Internacional del Grabado, Ljubljana, Yugoslavia
  • IV World Print, San Francisco, California, Estados Unidos
  • IX Concurso Internacional de Grabado, Biella, Italia
  • VI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Arte Actual, Chase Manhattan Bank, San Juan, Puerto Rico
  • Primera Exposición Histórica Nacional de Escultura Puertorriqueña, Casa Blanca, San Juan, Puerto Rico

1982

  • VII Bienal Británica de Grabados Internacionales, Bradford, Inglaterra
  • IX Trienal de Artes Gráficas a color,Frechen, Suiza
  • VI Bienal Internacional del Grabado,  Fredrikstaad, Noruega

1981

  • Graphica Creativa 81, Jyvaskyla, Finlandia
  • Saludo a artistas latinoamericanos, Hermandad de Artistas Gráficos, San Juan, Puerto Rico
  • XIV Bienal Internacional del Grabado, Ljubljana, Yugoslavia

1980

  • II Bienal de Arte Iberoamericano,Domecq, México
  • V Bienal Internacional del Grabado, Fredrikstaad, Noruega
  • Pinturas, Galería Botello, Plazas Las Américas, San Juan, Puerto Rico

1979

  • Caribbean Art, De Armas Gallery, Miami, Florida, Estados Unidos
  • IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico

1979

  • XIII Bienal Internacional del Grabado, Ljubljana, Yugoslavia
  • Trienal Internacional de Artes Gráficas, Buenos Aires, Argentina

1978

  • IV Bienal Internacional del Grabado,Fredrikstaad, Noruega
  • Frente (Movimiento de Renovación Social del Arte), Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1977

  • XII Bienal Internacional del Grabado, Ljubljana, Yugoslavia.
  • Arte actual de Iberoamérica, Madrid, España
  • Primera Bienal del Grabado de América, Maracaibo, Venezuela
  • Exposición Puertorriqueña, XEROX Group,  New Rochester, Nueva York, Estados Unidos
  • Gráfica Contemporánea de Puerto Rico, Galería Dubini, Lugano, Suiza

1976

  • III Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia
  • III Bienal Internacional de Grabado,  Fredrikstad, Noruega
  • IV Bienal Internacional del Grabado,  Frechen, Alemania
  • IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1975

  • XIII Bienal Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil
  • XI Bienal de Grabado Internacional, Ljubljana, Yugoslavia
  • 30 estampadores (Colección AGPA), Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela

1974

  • III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
  • Bienal de Arte Gráfico y Arte Seriado, Segovia, España

1973

  • La Herencia Cultural de Puerto Rico, Museo del Barrio, Nueva York; Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos
  • Grabadores del Nuevo Mundo, Galería AELE, Madrid, España
  • II Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia
  • Pintores puertorriqueños, Galería El Morro, Nueva York, Estados Unidos

1972

  • Selección de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Pratt Institute, Nueva York, Estados Unidos
  • VIII Bienal Internacional del Grabado,Tokio, Japón

1970

  • II Bienal de Pintura Coltejer, Medellín, Colombia
  • I Bienal del Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico
  • Arte 70, Museo de Historia, Antropología y Arte,  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1969

  • Pintura ’69, Museo de Historia, Antropología y Arte,  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1968

  • Estructuras de fibra de vidrio, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España

1967

  • Grabados actuales de Puerto Rico, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España
  • Pintura estructural, Casa del Arte, San Juan, Puerto Rico
  • La Nueva Abstracción, Museo de Historia, Antropología y Arte,  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico; Galería Tibor de Nagy, Nueva York, Estados Unidos

1965

  • Primer Salón Panamericano de Arte, Cali, Colombia

1964

  • Salón ESSO de Artistas Jóvenes, Washington DC, Estados Unidos

1963

  • Arte Actual de América y España, Madrid y Barcelona, España

1958

  • Luis Hernández Cruz y Miguel A. Ríos, Pinturas y dibujos,Biblioteca , Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan; Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

2009

  • Doctorado Honoris Causa. Escuela de Artes Plásticas, San Juan, Puerto Rico   

2002

  • Premio de Arte Público 2001 por el vitral del Centro de Bellas Artes de Caguas. Asociación Internacional de Crítico de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   
  • Medalla de Las Américas. Asociación Puertorriqueña de Artistas Plásticos de la UNESCO   
  • Las Américas Medal. UNESCO’s Puerto Rican Visual Artists Association  

1991

  • Premio Mejor Exposición Individual por la Suite romántica. Asociación Internacional de Crítico de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   
  • Premio Sol de El Yunque. Club Cívico de Damas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   
  • Medalla de Oro. Sociedad Académica de Artes, Ciencias y Letras. París, Francia   

1986

  • Primer Premio. Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico 
  • Mención de Honor. VIII Bienal Internacional de Grabado de Fredrikstad, Noruega   

1977

  • Premio. Certamen Mobil, San Juan, Puerto Rico   

1976

  • Premio Único. Salón de la UNESCO, San Juan, Puerto Rico   
  • Premio Internacional del Grabado. Biella, Italia   

1974

  • Mención de Honor. Salón de la UNESCO, San Juan, Puerto Rico   

1972

  • Premio Nacional de Puerto Rico. II Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, San Juan, Puerto Rico   

1964

  • Primer Premio. Salón ESSO para Artistas Jóvenes en Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico   

1963

  • Primer Premio. Concurso Paisajes Urbanos, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico   

1962

  • Primer Premio de Pintura. Certamen IBEC, San Juan, Puerto Rico   

1961

  • Primer Premio de Pintura. Certamen IBEC, San Juan, Puerto Rico. Compartido con Francisco Rodón

Colecciones

  • Museo de Arte Contemporaneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico    
  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico
  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Catálogos

Alvarez Lezama, Manuel, “Luis Hernández Cruz”.  Primer Simposio Internacional de Escultura en Puerto Rico, Fundación para la Universidad de Puerto Rico, San Juan, 1992,  pág. 64. 


Alvarez Lezama, Manuel, “Esculturas en bronce y pinturas de Luis Hernández Cruz”, Galería DLC, diciembre de 1997.


Barrenechea, Francisco J., “Luis Hernández Cruz”, Museo de la Universidad de Puerto Rico, septiembre-octubre, 1980.

 

Barrenechea, Francisco J., “Luis Hernández Cruz:  pinturas y dibujos, 1985, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1986.

 

Alvarez Lezama, Manuel.  “Luis Hernández Cruz:  su bosque y el universo”. Catálogo de Exhibiciones. Primer Simposio Internacional de 
Escultura en Puerto Rico, Fundación para la Universidad de Puerto Rico, San Juan, pág. 64, 1992.


 “Esculturas en bronce y pinturas de Luis Hernández Cruz”. Catálogos de Exhibiciones, Galería DLC. Diciembre 1997.


Barrenechea, Francisco J. “Luis Hernández Cruz”, Museo de la Universidad de Puerto Rico septiembre-octubre 1980.


Crespo, Angel,” Luis Hernández Cruz”, Madrid:  Instituto de Cultura Hispánica, 1968.


Crespo, Angel, “Luis Hernández Cruz, Biaggi & Faure Fine Art, febrero-marzo, 2002.


La Nueva abstracción:  Domingo López, Luis Hernández Cruz, Carlos Irizarry, Museo de la Universidad de Puerto Rico.


Palomero, Federica, “Luis Hernández Cruz:  una sensibilidad hacia la geometría” en De la geometría al espacio:  obra pictórica.  San Juan:  Museo de Las Américas, noviembre de 2001-enero de 2002.


Rodríguez, Bélgica, “Luis Hernández Cruz:  una dialéctica plástica” en La transición de un espacio:  obra pictórica de Luis Hernández 
Cruz 1987-1994.  San Juan:  Instituto de Cultura Puertorriqueña, octubre-diciembre, 1994.


Tolentino, Marianne de, “Los mundos de Luis Hernández Cruz” en Luis Hernández Cruz:  obra reciente.  Ponce:  Museo de Arte de Ponce, 1984.


Tolentino, Marianne de, “Alfabetos para un discurso” en Hernández Cruz:  pinturas recientes.  San Juan:  Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1988.


Tolentino, Marianne de, “La obra gráfica de Luis Hernández Cruz” en Luis Hernández Cruz:  obra gráfica 1962-1990.  Exposición Homenaje IX Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, 1991.

 

Libros 

Fernández, Wilfredo. “Luis Hernández Cruz o el tiempo enemistado”. San Juan: Editorial Xaguey, 1973.


 “Pintores puertorriqueños:  Luis Hernández Cruz”. San Juan: Ediciones Artísticas, 1960.


Tolentino, Marianne.. “Luis Hernández Cruz:  tiempos y formas de un itinerario  artístico”. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1989.

 

Periódicos 

“Emoción abstracta”. Redacción, El Nuevo Día (San Juan, PR), 2 de octubre de 2012.


Alegre Barrios, Mario, “Luis Hernández Cruz el romance perpetuo”.  Revista Domingo, El Nuevo Día (San juan, PR), 18 de enero de 1998, pp.10-13.


Alegre Barrios, Mario, “Luis Hernández Cruz::  historia de su pasión”.  El Nuevo Día (San Juan, PR), 1 de diciembre de 1990, pp. 100-101.


Díaz, Carmen Graciela. “Velador de lo inédito” El Nuevo Día (San Juan, PR), 11 de noviembre de 2012.


Rodríguez, Jorge. “Luis Hernández Cruz en su dimensión filantrópica”. Escenario, El Vocero (San Juan, PR), 23 de septiembre de 2013

 

Revistas

“Luis Hernández Cruz: vistazo cercano al arte del maestro”. ¡Hola! Puerto Rico (#47), 6 de marzo de 2013.


Alvarez, Ernesto, “Luis Hernández Cruz:  signos de identidad”.  Revista Plural, Administración de Colegios Regionales U.P.R., Núm. 1 y 2, vol. III, enero-diciembre, 1984, pp. 35-55.


Spreading the Gospel of Modernity by Juliet Austin, Real Life Magazine, Winter 2013, Cayman Islands

Escucha al Artista