Carlos Rivera Villafañe
Ponce, PR, 1966
Ponce, PR, 1966
Painter, sculptor, printmaker, creator of installations, “actions,” and “interventions,” and teacher. Rivera Villafañe earned his BFA at the Puerto Rico School of Visual Arts in 1989. Later, obtained a Master Degree of Administration and Supervision in Education at the Metropolitan University, Cupey Campus, in 2009. In 1997 he was granted the Award for Painting by the Alfonso Arana Foundation in San Juan, and in 2001 he received an honorable mention at the Fourth Caribbean Biennial in Santo Domingo, Dominican Republic. He currently teaches visual arts at Education Department of Puerto Rico. In 2003–05 he created his Public Arts project Conjunto escultórico Ponce (Ponce Sculpture Group, popularly known as The Ponce Letters). Did his mid-career exhibition “Manifestaciones de lo Humano” at the Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2012). His work has a very strong impact, and it confronts us with images of the aggression, violence, and fear that plague contemporary society. Rivera Villafañe addresses these subjects through scenes of violent crimes and images such as handguns, which become central motifs in his work. His stylistic vocabulary of strong colors applied in loose, dripping brushstrokes, as well as his use of calligraphy and cartoon-like figures, are references to Pop Art.
"With the arrival of the computer age and digital culture, the world of art, as always, is in a period of transformation and evolution. We are witnessing an orthodox state of the art where there is no primacy of methods or styles, but on the contrary, pluralism. By means of this creative pluralism I intend to participate in this state of grace, create a situation where I will use disciplines as varied as video, photography, the stage, theatre and cinema, with the firm purpose of being witness to these times and an instrument of incitement"
Carlos Rivera Villafañe, 2001
Source: “Carlos Rivera. Un Proyecto para Atlántica”. Atlántica (España), Núm. 28, invierno 2001, páginas 46-53.
2009
1989
Bachelor of Arts. Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
1990-2014
1998-2004
2001
2012
2009
2004-2005
2002
1996
1992
1991
1990
2013
2009
2008
2007
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1992
1991
1989
1988
1987
2008
2001
1997
1995
“98 Cien años después”, Badajoz, España: Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, 1998.
“100 años después…100 artistas contemporáneos”. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1998.
“Expresiones: muestra de ensayo, teatro, narrativa, arte, y poesía”. San Juan: Editorial Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2003, pp. 140.
“Imagen y palabra: A cien años de la fundación de la Universidad de Puerto Rico”. San Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2004.
“Puerto Rico’00 [Paréntesis en la “ciudad”]”, San Juan: M & M Proyectos, 2000.
Ríos Rigau, Adlín. “Las artes visuales puertorriqueñas a principios del siglo XXI”. San Juan, Puerto Rico: Editorial Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2002.
“39 artistas iberoamericanos en Lima”. La Bienal (Lima, Perú), 27 de octubre de 1999.
“98: Cien Años Después”. Notisur (Ponce PR), 30 de enero al 6 de febrero de 1999, p. 15.
“A premiar lo mejor de la plástica”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 2 de marzo de 2003, pp. 80-81.
“Abogan por las letras de Ponce”. Primera Hora (San Juan PR), 28 de julio de 2005, p. 20.
Agencia EFE. “Desvinculadas ‘las letras’ de los accidentes”. El Nuevo Dia, Pueblos (San Juan, PR), 29 de julio de 2005, pp. 58.
Alegre Barrios, Mario. “Estímulo a pequeños artistas”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 19 de diciembre de 2001, pp.87.
Alegre Barrios, Mario. “Estrenos en el Museo de Ponce”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 10 de octubre de 1996, pp. 94-95.
Alegre Barrios, Mario. “Géneros juveniles en el Viejo San Juan”. El Nuevo Día (San Juan PR), 18 de agosto de 1994, pp. 100.
Alegre Barrios, Mario. “Más allá de la trayectoria de las balas”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 17 de mayo de 2002, pp. 83.
Alegre Barrios, Mario. “Visiones del siglo en el Museo de Arte de Ponce”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 30 de enero de 1999.
Alex David. “Aplazan vista contra trío acusado de robo”. Primera Hora (San Juan PR), 10 de enero de 2007.
Alex David. “Causan tapón y curiosidad gigantescas letras de Ponce”. Primera Hora (San Juan PR), 27 de enero de 2005, pp. 37.
Alex David. “Quitar las letras sería ‘ataque al orgullo’”. Primera Hora (San Juan PR), 29 de julio de 2005, pp. 63.
Alex David. “Ponce: caravanas a favor de las letras”. Primera Hora (San Juan PR), 22 de diciembre de 2005, pp. 73.
Álvarez Lezama, Manuel. “Biennial of Young Art a showcase for new talent”. The San Juan Star (San Juan PR), 12 de septiembre de 1993, p. 7.
Álvarez Lezama, Manuel. “Gallery night not a great challenge”. The San Juan Star (San Juan PR), 1 de mayo de 1996, pp. 27.
Álvarez Lezama, Manuel. “Historias offers rare mélange of talent”. The San Juan Star (San Juan PR), 1993.
Álvarez Lezama, Manuel. “Celebración con la Bienal”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 23 de septiembre de 2001, pp. 78.
Álvarez Lezama, Manuel. “La violencia a través de los ojos de Rivera Villafañe”. El Star (San Juan, PR), 6 de agosto de 1998, pp. 73.
Álvarez Lezama, Manuel. “Our Times Seen Through Younger Eyes”. The San Juan Star (San Juan, PR), 9 de mayo de 1993.
Álvarez Lezama, Manuel. “Show reflects artistic expressions of Puerto Rico”. The San Juan Star (San Juan, PR), 17 de octubre de 1993.
Álvarez Lezama, Manuel. “The art of installations”. The San Juan Star (San Juan, PR), 11 de noviembre de 1996.
Álvarez Lezama, Manuel. “The art of installations”. The San Juan Star (San Juan, PR), 17 de noviembre de 1996, pp. 15.
Álvarez Lezama, Manuel. “Una generación con un discurso diferente”. The San Juan Star (San Juan, PR), 19 de octubre 1977.
Álvarez Lezama, Manuel. “Violence through Villafañe’s eyes”. The San Juan Star (San Juan, PR), 8 de diciembre de 1996.
Álvarez Lezama, Manuel. “Young Artist Follow Their Hearts”. The San Juan Star (San Juan, PR), 13 de agosto de 1995.
Álvarez Lezama, Manuel. “Young artistic talent abounds”. The San Juan Star (San Juan PR), 11 de septiembre de 1994, p. 16.
Caquías Cruz, Sandra. “Gigantesca identificación de Ponce”. El Nuevo Día, Pueblos (San Juan, PR), 27 de enero de 2005, pp. 55.
Caquías Cruz, Sandra. “Letras de Ponce al estilo Hollywood”. El Nuevo Día, Pueblos (San Juan, PR), 27 de enero de 2003, pp.50.
Caquías Cruz, Sandra. “Ordenada la remoción de escultura”. El Nuevo Día, Pueblos (San Juan, PR), 27 de julio de 2005, pp 57.
Caquías Cruz, Sandra. “Peligra también el monumento a Ferré”. El Nuevo Día, Pueblos (San Juan, PR), 28 de julio de 2005, pp 57.
Cherson, Samuel. “Epílogo del fructífero de Zeitgeist”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 31 de marzo de 1991.
Colón Camacho Doreen. “Direcciones en Ponce”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 25 de octubre de 1996.
Colón Camacho Doreen. “Variada representación plástica en el MAC”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 9 de junio de 1995.
Colón Camacho, Doreen. “Direcciones en Ponce”. El Nuevo Día (San Juan PR), 25 de octubre de 1996, pp. 86.
Colón Camacho, Doreen. “Logros de la nueva generación artística”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 15 de agosto de 1995, pp. 81.
Colón Dávila, Javier. Solicitud para pesquisar Arte Público”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 19 de diciembre de 2005, pp. 18.
Cotter, Holland. “Tourists, Jungle Sprites and the Logic of Dreams on Fantasy Island”, The New York Times (Nueva York Estados Unidos), 9 de marzo de 2001, pp. B-35.
Cros, Deledda. “La instalación de Carlos Rivera Villafañe.” Radio Universidad, wrtu.org
Delgado Esquilín, Gloribel. “15 minutos de horror en Raíces”. El Vocero (San Juan PR), 30 de junio de 2001, pp. E9.
Del Toro Cordero, Jackeline. “Ponce luchará para que se queden las letras”. El Vocero (San Juan, PR), 27 de julio de 2005, p. 14.
“Expresión boricua en Connecticut”. El Vocero (San Juan, PR), 23 de julio de 2004, pp. E18-E19.
Fernández Barreto, Cristina. “Alfombra roja para el arte”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 12 de marzo de 2003, pp. 94-95.
García Gutiérrez, Enrique. “Arte joven en el Chase” El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 24 de octubre de 1993.
García Gutiérrez, Enrique. “Cien años después un comienzo”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan PR), 7 de febrero de 1999.
García Gutiérrez, Enrique. “El Tercer Certamen Nacional de Artes Plásticas”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 2 de julio de 1995.
García Gutiérrez, Enrique. “Una docena de diferencias unidad”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 27 de octubre de 1996.
García Gutiérrez, Enrique. “Una docena de diferencias unidas”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan PR), 27 de octubre de 1996.
González, Leyra E. “Para iniciarse en el arte.” El Nuevo Día (San Jun, Puerto Rico), 7 de junio e 2008, p. 76.
González Villariny, Natalí. “La Violencia como norma social”. Primera Hora (San Juan, PR), 30 de octubre de 1998.
Jiménez, Felíx. “La imposibilidad de leer”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan PR), 25 de septiembre de 2005, pp. 19.
Martínez Mercado, Eliván. “Amor a la pólvora”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 26 de junio de 2005, p.s 10-11.
Martínez Mercado, Eliván. “Las armas indispensables”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 3 de julio de 2005, pp. 6-7.
Moreno, María Cristina. “Caos con creatividad” El Nuevo Día, Magacín (San Juan, PR), 21 de febrero de 1999, pp 4.
Paniagua, Tere. “Entre los más buscados”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 17 de octubre de 1999, pp. 80.
Pérez Rivera, Tatiana. “La odisea de vivir del Arte”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 24 de julio de 2005, p. 3-4.
Pérez Ruiz, José A. “Hábitat de Carlos Rivera”. Claridad (San Juan PR), 23 de febrero al 1 de marzo de 1990.
Platón, Lydia. “Jugando a decir algo”. Reacción (San Juan PR), febrero 1999.
“Presencia latinoamericana”. El Periódico del Arte (Madrid, España), febrero de 2001, p. 14.
“Proponen desobediencia para defender las letras”. El Vocero (San Juan PR), 29 de julio de 2005, pp. 20.
Rivera, Carmen. “Esculturas para el pueblo”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 5 de junio de 2005, pp. 77.
Rodríguez, Jorge. “En 25 Bienal de Sao Paulo”. El Vocero (San Juan PR), 13 de abril de 2002, pp.E-12.
Rodríguez, Jorge. “Juegos y tensión…en el Museo de Arte Contemporáneo”. El Vocero (San Juan PR), 4 de febrero de 1999, pp. E26-E27.
Rodríguez, Jorge. “La gráfica en fusión”. El Vocero (San Juan PR), 22 de septiembre de 2001, pp. E6-E7.
Rodríguez, Jorge. “Vanguardia por un día”. El Vocero (San Juan PR), 23 de octubre de 2001, pp. E16-E17.
Rodríguez, Myrna. “Trasatlántica sheds high on a new generation of artists”. The San Juan Star (San Juan, PR), 23 de abril de 1990.
Rosario, Frances. “Monumento hatillano para el final de la PR-22”. 26 de agosto de 2005, pp 60.
Soto, Stella. “Los artistas de Michi”. El Vocero (San Juan PR), 16 de noviembre de 1998, pp.E12.
“Todo sobre la II Bienal”. Cambio (Lima, Perú), 29 de octubre de 1999, pp. 19.
Torres Martinó, José A. “De la Bienal de San Juan, Cúales obras escogería” El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 19 de mayo de 1993.
Vázquez Zapata, Larissa. “3 propuestas no sutiles”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 25 de marzo de 2001, pp. 8-9.
Vázquez Zapata, Larissa. “Bajo fuego el proyecto de Arte Público”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 30 de julio de 2005, pp. 24-25.
Vázquez Zapata, Larissa. “Monumental umbral a Ponce”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 6 de febrero de 2005, pp. 28-29.
Vázquez Zapata, Larissa. “Negociable la estancia de las letras”. El Nuevo Día (San Juan, PR), 29 de julio de 2005, pp. 68.
Vázquez Zapata, Larissa. “Neoconceptuales a la vanguardia” El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 12 de junio de 2005, pp. 6-7.
Vázquez Zapata, Larissa. “Paseo de Arte”. El Nuevo Día, De Viaje (San Juan, PR), 3 de julio de 2005, pp. 1-2.
Vázquez Zapata, Larissa. “Se renueva la gráfica”. El Nuevo Día, Revista Domingo (San Juan, PR), 23 de septiembre de 2001, pp. 8-9.
Vicens, Marilyn. “Arte joven”. El Nuevo Día, Por Dentro (San Juan, PR), 5 de diciembre de 1999, pp. 93.
Wiener, Gabriela. “La Bienal abre fuego”. El Sol (Lima, Perú), 25 de octubre de 1999.
Zayas, Antonio. “Caribe, México y Centroamérica: Mas allá de los Tópicos”. El Correo de Arco (Madrid, España), 15 de febrero de 2001.
Aquí y allá, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos, 2001.
Arco, 20 aniversario 1982-2001, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Madrid, España, 2001.
Arte joven 1999, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 1999.
Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1993.
Bullet & Trajectory. Galería RJ Renolds, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2002.
Carlos Rivera Villafañe: the tools of the trade or the first tool was his weapon and that he adorned, II Bienal Iberoamericana de Lima, Lima, Perú.
De casería, Galería Leonora Vega, San Juan, Puerto Rico, 1992.
De la “A” a la “Z”, Galería Luigi Marrozzini, San Juan, Puerto Rico, 1992.
Decenio, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico, 1995.
Direcciones, Museo de Arte de Ponce, Ponce, Puerto Rico, 1996.
Evolución del arte joven, Federal Insurance Company, San Juan, Puerto Rico, 20 de enero del 2000.
Exposición Inaugural: Colección Permanente, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2004.
Full Metal Jacket, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1997.
II Bienal Iberoamericana de Lima, Lima, Perú, 1999.
IV Bienal de Arte Joven. The Chase Manhattan Bank (San Juan, Puerto Rico), 1995.
Imagen y presencia en la pintura puertorriqueña de siglo XX, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico, 2002.
Juego/Tensión, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1999.
Karibische Kunst Heute, Projektgruppe Stoffwechsel, Kassel, Alemania, 1994.
Manifestaciones de lo Humano, Carlos A. Rivera Villafañe, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 2012.
Miradero, Casa Paoli, Ponce, Puerto Rico, 1998.
None of the above: Contemporary works by Puerto Rican Artists, The Real Art Way, Hartford, Connecticut, Estados Unidos, 2004, p.s 82-85.
Pequeño Formato 98-99, Museo de Las Américas, San Juan, Puerto Rico, 1999.
Presencia latinoamericana. El Periódico del Arte (Madrid, España), febrero de 2001, p. 14.
Puerto Rico/ Rico Puerto/ Que Puerto, Instituto de América de Santa Fe, Granada, España, 2000.
Puerto Rico’00 [Paréntesis en la ciudad], M & M proyectos, 2000.
Puerto Rico’02 [En ruta], M & M proyectos, 2002.
Sombras Rojas y Negras, Zeitgeist Gallery, San Juan, Puerto Rico, 1991.
Trasatlántica, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1990.
U/TOpistas: estudio para proyectos contemporáneos, Michelle Marxuach Galería, M & M art projects, 1998.
VI Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador, 1999.
VIII Bienal de la Habana: El arte con la vida, Centro de Arte Contemporáneo` Wilfredo Lam, La Habana, Cuba, 2003.
Zooisla, Museo de Las Américas, San Juan, Puerto Rico, 1996.
Álvarez Lezama, Manuel. “The novisismos, a new generation of Puerto Rican Visual Artists”. Posdata (Puerto Rico), Núm. 10-11, diciembre de 1995, pp. 84-90.
“Carlos Rivera. Un Proyecto para Atlántica”. Atlántica (España), Núm. 28, invierno 2001, pp. 46-53.
Nogueras Cuevas, Celina. “Artista de la edición: Carlos Rivera Villafañe”. Entorno (San Juan PR), 2005.
Castro Ríos, Andrés. “Libro del cuerpo y el alma”. San Juan, Puerto Rico: Colección Guajana, 2000.