• Casa Wiechers Villaronga

    “Casa Wiechers Villaronga”

    Fecha sf
    Dimensiones 17 1/8" x 11 1/2"
    Categoría Cartel
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del Instituto de Cultura Puertorriqueña
  • Feria Internacional del libro y la educación

    “Feria Internacional del libro y la educación”

    Fecha 1980
    Dimensiones 25 1/2" x 19
    Categoría Cartel
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación del Instituto de Cultura Puertorriqueña
  • Una Exposición de las Gráficas de Manuel García sobre Nueva York

    “Una Exposición de las Gráficas de Manuel García sobre Nueva York”

    Fecha 1972
    Dimensiones 24 1/16" x 15"
    Categoría Cartel
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de GlaxoSmithKline
  • Visite el Centro de Artes Populares

    “Visite el Centro de Artes Populares”

    Fecha 1973
    Dimensiones 18 5/16" x 24 3/4"
    Categoría Cartel
    Medio Serigrafía sobre papel
    Género Escenas
    Período Siglo 20
    Colección Colección Museo de Arte de Puerto Rico
    Reconocimiento Donación de Banco Santander de Puerto Rico

Manuel García Fonteboa

La Habana, Cuba, 1949

Datos Biográficos

Artista gráfico y profesor. Realiza estudios de arquitectura en la Universidad de Puerto Rico (1965-1969), de gráfica con Antonio Martorell en el Taller Alacrán (1968) y toma cursos a nivel de maestría en la Universidad de Amherst, Massachusetts. Actualmente se desempeña como profesor de diseño de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Ha recibido varias premios como, Primer Premio en Grabado en el Certamen United Federal Savings Bank (1975) y Primer Premio Grabado, UNESCO de Puerto Rico (1976), entre otros. Su obra ha sido expuesta  en y fuera de Puerto Rico, como en el Museo del Grabado Latinoamericano en San Juan (1972), el Pabellón Nacional de Puerto Rico en Sevilla, España (1992) y varias ediciones de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. 

Formación

Educación

1984

  • Maestría en Bellas Artes. University of Massachusetts Amherst, Massachusetts, Estados Unidos

1965-1969

  • Bachillerato en Diseño Ambiental. Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

Experiencia Profesional

1990-Presente

  • Profesor. Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

2003-2007

  • Profesor. Taller de verano, Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1968

  • Miembro. Taller Alacrán, San Juan, Puerto Rico

s.f.

  • Miembro Fundador. Taller El Jacho, San Juan, Puerto Rico
  • Miembro Fundador. Taller Tiburón, Nueva York, Estados Unidos

Exhibiciones

Individuales

2010

  • Instantes: Muestra Gráfica, Sala José Antonio Torres Martino, Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1983

  • Casa Candina, San Juan, Puerto Rico 

1981

  • Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, San Juan, Puerto Rico

1977

  • Galería Callejón de la Capilla, San Juan, Puerto Rico

1972

  • Museo del Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico

Colectivas

2014

  • La casa en ti, Centro de Estudiantes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1993

  • La estampa litográfica,  Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1992

  • 45 Años de expresión gráfica puertorriqueña, Pabellón Nacional de Puerto Rico, Sevilla, España

1987

  • Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico

1985

  • El cartel en Puerto Rico 1950-1985, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico

1981

  • Sala de gráfica puertorriqueña en saludo a Latinoamérica, San Juan, Puerto Rico

1979

  • Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico

1977

  • 25 Años de gráfica puertorriqueña, Chase Manhattan Bank de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Premios, Distinciones y Logros

1977

  • Tercer Premio de Grabado. Certamen Mobil Oil Caribe, San Juan, Puerto Rico

1976

  • Primer Premio de Grabado. UNESCO de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1975

  • Primer Premio de Grabado. United Federal Savings Bank, San Juan, Puerto Rico 

Colecciones

  • Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
  • Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
  • Compañía de Turismo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Bibliografía

Libros

Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico: Arte e Identidad. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2004.

Web

Colón Camacho, Doreen M. “La gráfica, voz y reflejo del alma boricua”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 15 de mayo de 1992. http://ponce.inter.edu/vl/aappr/fb/15_592mb.html

García Vera, María. “Artes plásticas en Puerto Rico”. Enciclopedia de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, 8 de septiembre de 2014. http://enciclopediapr.org/esp/print_version.cfm?ref=06100227   

Martínez, Javier. “Instantes de Fonteboa en la UPR”. Autogiro, 19 de octubre de 2010. 
http://autogiro.cronicaurbana.com/instantes-de-fonteboa-en-la-upr/ 

Romero, Rosario. “30 artistas se inspiran en la Casa Klumb”. 80 grados, 19 de septiembre de 2014. http://www.80grados.net/30-artistas-se-inspiran-en-la-casa-klumb/