Programas para la comunidad
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) ofrece programas de impacto cultural y social dirigidas al público general. El Programa para la comunidad está dirigido a establecer alianzas con la colectividad de diversos sectores sociales y económicos, así como con instituciones afines y filantrópicas, con el fin de crear programas en colaboración.
Las alianzas constituidas a través del Programa de la comunidad, permiten el desarrollo de servicios para las escuelas, programas para la comunidad y fundaciones.
Asómate al arte con el MAPR y la Fundación Ángel Ramos
Es un programa de alcance comunitario y extensión educativa que permite llevar el programa educativo del MAPR a niños y niñas que asisten a centros de cuido y escuelas privadas y públicas de escasos recursos de todas las regiones.De esta manera se logra enriquecer sus conocimientos relacionados a las artes visuales puertorriqueñas. Un docente tallerista visita las escuelas y centros de cuido, donde brinda demostraciones de actividades de arte para estudiantes de del nivel preescolar, elemental, intermedio y superior, ofreciendo apoyo a los maestros en la fase de integración del arte al currículo escolar.
El docente ofrece experiencias educativas inspiradas en las obras de arte que se encuentran en la colección de la Galería activARTE Fundación Ángel Ramos y su exhibición El artista que llevas dentro. El programa establece vínculos entre las artes visuales y los estándares de contenido de todas las materias curriculares.
Programa de Acceso Sin Fronteras
El Programa de acceso sin fronteras realiza actividades para visitantes con impedimentos. Desde el 2004, el Programa ha ofrecido becas para visitas guiadas y talleres dirigidos a sordos y ciegos. Para coordinar su visita y solicitar los servicios, comuníquese a 787.977.6277 x2230.
El MAPR ha llevado a cabo durante el mes de octubre un programa de actividades para la comunidad ciega y parcialmente ciega, en colaboración con la organización sin fines de lucro "Art for the Blind". Esta fundación con sede en Nueva York, celebra anualmente en varios museos el programa "Art Beyond Sight" con el objetivo de crear mayor conciencia sobre los visitantes con necesidades especiales, en particular aquellos con impedimentos visuales.
Desde el 2006, el MAPR formalizó una alianza con el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, adscrito a la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de consolidar esfuerzos en beneficio de la comunidad de personas con impedimentos. La alianza MAPR/PRATP permite la producción de materiales educativos e interpretativos en formatos alternos para facilitar la apreciación y entendimiento de las colecciones del MAPR y estimular la participación, integración, crecimiento y disfrute de los miembros de esta comunidad.
El MAPR cumple con los requisitos de la Ley ADA. Se admite la entrada de perros de asistencia. El MAPR también dispone de sillas de ruedas para los visitantes que las soliciten.
Para más información sobre accesibilidad en el MAPR, comuníquese con 787.977.6277 x2230.
Programa de extensión
Llevar al MAPR fuera del Museo es el objetivo del Programa de extensión, el cual ofrece actividades educativas basadas en sus colecciones permanentes para comunidades, escuelas, bibliotecas, centros para personas de edad avanzada, hospitales, centros comunales y otros. Las actividades educativas disponibles son: charlas, conferencias, talleres de mejoramiento profesional para maestros, talleres creativos para estudiantes, personas de edad avanzada, grupos de personas con impedimento.
Dichas actividades refuerzan la misión institucional y fomentan el disfrute y entendimiento de las artes visuales puertorriqueñas del siglo 17 al presente, así como de las obras de arte de otros países y culturas.
Interesados, favor de comunicarse con infoeducacion@mapr.org. También puedes llamar al 787.977.6277 x2306, x2261.