Jeannette Betancourt
Nueva York, EEUU, 1959
Nueva York, EEUU, 1959
Escultora y creadora de instalaciones, intervenciones y obra en medios alternativos. Llevó a cabo estudios en Publicidad, Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan, Puerto Rico, de donde obtuvo un Grado Asociado en Ciencias de la Comunicación en 1989. De formación inicialmente autodidacta, se dedica a las artes de tiempo completo a partir de 1995. Se ha capacitado en talleres prácticos de producción y continuamente realiza investigaciones en torno a nuevos medios y participa en cursos de teoría de arte contemporáneo. Su trabajo se centra en el tema de la naturaleza y recientemente lo ha intersectado con la huella de lo humano sobre el planeta, de cuyo vínculo han derivado obras con comentarios de orden ecológico, económico, social y ético. Es Creadora Artística Honorífica del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Adicionalmente se desempeña como gestora cultural, curadora y museógrafa.
A través del arte comparto mi visión particular sobre el estado del planeta tierra, el ser humano y la relación que se da entre ambos, con la idea de crear relatos que nos lleven a retomar la naturaleza como ejemplo de cultura ética en medio de un mundo dañado. Desde hace años, el tema de la naturaleza comenzó a infiltrarse en mi producción artística. De diversas formas de representación del mundo vegetal, pasé a trabajar con situaciones que inciden en la preservación de la naturaleza, aspectos contingentes que traté bajo tres sub temas específicos: “Agua”, “Alimentación” y “Tierra”. Continué con una investigación sobre el impacto que tiene en el planeta la actividad humana, su tecnología y esfera de conocimiento: “Efectos del Antropoceno y la Noosfera sobre la tierra” abordó concretamente asuntos como las migraciones, la crisis de la biodiversidad, el tiempo como medida de poder, el cambio climático, la incidencia de lo económico, entre otros temas. Mi horizonte de trabajo ahora apunta hacia un nuevo orden que integrará saberes ancestrales, la tecnología y la inteligencia artificial: el Bioceno.
En mis búsquedas, combino el rigor de la investigación y la poética que resulta de la reflexión de esos hallazgos. El repertorio de materiales que uso es extenso y va desde soportes tradicionales hasta el uso de la contaminación. Enriquezco mis propuestas utilizando como disciplinas periféricas a la escultura, el video, la instalación, las intervenciones, el arte objeto y la documentación, entre otras.
El trabajo artístico que realizo se inserta en una dimensión social que interroga la realidad y sus contrastes, generando relaciones trasversales entre los sujetos y los objetos, entre lo corpóreo e inmaterial con la intención de provocar una transformación en el ámbito de lo real, que repercuta en un mundo posible.
Jeannette Betancourt
2020
2009
2004
1996-2003
2003
2002
2001
2000
1997-2000
1989
2020
2019
2018
2013
2012-2013
2020
2019
2018
2014
2013
2010
2009
2008
2007-2008
2003-2005
2004
2003
2001
2000
1999
2020
2019
2018
2013
2012
2011-2012
2011
2010
2008
2007
2006-2007
2006
2005
2004-2005
2004
2003
2001
2000
1999
1998
1997
1990
2016-2019
2013-2015
2012
2011
2010
2011, 2009, 2004 y 2002
2009
2008
2007
2006-2007
2006
2001
Archer M., Brown M. (2019). "A-Z Caribbean Art". (1ra. edición). Trinidad: Robert and Christopher Publishers.
Feng, C. (2019). "On paper supreme" (1ra. edición). Qingdao: Quingdao Tiantai Art Center.
Reynoso J., Ramos L., Pérez R., Domínguez I., Adasme E., Mondragón. D. (2019). "La huella irracional". (1ra. edición). Ciudad de México: Grupo Fogra S.A. de C.V.
Torres J., Miranda D., (2019). "Los cincuenta años de La Liga". (1ra. edición). San Juan: Gloria A. Vega Vega.
Alday, A., Chávez H. (2019). "Ozario. Cartografía de otros viajes". (1ra. edición) Ciudad de México: Servicios Profesionales en Impresión, S.A. de C.V.
Trelles, M. (2017). "Puertorricans Underwater" (1ra. edición). Nueva York: Strange Cargo Press El Spirit Repubic.
Tovar, R., Vázquez, E., Elbling, V., Maiworn, R., Roth. D., Matiella, R., Boelsterly, W., (2017). "Hacia el más alla y de regreso. Una maleta para el último viaje". (1ra. edición) Ciudad de México: Presencia México.
García, M., Vazquez E., Arango M., Boelsterly W. (2017). "Arte/ Sano ÷Artistas 5.0". (1ra. edición). Ciudad de México: Presencia México
Meade, J., Vázquez I., San Cristóbal, J., Pérez, R. (2015). "Generosidad y Compromiso". (1ra. edición). Ciudad de México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Kolteniuk, Berta. “Trayectos líquidos”, Celda Contemporánea, Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México, 2013.
Voortman, Sophie. “Sans titrie”, Eau: flux/situations, Le Cube Independent Art Room, Rabat, Marruecos, 2013.
Sáenz, Luis Ignacion. “Otoño” en el libro “Elogio al Espacio”, Ed. Universidad Autónoma de Azcapotzalco, México, 2012.
Santamarina, Guillermo. “Continúa aire en medio (o shadows scanning)” Campeche 331, El Horno de la Ciudadela, Pamplona, España, 2010.
Espinosa de los Monteros, Santiago. “La vida propia del vacío” en Revista ARTES (Santo Domingo) 8 de abril-junio de 2009.
Noreña, Aurora. “Delimitando el vacío” , “Into the Void”, Estación Indianilla Centro Cultural, Ciudad de México, México; Museo de Arte Moderno, Toluca, México, 2007.
Rius, Luis. “Casa de Estar y no estar”. www.arteven.com, diciembre, 2006