Diana Dávila Casasnovas
Santurce, PR, 1962
Santurce, PR, 1962
Escultora, ceramista, diseñadora de joyería, dibujante, pintora y profesora. Obtuvo su bachillerato en bellas artes en The University of the Arts y una certificación en bellas artes en Pennsylvania Academy of the Fine Arts en Filadelfia, Pensilvania (1985). En Puerto Rico prosiguió cursos en educación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y tomó talleres de dibujo, pintura y cerámica con los artistas Bernardo Hogan, Jerry Bennett, Luis Ivorra, Ricardo Tena, Joe Carolffi, Gerda Gruber, John Balossi, Loraine de Castro, Frank Cervoni y Raúl Zayas. Ha sido profesora en la Liga de Arte de San Juan, la Universidad del Sagrado Corazón y actualmente en el Museo de Arte de Puerto Rico. Ha exhibido en varias exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, República Dominicana y España, incluido el Festival Internacional de Cerámica Postmoderna de la Asociación de Cerámica de Croacia (2005). Su obra escultórica se caracteriza por el uso del cemento, el predomino de tonos azules y verdes y por la figuración de formas interconectadas en sus composiciones.
El proceso creativo, el acto de crear a través del lenguaje plástico, es para mí un proceso meditativo. Se hilvanan durante el proceso, instantes de imágenes, pensamientos y emociones entrelazadas que se vierten en la labor manual de crear formas. Exploro la teoría de que no estamos solos, de que existe un orden del cual formamos parte y en el cual somos agentes de cambio y evolución.
En mi lenguaje visual, el mar como espacio que nos une y por donde transitan corrientes que nos visitan a todos, se entrelaza con las imágenes de puentes, reflejos, cartas marinas, embarcaciones y rostros. A manera de metáfora, estas imágenes representan nuestra interacción en el tránsito de este espacio y tiempo. Si recibimos o no direcciones, de donde provienen; si el camino está o no trazado, si se puede cambiar, son interrogantes que forman parte de la propuesta de la obra. El material que elijo para trabajar y el proceso de manipularlo, es el portal entre nuestro espacio y tiempo y la dimensión desde donde somos guiados e inspirados.
Diana Dávila, 6 de junio de 2015
2000-2005
2001
2000
1995
1993
1992
1989
1985
1980
1978
2000-Presente
1995-Presente
1994-2003
1990-1998
1986-1995
1989-1994
2007
2004
2002
2001
1999
1998
1997
1996
1994
1990
1988
1987
1986
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2005
2004
2002
1993
Alegre Barrios, Mario. “Diana Dávila y sus metáforas de vida”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 16 de diciembre de 2004, p. 3.
Colón Camacho, Doreen. “Trascendental la conciencia ecológica de Diana Dávila”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 4 de enero de 1995, pp. 106-107.
“Espacios creativos”. El Nuevo Día (San Juan, Puerto Rico), 23 de noviembre de 2002, p.6.
Dávila, Diana. “La Ingeniería y Agrimensura en la perspectiva escultural”. Revista Tecnomundo, Vol. 1, Núm. 9, Año 2003, p. 5.
Vega, Georgina. “La Bienal de Concreto”. Revista Caras de Puerto Rico, Año 14 (2003), Núm. 09, p. 88.
Catálogo Muestra Nacional de Arte, Programa de Artes Plásticas, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Antiguo Arsenal de la Marina Española, San Juan, Puerto Rico, 2013. http://www.icp.gobierno.pr/documentos/mna/Catalogo%20MNA%202013.pdf
“Bayamón abre un espacio emergente para artistas”, Ciudad de Bayamón, Abril 27, 2015. http://www.municipiodebayamon.com/bayamon-abre-un-espacio-emergente-para...
Catálogo de la exhibición Barro: Una Celebración, Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico, 18 de octubre de 2014 al 18 de enero de 2015. http://tonihambleton.com/uploads/images/CatToniTuraboFacingE.pdf
Benítez, Marimar. “La Flota de Cerámica”. Visión Doble, Revista Digital, January 15, 2014. http://www.visiondoble.net/2014/01/15/la-flota-de-ceramica/