Amanda Carmona Bosch
Río Piedras, PR, 1956
Río Piedras, PR, 1956
Pintora, dibujante, fotógrafa y video-editora.. Estudió en Universidad de Puerto Rico con Luisa Geigel y Myrna Báez. Al terminar sus estudios en 1978, se trasladó a Italia y posteriormente a Austria tras otorgársele una beca para estudios extranjeros del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Allí se relacionó con la pintora checa Tamara Horokova, los escultores Edwald Maurer y Gehardt Moswitzer y el escritor Peter Flod. Permaneció en Austria durante siete años, donde hizo varias exposiciones. En los Estados Unidos completó un grado de Maestrea de la Universidad de Massachusetts en Amherst. En 2003 presentó una exposición que abarca 30 años de sus series “Oriented”, en el Museo de Las Américas en San Juan, Puerto Rico. En 2004 gana el Premio a la Mejor Exposición Individual, “Rojo Profundo”, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. Ha expuesto su obra en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico. Inclina su trabajo hacia la abstracción.
“El fundamento teórico de mi obra es el Modernismo en el sentido de su exploración de los elementos formales del arte, su infinita capacidad de abstracción y revolucionario estudio de la psicología del diseño y el funcionamiento de la percepción humana.
Más específicamente, mi intención ha sido combinar el surrealismo automático, entendido como Roberto Matta lo expuso en su momento, con las posibilidades abiertas por el cubismo en cuanto a la representación del espacio/tiempo.
El asunto, lo que ocurre en cada pintura, abarca desde re-interpretaciones de temas tradicionales de la historia de la pintura al óleo, ya sea religiosa, mitológica o de la corte, hasta temas de la vida cotidiana, motivos puertorriqueños y temas femeninos. En todo caso, he tratado de expresar una visión de la sensibilidad fémina hacia el asunto.
Es una obra donde la representación psicológica de la figura humana es el tema principal. Esta representación es lograda por analogías visuales, mi aportación personal a la historia del lenguaje visual”.
Sin embargo, la interpretación del observador está abierta a infinitas posibilidades. Las imágenes son como acertijos simbólicos, donde el observador atento puede “leer” las formas, deducir, intuir o interpretarlas como interpretaría sus propios sueños.
Amanda Carmona Bosch
7 de julio de 2001
1998
1979
1977
1975
2010
2003-2004
2000
1995-1998
1995-1998
1994-1997
1990-1993
1986-1990
2013
2011
2003
2001
1997
1993
1985
1984
2019-2020
2019
2018
2017
2015
2013
2012
2009
2007
2006
2005
2004
2002
1997
1996
1986
1985
1984
1981
1975
2011
2005
2004
1996
1994
1986
1985
1984
1979
Ramos Borges, Melissa. “Manipulaciones o la recodificación del medio”, Proyecto Local 270, San Juan, 2015.
Bravo, Laura. “Optika2: construyendo historias con imágenes. Exposición sobre Narración Visual”. Galería Chardón, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2007.
Moreira, Rubén. “La Casa del Arte: Del pasado al futuro”. La Casa del arte, San Juan, Puerto Rico, 2005.
Pérez Ruíz, José Antonio. “Amanda Carmona Bosch: Pensamiento y Acción”. Rojo Profundo, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico, 2003.
“Abnormal Fobia Pigmentation comes to Herter Gallery”. The Campus Chronicle, University of Massachusetts (Amherst, MA), 31 de octubre de 1997.
Alegre Barrios, Mario. “Amanda y su pasión por el pincel”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 6 de noviembre de 2003.
Alegre Barrios, Mario. “Galardones a la creación plástica”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 17 de abril de 2004.
Cabañas, Ana María. “Amanda Carmona, una pintora puertorriqueña en Austria”. El Mundo (San Juan, PR), julio de 1985.
Galán, Eva V. “Óleos de Amanda Carmona: las dimensiones del alma”. El Ideal (Granada, España), marzo de 1993.
López Meléndez, Amable. “Amanda Carmona Bosch, Rojo Profundo: hasta las raíces de la luz”. Areíto (República Dominicana), 10 de enero de 2004.
Pérez Ruíz, Antonio. “Ante un cuarto de siglo de coleccionismo”. El Vocero (San Juan, PR), 30 de abril de 2005.
Rivas, Maite. “Vistazos de color y figuras humanas”. El Nuevo Día (San Juan, PR), julio de 1985.
Rodríguez, Jorge. “Plástica al son de la San Sebastián”. EL Vocero (San Juan, PR), 12 de enero de 2004.
Rodríguez, Jorge. “Premios AICA a la excelencia”. El Vocero (San Juan, PR), 19 de abril de 2004.
Rodríguez, Myrna. "Carmona Exhibits at the League”. The San Juan Star (San Juan, PR), agosto de 1985.
Scheuer, Grete. “Malerwochen auch in der Oststeier”. Sud-Ost Tages Post (Graz, Austria), noviembre de 1984.
T.S. “Visionen von Angst und Shrecken”. Sud-Ost Tages Post (Graz, Austria), mayo de 1984.
Wells, Bonnie. "Meeting the visiting art’…ists”. Amherst Bulletin (Amherst, MA), 3 de mayo de 1996.
Rodríguez Valles, Nora. “De viaje por rasgos”. Visión Doble (Revista Online), 15 de Noviembre de 2013. www.visiondoble.net
Torres Arzola, Raquel. “Viva la resistencia: Women artists in Puerto Rico and outside”, August 9, 2015. https://arteypensamientocontemporaneo.wordpress.com/2015/08/09/viva-la-resistencia-women-artists-in-puerto-rico-and-outside/